En máximos los hogares que no pueden permitirse coche

El número de hogares que no pueden permitirse disponer de automóvil se situó en el 6,5% en 2014, la cifra más alta de los últimos diez años, según la encuesta de condiciones de vida que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE)

En máximos los hogares que no pueden permitirse coche

agencias

Ya en 2005 se contabilizó el mismo porcentaje, según la encuesta de condiciones de vida que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) . El documento indica que cerca de la mitad de los hogares nacionales (42,4%) no tenía capacidad para afrontar gastos imprevistos durante el pasado año, es decir, con recursos propios sin recurrir a préstamos o compras a plazos para hacer frente a gastos habituales.

Así, la cifra de núcleos familiares que no tienen capacidad para disponer de automóvil se incrementó en 0,4 puntos porcentuales durante 2014 en comparación con el 6,1% registrado durante 2013. En 2007 se contabilizó el porcentaje más bajo de los últimos diez años, con un 5,1%.

Por comunidades autónomas, Baleares fue la región con la proporción más elevada de hogares incapaces de mantener un coche, con un 8,9% en 2014, 2,4 puntos porcentuales más que en 2013, seguida de Murcia, con un 8,8% (2,3 puntos más), y de la Comunidad Valenciana, con un 8,3%.

Las comunidades con menor porcentaje de familias que no se pueden permitir un automóvil son Castilla y León, con un 2,5% (siete décimas menos), Navarra, con un 2,5% (siete décimas menos), y Aragón, con 3,5% (seis décimas más). El indicador de la encuesta combina el riesgo de pobreza, la carencia material y la baja intensidad en el empleo, y define a la población en riesgo de pobreza o exclusión social como la que está en alguna de las tres situaciones.

Los hogares que se encuentran en carencia material severa deben cumplir cuatro conceptos de una lista de nueve situaciones, entre ellas la incapacidad de disponer de automóvil, no poder permitirse ir de vacaciones una semana al año, no poder acceder a una comida con carne, pollo o pescado al menos cada dos días o no poder tener la vivienda a una temperatura adecuada.

Otros son la falta de capacidad para afrontar gastos imprevisto de 650 euros, tener retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal o en compras a plazas en los últimos doce meses, así como no poder tener teléfono, televisor o lavadora.

En máximos los hogares que no pueden permitirse coche

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación