No sabemos cómo actuar en caso de accidente o avería
La DGT ha presentado un protocolo para evitar accidentes cuando se realiza una asistencia
En los últimos dos años, 20 operarios destinados en las operaciones de auxilio en carretera fallecieron mientras estaban asistiendo a vehículos accidentados o averiados. Una cifra que demuestra que no siempre se toman las medidas de seguridad oportunas, y que un accidente puede ser causa de otro accidente.
Para intentar reducir lesta cifra la directora general de Tráfico, María Seguí, ha presentado el «Protocolo de Auxilio en Carretera» con una demostración práctica en carretera de cómo deben actuar los técnicos y operarios de los servicios de auxilio de vehículos averiados o accidentados en las vías para evitar verse involucrados en un accidente de tráfico.
Este tipo de operaciones de auxilio en las vías suponen un riesgo tanto para los técnicos involucrados como para el resto de usuarios. La rápida actuación en la calzada sobre dichos vehículos es esencial ya que no sólo supone eliminar un riesgo potencial de accidente, sino también asegurar la correcta fluidez del tráfico evitando congestiones y garantizando así una movilidad segura y sostenible.
El protocolo pretende ser una guía de actuación en la que se establecen los requisitos mínimos de seguridad para los técnicos y operarios de los servicios de auxilio en carreteras, así como consejos de actuación y buenas prácticas para los usuarios de los vehículos implicados con objeto de mejorar la seguridad y reducir la peligrosidad que suponen estas situaciones. También incluye una serie de recomendaciones para el resto de usuarios así como para las fuerzas de vigilancia y disciplina del tráfico.
El Plan de actuación recoge de forma pormenorizada el procedimiento a seguir desde que es recibida la llamada de auxilio en carretera, hasta que el vehículo es retirado, bien sea por avería o accidente en cualquier tipo de vía.
El protocolo también describe una serie de supuestos concretos en función del tipo de vehículo implicado ((ligero, camiones, autobuses, vehículos de mercancías peligrosas ….) la vía y situación de la misma (carretera de dos o tres carriles, arcén, obras, carril de vehículos lentos, túneles, puentes y viaductos, carriles Bus-VAO, curvas de baja visibilidad y cambio de rasante, autopistas de peaje…)
En la actualidad, existen más de 11.000 vehículos destinados a las operaciones de auxilio repartidos en cerca de 1.500 empresas dedicadas a este tipo de tareas.
La implementación y desarrollo de este Protocolo supondrá un avance paralelo al sistema ecall, a través de la reducción de tiempos de respuesta en la prestación de los servicios y permitirá que éstos sean más seguros tanto para los propios técnicos como para todos los usuarios de las vías.