El Real Automóvil Club de Catalunya, el RACC, prevé que durante estas vacaciones más de 1.3 millones de coches necesitarán asistencia por fallos mecánicos
Según los datos que posee el RACC cada día del mes de agosto alrededor de 14.000 personas necesitarán ayuda, siendo un factor fundamental la antigüedad del parque móvil
La DGT ha constatado que la edad media de los coches donde hubo fallecidos durante los seis primeros meses del año era de 13,6 años
El mayor automóvil club de España , con más de un millón de socios, el RACC, con la experiencia que le dan los años considera que el mes más conflictivo del año es el de agosto y dentro de este el día 24 el que mayor número de asistencias realizará, ya que este día contemplan unas 20.000 asistencias, casi 6.000 más que un día normal de este mismo mes de vacaciones .
En cuanto al tipo de averías más común el 41,6 de los casos vienen del sistema eléctrico , en segundo lugar con un 20% de las asistencias, se encuentran las ruedas y los sistemas de dirección, suspensión y frenos . Y por último los componentes mecánicos del motor (cadena de distribución, bomba de aceite, etc.) con el 2,9%.
Por días, el más conflictivo suele ser el lunes con el 19% de las asistencias, y dentro de este el 31% de los servicios se concentra entre las 8h y las 11h, y entre las 17h y las 18.30h
Como recomendación el RACC considera que deberían tenerse en cuenta estos puntos antes de iniciar las vacaciones sobre todo si tenemos un coche con más años de los recomendables
Mantenimiento del vehículo
1. Hacer las revisiones que indica el fabricante . Normalmente la recomendación es cada 15.000 Km. aproximadamente, pero será el ordenador de a bordo del mismo vehículo el que nos indique cuando hacer las revisiones oportunas.
2. Comprobar si el vehículo tiene pérdidas. Mirar regularmente si nuestro coche deja manchas en el suelo donde está estacionado.
3. Controlar el consumo periódicamente. Un incremento anómalo puede ser síntoma de una avería grave de motor o pérdida de combustible.
Y los principales elementos que deberíamos revisar antes de coger el coche son
Los neumáticos. Comprobar que la presión de los neumáticos sea la correcta. El dibujo debe de ser de como mínimo 1,6 mm, pero es recomendable un mínimo de 3 mm. También se debe comprobar que no tengan cortes ni ninguna anomalía.
La batería. Los bornes de contacto deben de estar limpios, protegidos con vaselina o grasa y bien atornillados. Las baterías que superen los cuatro años presentan un mayor riesgo de averías. En los casos de las baterías más antiguas es necesario verificar los niveles de los vasos de la batería y añadir agua destilada, si conviene.
El aceite. Verificar el nivel periódicamente, sobretodo si se hacen muchos kilómetros o el coche es viejo (por lo tanto, el motor consume más aceite). Algunos de los vehículos que se comercializan llevan indicador de nivel en el cuadro de instrumentos.
Los frenos . Hacer revisar por un profesional el estado de las pastillas o de los discos. Revisar una vez al año.
Los amortiguadores. Deben revisarse periódicamente. Hacer caso de las recomendaciones de los profesionales cuando llevamos el vehículo a revisión periódica o a la ITV.
Las luces e intermitentes . Revisar frecuentemente su correcto funcionamiento.
Los filtros Controlar y sustituir los filtros cuando toca . El del aceite se debe cambiar cuando se cambie el lubricante. Los del aire se revisan en cada visita al taller. El del combustible se sustituye según el plan de mantenimiento de cada vehículo.
El aire acondicionado. Se puede comprobar su eficacia poniendo un termómetro en la salida del aire. Si está por encima de ocho grados Celsius quiere decir que no enfría suficiente. Se recomienda llevar el climatizador siempre en buen estado.
A la hora de viajar en coche
Descansar y evitar comidas abundantes justo antes de iniciar el viaje. No tomar alcohol ni medicamentos que puedan provocar somnolencia.
Programar el viaje con antelación para evitar imprevistos, estableciendo las paradas a hacer y evitando las vías en las que se prevean retenciones de tráfico.
Con la ayuda de la aplicación gratuita de RACC, RACC Infotransit , podrá estar informado
Noticias relacionadas