Actúe así en caso de emergencia en carretera

Estacionar en un punto donde no molestemos al resto de conductores, activar el warning, ponernos el chaleco reflectante antes de bajar o situarnos en un punto suficientemente seguro mientras llega la asistencia es un protocolo sencillo, aunque no siempre lo sigamos

Actúe así en caso de emergencia en carretera

agencias

La plataforma AutoScout24 recomienda que la mejor opción para detener nuestra marcha en caso de problema durante el trayecto es un área de servicio, pero en ocasiones (un pinchazo, sin ir más lejos) la parada debe ser inmediata y no es posible llegar a una de ellas.

Si no existe esta opción, el conductor debe situar el vehículo en el arcén de la carretera, más allá del carril de tránsito, incluso en la cuneta, siempre que no se ponga en peligro la integridad de los ocupantes ni al propio coche.

Precisa que, en caso de no haber espacio suficiente, el conductor deberá situar el automóvil de manera que moleste lo menos posible al tráfico, atendiendo a no dejarlo a la salida de una curva, tras un cambio de resante o en lugares de mala visibilidad, donde supondría un riesgo y podría motivar un accidente.

El warning puesto

Autoscout24 indica la idoneidad de activar la doble intermitencia o warning en caso de frenada brusca, dispositivo que por otra parte siempre deberá quedar encendido mientras el coche permanezca parado por una emergencia en un borde de la vía. Sobre todo de noche, el vehículo deberá contar con algún tipo de iluminación, como el citado warning, que permita detectar su presencia al resto de conductores.

Para bajar del vehículo, tanto el conductor como los ocupantes que viajen con él y también desciendan deberán ponerse un chaleco con barras reflectantes que esté homologado, para poder ser vistos por el resto de usuarios de la carretera con suficiente antelación.

También deberá situar los triángulos de emergencia/seguridad, en caso de vías de un solo carril por sentido (carreteras convencionales), uno delante del coche y otro detrás a una distancia aproximada de 50 metros, con la puntualización de que estos elementos deben ser bien visibles

Los triángulos de emergencia deben ser visibles desde 100 metros.

desde al menos 100 metros (de ahí que, en ocasiones, sea necesario llevarlos más allá de lo indicado); y en caso de vías de más de un carril por sentido (autopistas y autovías), un triángulo detrás del otros a unos 50 metros entre sí y a otro tanto del coche parado.

Al finalizar la avería o detención, y en lo posible, intentaremos recuperar estos elementos, entre otros motivos para evitar dejar obstáculos con los que pudieran tropezar otros obstáculos, sobre todo ciclistas y motoristas.

En caso de necesitar reclamar asistencia (grúa, policía...), todos los ocupantes se situarán en el exterior del coche en una zona o espacio seguro, donde no interfieran al tráfico, siempre con el chaleco puesto.

Llevar grabados en el móvil teléfonos de asistencia en carretera o en un lugar visible en la guantera del coche es una buena práctica.

También es interesante que, mientras se conduce, vayamos atentos a los hitos que marcan los puntos kilométricos. Así, en caso de detencion por emergencia podremos indicar con mayor precisión nuestra ubicación. Esto agilizará la asistencia y mermará el tiempo que nuestro coche permanece parado en la vía.

Siga toda la actualidad de ABC Motor en Facebook accediendo a este enlace

Actúe así en caso de emergencia en carretera

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación