Los coches oficiales que dejarán en «herencia» los presidentes autonómicos
Coches amplios y cómodos donde políticos y directivos toman decisiones. Y en algunas ocasiones menos lujosos de lo que podíamos pensar
Muchas decisiones se han tomado en el interior de los coches oficiales mientras sus ocupantes se desplazan de un lugar a otro. Las elecciones del pasado 24 de mayo han provocado o van a provocar el relevo de muchos de sus pasajeros. La crisis y las medidas de austeridad han llevado a que estos vehículos dejen de estar en boca de todos por su condición de lujo. De hecho, podemos encontrar que en el parque automovilístico de los presidentes regionales hay coches de más de diez años y más de 600.000 kilómetros, como es el caso del que ha utilizado José Antonio Monago en Extremadura.
Otro ejemplo es el del presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, que al llegar al poder rompió de forma radical con la política de lujo y ostentación de su antecesor en el cargo, Emilio Pérez Touriño. Feijóo apostó por una marca con factoría en su región a la hora de elegir coche oficial. Y en el año 2009 sacó del garaje de la Xunta un Citroën C6 del 2006 que sigue utilizando en la actualidad.
Por su parte, en la Comunidada Valenciana, Alberto Fabra heredó varios coches oficiales de su antecesor, Francisco Camps, de los que solo conserva un Audi A6 del año 2006, que tiene ya 300.000 kilómetros, pero de forma habitual se desplaza en un Ford Mondeo de 2005. Puede que también tenga algo que ver con que Ford tiene fábrica en la comunidad valenciana.
Como descripción general este tipo de vehículos de representación superan los cinco metros de longitud. No destacan por su maletero, ya que son vehículos enfocados más al confort de los pasajeros que al traslado de grandes equipajes en sus desplazamientos. Los colores preferidos son los oscuros –negros, azules o grises – con pinturas metalizadas.
Según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos , durante el primer trimestre de 2015 , los sectores que más han recurrido a los servicios de las empresas de «renting» de vehículos han sido en primer lugar la industria Química y Farmacéutica , seguida del comercio al por mayor e intermediarios del comercio. Su presidente, Agustín García, reconoce que en los últimos años el lujo ha perdido peso a favor de la austeridad.
Se buscan coches cómodos y en los que, sobre todo, en la parte posterior se pueda trabajar con cierta amplitud, a lo que ayuda también que se ha reducido el tamaño de los aparatos electrónicos como ordenadores portátiles.
Coches ecológicos
Según García, tampoco se valora demasiado la potencia del coche «ya que con los límites actuales en todos ellos es suficiente como para moverse a velocidades legales». Se buscan también coches cada vez más ecológicos . «Se mira mucho el tema de las emisiones, por lo que cada vez se solicitan más vehículos híbridos».
Si hay que poner por orden los criterios que los directivos tienen en cuenta a la hora de efectuar su elección sería «en primer lugar la marca y el diseño, y si son de producción nacional mucho mejor». Si en tiempos anteriores a la crisis este tipo de vehículos se cambiaba cada tres años, en la actualidad su vida media se ha prolongado hasta los cinco. También ha descendido el número de ventas, por lo menos mediante el sistema de «renting».
En 2007 se matricularon 6.050, mientras que en 2014 se redujo la cifra a 2.959. Antes del año 2007 las grandes berlinas de lujo dominaban el mercado de los «coches de representación» , pero la crisis económica y la relación calidad-precio del segmento inferior han dejado a estos vehículos en un segundo plano.
Su lugar lo han ocupado las berlinas medias, como el Volkswagen Passat, el modelo más vendido en 2014 , seguido por el Opel Insignia. A continuación dos modelos de marcas «Premium», como el BMW serie 3 y el Audi A4.
Les siguen los modelos como son el Peugeot 408, su hermano el Citroën C5 y DS5, e incluso el Ford Mondeo . Estas son las marcas preferidas por los políticos porque casi todos tienen plantas de fabricación en España.
No nos podemos olvidar de un recién llegado, el Skoda Superb, el buque insignia de la marca checa perteneciente al grupo Volkswagen, y que en su última generación , recientemente presentada, ha dado un salto muy importante en calidad. Este vehículo es el preferido por muchos de los dirigentes y empresarios centroeuropeos.
Noticias relacionadas