Los riesgos del sol en la conducción
El 20% de los conductores nunca usa gafas de sol al conducir, aunque el 5% de los accidentes suceden por deslumbramiento en horas crepusculares (al amanecer o atardecer). En concreto, el 20% de los siniestros responden a colisiones frontales o alcances y el 16% a salidas de la calzada
Las fuertes horas de luz del verano pueden ser un riesgo en la conducción por deslumbramiento al amanecer y atardecer, así como por la fatiga visual que motiva el elevado índice de luminosidad en las horas centrales del día. Sin embargo, el 20% de los conductores no usan nunca gafas de sol, un elemento muy recomendable para no fatigar nuestra vista y reducir el riesgo de deslumbramiento o ceguera temporal aumentando nuestra seguridad vial, según Formaster .
Muchos lo desconocen, pero las gafas de sol son el mejor elemento para evitar riesgos de accidentes por deslumbramientos o cegueras en momentos de exceso de luz durante la conducción. Y es que, según los últimos datos de accidentabilidad en España (de 2013), el 5% de los accidentes con víctimas en España suceden en las horas del crepúsculo, a la salida y puesta del sol (cuando está más bajo y puede deslumbrar si conducimos de frente). El accidente más común es la colisión frontal en carreteras de doble sentido y el alcance en autopistas y autovías; a su vez, el 16% responde a salidas de la calzada y el 2% a atropellos.
Las gafas de sol deben ser homologadas y dotadas de cristales polarizados , etiquetadas con el símbolo CE. Y es que tienen diferentes grados de absorción de los rayos ultravioletas (UV) e infrarrojos (IR). Los cristales polarizados aseguran visión más nítida sin los molestos destellos que pueden surgir por algún elemento en la calzada (las señales o nuestro propio coche); también evitan la fatiga visual.
Cinco tipos según el filtro
En el mercado hay una clasificación de cinco tipos de gafas de sol según su filtro solar . Las de filtro 4, con más del 92% de absorción de UV, son adecuadas para navegar o esquiar, por lo que su uso en conducción está prohibido y sancionado.
Por el contrario, las de filtro solar 3 , con una absorción del 82 al 91%, son ideales para días soleados de verano , así como para moverse or zonas de alta montaña y en la playa. Con una absorción del 56% al 80% de rayos UV, es decir filtro 2, son perfectas para días soleados de otoño e invierno de luminosidad media -el sol no es tan fuerte y directo-. Por último, las gafas de sol con protección 1 e índice menor al 56% son adecuadas para días nublados o de luminosidad baja .
El mejor cristal debe ser el más natural posible . Se recomiendan vidrios grises o de tonalidad azulada o marrón . Son los que menos desvirtúan los colores naturales, por lo que siempre veremos correctamente las señales, semáforos o indicadores de otros coches, como luces de freno o intermitentes .
Las gafas de sol no pueden usarse en conducción nocturna o en largos túneles porque hacen perder agudeza visual , aunque hay que tener claro que a la salida de los últimos, a menudo mal iluminados, podemos sufrir un fuerte deslumbramiento e incluso ceguera durante unos segundos, hasta que el ojo se adapta a la mayor luminosidad.
Noticias relacionadas