2.000 millones de euros nos cuestan a los españoles la falta de mantenimiento de nuestras carreteras
Está muy bien que se incida en la velocidad para evitar accidentes pero sería igual de deseable que se incidiese de la misma manera en el mantenimiento de las carreteras que pagamos con nuestros impuestos
![2.000 millones de euros nos cuestan a los españoles la falta de mantenimiento de nuestras carreteras](https://s1.abcstatics.com/Media/201508/07/carreteras--644x362.jpg)
Según las estimaciones de la patronal de ingeniería Fidex (Foro para la Ingeniería de Excelencia) , que agrupa a nueve de las empresas más importantes e internacionalizadas del sector, la falta de mantenimiento de nuestras carreteras y autovías nos cuestan 2.000 millones de euros más al año.
Son 165.000 kilómetros dejados de lado durante esta crisis y que suponen según las estimaciones de esta patronal un mayor consumo de combustible y un mayor desgaste en los neumáticos por el peor deslizamiento de los coches sobre un asfalto en mal estado.
Además, la patronal señala que este mal estado de las carreteras puede incidir en una mayor fuente de problemas mecánicos con costosas averías para el usuario. También y afinando mucho, el mal estado de las vías implica tener que reducir la velocidad y por tanto alargar la duración prevista de los viajes, un tiempo de más que tiene también un mayor coste hora para los usuarios de la red viaria .
Como indica la patronal un adecuado mantenimiento de nuestra red viaria evitaría ese “impuesto soterrado” para los conductores .
Durante los últimos años la inversión en infraestructuras ha caído hasta el 1,3% del PIB y si en muchos casos en lugar de mantener habrá que rehacer, el sobre coste que ello conlleva Fidex lo sitúa en un 70% más que si se hubiese mantenido en su momento.
Un mantenimiento correcto sala vidas
Entre los elementos que la patronal considera innegociables para el buen uso y disfrute de nuestras carreteras está la resistencia al deslizamiento y textura del asfalto pues inciden en las distancias de frenado y con lluvia en la creación del efecto “aquaplanning” que en ambos casos pueden llegar a favorecer accidentes donde no debía haberlos.
Tampoco es negociable el estado de las marcas viales y las señales de tráfico , pues una mala conservación de las mismas puede complicar la conducción sobre todo en condiciones adversas de lluvia o nocturnas, cuando la visibilidad es menor y, por tanto, existe un riesgo alto para la seguridad de los ocupantes del vehículo y la del resto de usuarios de la vía.
Asimismo, la importancia de invertir en conservación y mantenimiento de la red viaria no es simplemente subsanar problemas que surjan en las carreteras, sino también chequear su salud periódicamente para valorar posibles inversiones futuras para mantenerlas.
Aquí se incluyen labores como evaluar las fisuras, que proporciona información sobre la degradación del firme, y la deflexión, que indica la capacidad que tiene la vía al paso de los vehículos pesados . Si no se dispone de toda esta información sobre la salud de la carretera , en un futuro habrá que afrontar una reconstrucción.
Según el director general de Fidex, Fernando Argüello , “la escasez inversora de los últimos años no puede suponer el abandono del patrimonio conseguido y dilapidar los esfuerzos en dinero y tiempo que ha supuesto su construcción. El aumento de la inversión en ingeniería debe ir dirigido no solo a crear nuevas infraestructuras sino a conservar aquellas ya levantadas y evitar así futuros y engorrosos sobrecostes ”.
Noticias relacionadas