La DGT quiere establecer una norma para las pruebas de vehículos autónomos

Para los responsables de esta institución la conducción autónoma está «más cerca de lo que pensamos»

La DGT quiere establecer una norma para las pruebas de vehículos autónomos abc.es

abc.es

Los vewhículos cada vez están más dotados de tecnologías. Sistemas de ayuda a la conducción que seguramente nos llevarán a que la «ciencia ficción» se convierta en realidad, con la llegada del coche autónomo. Son numerosas las marcas que están logrando avances importantes, y para ellas, la Dirección General de Tráfico (DGT) quiere establecer un marco estable . De este modo las empresas automovilísticas podrán realizar pruebas de vehículos autónomos en las carreteras españolas.

Así lo ha explicado el subdirector de Movilidad de la institución, Jaime Moreno, en una jornada organizada por la Fundación Pons sobre tecnología e innovación en la seguridad vial , en la que ha señalado que la apuesta de la DGT por las nuevas tecnologías en los coches «es total» y ha subrayado que la conducción autónoma «está más cerca de lo que pensamos».

Además, ha añadido que los coches autónomos van a suponer «una importante bolsa de inversión», a nivel europeo con el programa Horizonte 2020 y también de las marcas y de empresas como Google y Tesla.

Por su parte, el director de Proyectos de Pons Seguridad Vial , Francisco Paz, ha explicado cómo «las habilidades que tenemos que desarrollar en la conducción -la percepción, la atención, el procesamiento de la información, la evaluación del riesgo, la toma de decisiones y la habilidad psicomotriz- pueden mejorar con los nuevos sistemas que incorporan los coches».

También ha insistido en la importancia de la educación y de la formación a la hora de conducir y ha incidido en que el acceso a los sistemas de ayuda a la conducción «tendrían que ser un derecho porque no están al alcance de todos los conductores», ya que los equipan los coches de alta gama.

Paz ha dicho a modo de conclusión que el mejor invento tecnológico «puede ser estropeado por un conductor irresponsable». En este sentido, ha indicado que «de nada sirven nuestros maravillosos ABS, ESP, ASR si por ejemplo la presión o el dibujo de nuestros neumáticos no son los adecuados».

En la jornada también se ha presentado Babyled , un dispositivo de forma triangular que se coloca en la parte trasera del vehículo para prevenir de la presencia de niños en los vehículos a través de un indicativo lumínico, al estilo de la pegatina de «bebé a bordo».

Babyled cuenta con una alfombrilla que se sitúa en el asiento del bebé para activar el sensor que encenderá el triángulo que se adhiere mediante un adhesivo de silicona a la parte trasera del vehículo. Así, el dispositivo sólo se encenderá cuando el menor esté en el coche .

Asimismo, la red de talleres Confort Auto ha explicado su aplicación móvil «Libro de Mantenimiento» que monitoriza el estado del vehículo y avisa a los conductores mediante un sistema de alertas.

La aplicación está disponible para versiones Android y el sistema de Apple iOS e informa «de todo aquello que va necesitando el coche, desde el cambio de neumáticos hasta la próxima revisión de ITV».

La DGT quiere establecer una norma para las pruebas de vehículos autónomos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación