Las novedades de BMW para vehículos con pila de hidrógeno

BMW presenta sus próximos pasos en sistemas de propulsión con tecnologías híbridas y pila de combustible de hidrógeno

Las novedades de BMW para vehículos con pila de hidrógeno bmw

abc.es

El grupo BMW asegura estar preparado para enfrentarse a los retos que deparará el futuro, mediante la inclusión de la tecnología eDrive -ya estrenada el deportivo i8- en diferentes modelos de la marca BMW, el continuo desarrollo de motores de combustión con tecnología TwinPower Turbo , y la elaboración del Fuel Cell Electric Vehicle .

Ello es posible, explica BMW, porque se recurre a arquitecturas diversas, de modo que para cada segmento y necesidad se ofrece la tecnología apropiada, recurriendo a eficientes motores de gasolina y diésel, a sistemas híbridos eléctricos enchufables, a motores eléctricos alimentados por batería y, en el futuro, también a vehículos eléctricos con pila de combustible por hidrógeno .

BMW Serie 2 ActiveTourer

En el centro de pruebas que BMW tiene en Miramas (Francia), el fabricante alemán ha presentado un BMW Serie 2 ActiveTourer híbrido enchufable , sobre el que se está ensayando la ampliación de la tecnología híbrida eDrive, ya estrenada a bordo del i8, al resto de los modelos de la marca fabricados en serie.

Se trata del primer vehículo eléctrico enchufable de BMW , con motor de combustión montado transversalmente en la parte delantera, generador de alto voltaje y tracción total de funcionamiento en función de las condiciones de la calzada. Así, se obtiene un sistema de tracción total que se activa en función de las condiciones del asfalto, que es similar al que se utiliza en el deportivo híbrido BMW i8, aunque en este caso invertido simétricamente.

BMW Serie 2 Active Tourer eDrive

Este motor pertenece a la nueva gama de propulsores Efficient Dynamics y es parte del sistema híbrido enchufable del nuevo prototipo. El motor BMW TwinPower Turbo de 1.500 cc tiene una potencia de 136 CV, y su par máximo es de 220 Nm transmitiendo potencia a las ruedas delanteras a través de una caja de cambios Steptronic de seis marchas.

El generador de alto voltaje adicional, montado sobre el eje delantero, asume tres funciones. En primer lugar, agrega durante unos breves instantes una potencia adicional de 15 kW y un par de 150 Nm al motor de combustión; en segundo lugar, genera corriente eléctrica durante la conducción, alimentándola directamente al acumulador de alto voltaje; y, en tercer lugar, gracias a su mayor potencia en comparación con generadores convencionales, consigue que la activación y la desactivación del motor de combustión sea menos perceptible.

El motor eléctrico, la caja de dos velocidades y la electrónica funcional están montados encima del eje posterior. Este motor, que actúa sobre las dos ruedas traseras, tiene una potencia de 65 kW/88 CV y un par máximo de 165 Nm. El prototipo BMW Serie 2 Active Tourer híbrido tiene una autonomía de hasta 38 kilómetros de conducción puramente eléctrica ; es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en aproximadamente 6,5 segundos, y su consumo promedio es de aproximadamente 2 litros a los 100 kilómetros, por lo que sus emisiones de CO2 son inferiores a 50 g/km.

Inyección directa de agua refrigerante

Otra de las innovaciones presentadas en Miramas es el sistema de inyección directa de agua refrigerante, ya estrenada en el M4 que se utiliza como coche de seguridad en MotoGP . Este sistema se utiliza por primera vez, en un motor de gasolina de última generación de BMW, sobre un tres cilindros de la Serie 1 .

Prototipo de la Serie 1 con la tecnología de inyección directa de agua refrigerante

El efecto refrigerante lleva a una mayor eficiencia, ya que el aumento de la potencia es un 10 por ciento superior y se reduce el consumo real en un 8 por ciento. Con la inyección directa de agua también se consigue sacar el máximo rendimiento del sistema turbo. La temperatura de la operación de combustión se reduce en aproximadamente 25 °C en el motor, debido a que el agua inyectada en el colector de módulo de aspiración logra retirar energía en el momento en que se evapora.

Combustión con pila de hidrógeno

En relación a la pila de combustible por hidrógeno , una combinación orientada hacia el futuro con la arquitectura eDrive , se presenta a largo plazo como una opción para la movilidad exenta de emisiones. De hecho, la pila de combustible es capaz de convertir hidrógeno en energía eléctrica y vapor, permitiendo conducir sin generar emisiones.

Pila de combustible de hidrógeno desarrollada por BMW

El coche utilizado con fines de demostración se basa en un BMW Serie 5 Gran Turismo, modelo que permitirá obtener una idea de cómo podría ser un coche con este tipo de propulsión capaz de mantener el carácter típico de los modelos de la marca. Este prototipo, con una autonomía de más de 500 kilómetros , combina la movilidad local sin emisiones con un marcado dinamismo deportivo, un alto nivel de confort y, además, con la cualidad de ser un automóvil apropiado para realizar viajes largos.

Sus características esenciales son la utilización de un motor eléctrico de 180 kW/245 CV , electrónica funcional y batería de alto voltaje en calidad de acumulador intermedio, además de incluir un acumulador de hidrógeno en forma de depósito tipo túnel entre los dos ejes. La tecnología del depósito de CGH2 a 700 bar, está estandarizada industrialmente, así como la tecnología patentada de depósitos, expuestos a presión criogénica (CCH2), para hidrógeno gaseoso mantenido a bajas temperaturas y a una presión de 350 bar.

Las novedades de BMW para vehículos con pila de hidrógeno

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación