La deshidratación al volante puede llevar a cometer los mismos errores que el alcohol

Una hidratación insuficiente hace que la capacidad de atención y de reacción disminuyan y los síntomas serán más graves a medida que esta aumente

La deshidratación al volante puede llevar a cometer los mismos errores que el alcohol ABC

A.V.G.

En los primeros días de agosto la segunda operación salida está registrando millones de desplazamientos en coche a zonas turísticas de la costa y segundas residencias por España. Según los datos del reciente estudio científico « Deshidratación y Conducción » realizado en Reino Unido, los conductores que viajan con un nivel de hidratación insuficiente cometen el mismo número de errores que aquellos que están bajo los efectos del alcohol.

La investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Loughborough, en colaboración con el European Hydration Institute (EHI), con pruebas realizadas en simulador, muestra un riesgo para la seguridad vial hasta ahora poco conocido que se acentúa en los meses de más calor, coincidiendo con las operaciones de tráfico propias de las vacaciones.

«Este estudio analiza por primera vez cómo afecta una deshidratación leve en el conductor sobre su capacidad de respuesta al volante ante imprevistos durante la conducción», aclara el Profesor Lluís Serra-Majem, miembro del Comité Científico Asesor del European Hydration Institute.

El EHI alerta a los conductores para que mantengan una adecuada hidratación al volante con el fin de garantizar la seguridad del resto de pasajeros . ««Cuando tenemos un adecuado equilibrio entre los líquidos que hemos ingerido y los que hemos perdido, todas las células funcionan en estado óptimo y por tanto, todos los mensajes, de transmisión funcionan correctamente», explica el experto. «Tampoco hay que beber más de lo necesario, pero normalmente los errores son más por falta que por exceso», declara este catedrático en Medicina Preventiva y Salud Pública.

Según el citado estudio entre los errores más comunes que cometen los conductores que no están adecuadamente hidratados, y aquellos con un nivel de alcohol en sangre de un 0.8 g/l 1 destacan: la salida involuntaria del carril, frenar demasiado tarde y salir, tocar o rebasar la línea del arcén porque «disminuye la capacidad de atención y de reacción ante un imprevisto, sobre todo cuando hacemos una conducción aburrida, que requiere poca atención en una autopista a una velocidad moderada».

Muchos conductores evitan beber durante los viajes largos para no tener que hacer paradas y visitas al servicio . El EHI destaca la importancia de hidratarse adecuadamente antes de empezar el viaje y mantener ese nivel bebiendo periódicamente, coincidiendo con las paradas o descansos. La cantidad de líquido que se debe ingerir depende de muchos factores, como el calor, la dieta, el tipo de vida, la edad y la actividad física 2. El Profesor Serra-Majem afirma que «parar para beber cada dos horas es una recomendación adecuada, un vaso de agua o una bebida equivalente».

Posibles efectos de una hidratación insuficiente al volante

Con una deshidratación leve (pérdida del 1-2% del agua presente en nuestro organismo) se reduce notablemente la capacidad física y cognitiva, e incluso pueden aparecer problemas en la función cardiovascular y termorreguladora. Cuando la pérdida es mayor, un 4%, aparecensíntomas como dificultad para la concentración, dolor de cabeza y somnolencia , «y según progrese la deshidratación, los síntomas serán más graves», añade el experto.

En verano, las altas temperaturas y la humedad influyen de manera significativa en la pérdida de agua en el organismo . Además si se conduce en un coche a temperaturas muy elevadas la sudoración aumenta y con ella la pérdida de agua y electrolitos. Al contrario de lo que se piensa, el abuso de aire acondicionado en los viajes largos aumenta esa pérdida de agua de forma considerable .

Recomendaciones del experto :

1. Hacer una ingesta de líquidos adecuada : Es recomendable combinar la ingesta de agua con otras bebidas como los zumos, la leche, los refrescos, el café y el té, ya que contienen más de un 85% de agua, por lo que constituyen una importante fuente de hidratación.

2. Si se está cansado elegir bebidas con cafeína , como el café o las bebidas con cola y siempre controlando el aporte calórico, ya que «mejoran la atención y nuestro rendimiento, sobre todo el intelectual, no tanto el físico».

3. Realizar una parada cada dos horas: Parar para estirar las piernas y reponer líquidos, muy especialmente si se tiene sed, aunque «no es aconsejable esperar a tenerla para beber»

4. Examinar nuestra orina: «Si la orina es de un color amarillo claro, es señal de que estamos bien hidratados. Si por el contrario es más oscura esto indica que posiblemente estemos levemente deshidratados».

La deshidratación al volante puede llevar a cometer los mismos errores que el alcohol

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación