¿Por qué se celebran con champán los éxitos en el mundo del motor?

Es una tradición que todo deportista de las dos y las cuatro ruedas celebra pero seguro que muy pocos saben sus orígenes

¿Por qué se celebran con champán los éxitos en el mundo del motor?

abc.es

La respuesta se remonta al año de 1950 y un Gran Premio en el que por deferencia hacia el ganador se le entrego una botella del vino de la zona, Champagne . Y aunque en aquella ocasión no se derramo se hizo tradición la entrega de una botella al ganador.

Más tarde y siendo ya una tradición el beber de una botella de champán , en 1966 y tras las 24 Horas de Le Mans alguien dejó olvidada la botella al sol y cuando Jo Siffert el ganador la descorchó regó sin querer a todos los que ocupaban el podio.

Y ahí está el origen. Al año siguiente el piloto ganador de las 24 Horas de Le Mans agitó con energía la botella que le correspondía e inició la famosa batalla por bañarse en champán con cada victoria.

Brindar con leche

Bañarse, los que puedan, porque las reglas del circuito prohíben a los menores de 18 años brindar con champán. Así, todos recordamos cómo el campeón Marc Marquez ha estado celebrando durante varios años sus victorias con leche y en los países musulmanes con zumo o cualquier otra bebida a la que, para que tenga una imágen más atractiva y resulte más espectacular, le añaden burbujas.

La botella empleada ha sido hasta el año 2000 una de 1,5 litros, pero a partir de ese año se cambió por una mayor, de 3 litros, de la Jéroboam de GH Mumm Cordon Rogue .

¿Por qué se celebran con champán los éxitos en el mundo del motor?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación