Así es el mismo accidente de tráfico con tres décadas de diferencia

Los avances en materia de seguridad hacen posible que un percande con víctimas mortales hoy en día se salde con heridos leves

Así es el mismo accidente de tráfico con tres décadas de diferencia

abc.es

Los tiempos han cambiado, y mucho . No hace falta remontarse a aquellos Seat 600 cargados con cinco o más miembros de una familia y todas sus maletas. Sin que casi nos hayamos dado cuenta han sido numerosas las mejoras en materia de seguridad que se han incorporado hasta en los vehículos más modestos . Hoy en día sería inpensable un coche sin cinturones de seguridad o que no contase con los airbags.

Todos estos elementos hacen que las consecuencias de un accidente de tráfico entre dos vehículos a finales de los 80 en nada tengan que ver si el choque se produjera en nuestro días. Los avances en los elementos de seguridad activa y pasiva en los coches han permitido que las cifras de mortalidad en accidentes de circulación se hayan reducido en Europa un 69% desde el año 1991 , según el informe «Seguridad en Carretera 2015» del experto en automoción Dekra .

En el caso de España, se trata del tercer país del continente donde más se ha reducido esa cifra, un 81%, pasando de 8.837 víctimas mortales a 1.721 en 2013. Nuestro país solo es superado por Letonia y Estonia, con descensos del 82% y 83%, respectivamente.

Para mostrar estos avances en seguridad , Dekra ha analizado accidentes con vehículos que rodaban por nuestras carreteras a finales de los 80 con otros más actuales. En una de las simulaciones, un Ford Fiesta del 87 golpea a un Mazda 626 del 83 que está parado en un cruce a una velocidad de 50 kilómetros por hora.

Los resultados deparan daños muy importantes para los ocupantes del coche golpeado, incluso con riesgo para sus vidas , en zonas como cuello, pecho y pelvis. El choque ha provocado que el Ford invada el habitáculo del Mazda, sobre el que se disipa gran parte de la energía generada por el golpe.

Sin embargo, esta misma situación con los mismos modelos de turismos aunque más actualizados, de 2009, produce consecuencias mucho más livianas , aunque el choque es más aparatoso fruto del mayor peso de los vehículos actuales con respecto a sus versiones más antiguas.

Así, siempre y cuando los ocupantes lleven puesto el cinturón de seguridad, no se registran lesiones de importancia . Esto se debe a las mejoras en los sistemas de retención, tanto los airbags laterales como los cinturones de seguridad, la rigidez del habitáculo y unas zonas de deformación programada más eficientes.

Otra de las simulaciones de Dekra ha tomado como referencia un accidente de tráfico real , en el que un Volkswagen Golf del 92 ha chocado frontalmente a una velocidad de 35 kilómetros por hora contra un camión MAN del 89, que circulaba a 45 kilómetros por hora.

El turismo acabó metiéndose debajo del camión y luego salió empujado 25 metros quedando en sentido contrario a la dirección original. Este accidente se saldó con un fallecido y un herido grave , ambos ocupantes del turismo, mientras que el conductor del camión sufrió heridas leves.

La simulación de este accidente por parte de Dekra con versiones de la década de los 2000 de ambos modelos se salda, sin embargo, con un resultado totalmente diferente . El sistema antiempotramiento del camión impide al turismo meterse debajo y salir empujado, de tal modo que las consecuencias del accidente son mucho más leves para las personas implicadas y no hay víctimas mortales que lamentar.

La importancia del factor humano

A pesar de la disminución en casi un 70% de las cifras de mortalidad desde principios de la década de los 90 en las carreteras europeas, Dekra ofrece algunas claves en torno al factor humano para que Europa se acerque a su objetivo de reducir a la mitad las cifras actuales para el año 2020 . Y es que las mejoras vistas en los elementos de seguridad activa y pasiva del vehículo son solo la punta del iceberg.

Así es el mismo accidente de tráfico con tres décadas de diferencia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación