La siniestralidad vial repuntó en 2014
El pasado ejercicio se registraron 42.000 accidentes más que 2013, lo que invierte la positiva tendencia de los últimos tiempos
La tendencia de descenso de la siniestralidad vial en España ha comenzado a cambiar, según se desprende del 'Estudio de la evolución de la siniestralidad vial en España' de la Fundación Mutua Madrileña . El documento señala que en 2014 se registraron 42.000 accidentes más que en el año anterior, invirtiéndose así el descenso paulatino experimentado en los cuatro años anteriores.
El estudio ha analizado las variaciones registradas en los últimos cinco años en el número de accidentes producidos, el número de heridos, la severidad de las lesiones y su distribución por edades y sexo del conductor.
Pone de manifiesto que mientras desde 2010 hasta el inicio de 2014 se redujeron un 16,5% los accidentes de tráfico (474.000 accidentes menos), a partir de 2014 la tendencia descendente cambia: se observa una recuperación del uso del vehículo. Esto se ha reflejado en el aumento del consumo de combustibles destinados a la automoción. Para los expertos, esta circunstancia ha tenido un claro reflejo en las cifras de siniestralidad vial.
Por otra parte, desde 2010 hasta el inicio de 2014 se redujeron un 4,8% los heridos con motivo de accidentes de tráfico, lo que supuso 28.458 heridos menos. Sin embargo, en el último año los heridos aumentaron en 10.268 personas (un 1,8% más).
Pese al aumento del número total de heridos, en 2014 se registraron menos heridos graves que hace cinco años. La proporción de heridos leves ha pasado del 76,6% en 2010 al 86,3% en 2014, lo que quiere decir que la severidad de las lesiones es menor.
Sin embargo, mientras que hasta 2013 el número de heridos graves se redujo año a año hasta sumar un 15,5% menos (es decir, 1.858 heridos graves menos), en 2014 aumentó ligeramente: se registraron 183 heridos graves más.
En cuanto a fallecidos por accidentes de tráfico, también se invierte la tendencia de los últimos años: mientras que desde 2010 hasta el inicio de 2014 la cifra se redujo un 32,2% (798 personas), en 2014 se registraron 31 más que en el año anterior (1,8% más). Mutua Madrileña destaca también que el número de atropellos ha crecido casi el 15% desde 2010.
Noticias relacionadas