Felices vacaciones

Llegan las vacaciones y todos queremos descansar, pero debemos en muchos casos desplazarnos en coche, ¿lo tenemos preparado, lo estamos nosotros?

santiago ibáñez

El coche, ese objeto de deseo de muchos, que tantos placeres nos da y a veces nos quita podría con una mínima previsión y una conducción atenta , ser siempre placentero y llevarnos sin más problemas hasta nuestro destino vacacional.

Por otro lado conviene revisar algunas pautas que deberíamos tener siempre en cuenta a la hora de viajar y más en estos días de mucho tráfico.

La primera es tratar de iniciar el viaje lo más descansado posible y parar tantas veces como haga falta . La DGT recomienda al menos cada dos horas. Además, hay que planear bien el equipaje. No hace falta llevarse la casa entera. El coche cargado hasta arriba es más difícil de controlar, no frena igual ni se comporta de la misma manera en las curvas. Por tanto hay que llevar un equipaje lógico y tratar de cargar el coche lo justo. Y desde luego acomodar las cosas en el maletero con cierta lógica. Los elementos más pesados abajo y lo más cerca de las ruedas. Y así hasta llenar el maletero.

Evidentemente debe ir todo el mundo con su cinturón de seguridad y si ponemos la música no hace falta quedarse sordo. Hay que poder oír lo que pasa a nuestro alrededor. Y desde luego el acompañante no debería ir con los pies sobre el salpicadero . En ese caso tanto el cinturón de seguridad como el airbag perderían su función y en caso de golpe saldríamos despedidos por el parabrisas sin remisión.

Mención aparte son el viaje de nuestras mascotas y más concretamente del perro « los gatos si están acostumbrados a viajar en jaulas ». Este debe ir atado con un cinturón especial para ellos y no suelto dentro de coche. Si este fuese suelto y tuviésemos un golpe el perro saldría disparado con una fuerza descomunal e impactaría contra nosotros sufriendo por segunda vez un golpe.

También y como norma, aunque todo el mundo lo sabe, hay que estar constantemente mirando los espejos retrovisores para calcular bien a qué velocidad se acercan los coches que vienen por detrás si queremos adelantar. Utilizar siempre el intermitente para cambiar de carril pero sabiendo que accionarlo no nos da carta verde para iniciar el adelantamiento. Hay que tener en cuenta, como mencionábamos antes, a quien viene desde atrás.

Además, a la hora de adelantar conviene recordar que es más seguro hacerlo con decisión y siempre acelerando. No vale desplazarse al carril izquierdo a la misma velocidad. Es mejor sobrepasar incluso la velocidad permitida unos metros pero hacerlo rápido para volver al carril derecho.

Tampoco habría que recordarlo pero se circula siempre por la derecha. Aunque circulemos al límite de la velocidad permitida no tiene sentido circular por el carril izquierdo si no tenemos coches a la derecha. Es más, tenemos mucha más visibilidad de lo que nos precede desde el lado derecho de la carretera que desde el izquierdo y por tanto es más fácil reaccionar desde este carril y si hubiese un problema siempre nos podríamos ir al arcén.

No vamos a recordar que cuando el coche ya tiene unos años debemos pasar por la ITV pero tampoco debemos olvidar que ésta no es la única obligación. Aunque la pasemos y la pasemos con nota, hay elementos que debemos revisar por nuestra cuenta porque su desgaste es más habitual.

Neumáticos

Además de revisar la presión de los mismos y tener en cuenta que en estos desplazamientos en que vamos más cargados de lo habitual, seguramente debamos meterles más presión «la que recomiende el fabricante del coche», hay que prestar atención al dibujo y hacer caso de las marcas, 1.6 mm como mínimo , que estos tienen para avisarnos de su excesivo desgaste .

Frenos

Unos frenos en mal estado son causa de accidente casi seguro . El desgaste de las pastillas o discos no es evidente a simple vista si no se está familiarizado, por eso si podemos hacerlas revisar en un taller , mejor.

Escobillas limpiaparabrisas

Aunque no vayamos hacia zonas lluviosas conviene revisarlas pues con el calor hay más mosquitos y es normal que llegados a nuestro destino apenas veamos con tanto bicho muerto. El reflejo del sol a través de esta suciedad impide una buena visión fundamental para circular con seguridad.

Líquidos

Hay varios depósitos en la zona del motor que deberíamos revisar para no llevarnos sorpresas en estos viajes y no se pierde tanto tiempo revisándolos: el líquido refrigerante «fundamental en verano con los atascos que se producen», el de los frenos, los limpiaparabrisas .

Aire acondicionado

El aire acondicionado es uno de los elementos que deberemos revisar en un taller porque con los calores del verano viajar fresquito dentro del coche no sólo es más agradable sino más seguro. Ante una situación imprevista se reacciona mejor y más rápido descansados que soñolientos y llenos de sudor. Además recuerde que el coche consume menos con el aire puesto que con las ventanas bajadas.

Baca

Aunque no es recomendable llevar baca porque produce ruidos molestos y aumenta el consumo, si no queda más remedio, conviene revisar que esté bien sujeta. Más de un conductor la ha perdido por el camino. También hay que tener en cuenta que el viento lateral incidirá más en la estabilidad del coche si la carga es voluminosa.

Felices vacaciones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación