El exceso de velocidad y aparcamiento son los motivos más frecuentes de las multas
Una infracción cometida durante el verano nos puede «amargar» la vuelta al cole en septiembre. Además de la cuantía económica, nos podemos quedar sin puntos en el carné
En medio de la vorágine, con gran cantidad de desplazamientos durante este mes de julio, conviene recordar las infracciones en las que «caemos» la mayor parte de los conductores. en primer lugar por seguridad, porque el exceso de velocidad se sitúa una vez más entre las principales infracciones. Pero también por economía, porque a nadie le gusta lelgar a septiembre y encontrarse en el buzón de casa con una multa con la que amargarnos más la «vuelta al cole ».
Según el «ranking» elaborado por la emrpesa de alquiler de vehículos Sixt , la infracción que más se repite entre los conductores es la que tiene que ver con superar los límites de velocidad. Le siguen las multas por aparcamiento, incumplir la obligación del deber de identificar al infractor o no respetar señales y semáforos . También hay que destacar el aumento significativo del uso del teléfono móvil al volante.
Estas son los principales motivos por los que nos multan, y el importe y los puntos que nos pueden quitar:
Multas por exceso de velocidad: conllevan el pago de entre 100 y 500 euros, de 2 a 6 puntos y según la gravedad también pueden suponer penas de prisión, trabajos en beneficio de la comunidad y la retirada del permiso de conducción .
Utilizar el móvil al volante: en el 38% de los accidentes con víctimas en 2013 la distracción apareció como causa común, según datos de la DGT. Conducir y utilizar el teléfono al mismo tiempo se considera una falta grave por la que hay que pagar 200 euros y se pierden 3 puntos del carné de conducir.
Conducir con exceso de alcohol en sangre: si se superan los 0,25 mg/litro de aire espirado la multa es de 500 euros, 4 puntos y retirada del carné durante 3 meses. En el caso de los profesionales y conductores noveles la tasa se reduce a 0,15 mg/l y 0,30 mg/l, respectivamente.
Saltarse un semáforo en rojo, en ámbar o señales de stop y ceda el paso: 200 euros.
Por incumplir la obligación del deber de identificar al infractor: el coste de la sanción se duplica si es leve o se triplica si es grave o muy grave.
Aparcar de forma indebida: son las más frecuentes después del exceso de velocidad y el coste ronda los 200 euros. También es importante saber que estacionar en un mismo lugar más de 16 días seguidos está castigado con una multa de 50 euros.
Noticias relacionadas