El chat, mal de los conductores europeos
Casi 4 millones de automovilistas españoles reconocen que utilizan el móvil como smartphone durante la conducción. Y eso que España es el segundo país europeo con la sanción más alta por el uso del teléfono al volante, con 200 euros. Un importe que casi dobla la media de los 19 países europeos analizados, que está en torno a los 105 euros
RACE, BP y CASTROL, dentro de las acciones desarrolladas por la campaña #StopChatear , alertan del peligro de uso del móvil al volante .
Sobre todo los teléfonos móviles smartphone se han convertido en compañeros de viaje de muchos conductores, que no dudan en leer y enviar mensajes poniendo en riesgo la seguridad vial. Pero esta conducta no es exclusiva de España, sino que se trata de un serio problema en la mayoría de países de nuestro entorno.
Según el último informe sobre seguridad Vial de la OMS (Organización Mundial de la Salud), todos los años más de 1,3 millones de personas mueren como consecuencia de accidentes en las vías de circulación y otros 50 millones sufren traumatismos de distinta consideración.
La distracción es uno de los principales factores de riesgo en
Las distracciones figuran entre los grandes riesgos en carretera.
la conducción en todos los países. De hecho, en España la conducción distraída o desatenta representa aproximadamente la mitad del total de las causas detectadas en los accidentes con víctimas. Y dentro de las distracciones, el uso de los dispositivos móviles está cobrando mayor peso como factor de siniestralidad: si tradicionalmente se usaban para hablar, hoy en día crece el número de conductores que chatean al volante.
Según la encuesta de BP, CASTROL y RACE realizada el año pasado a un total de 1.100 conductores, y extrapolando los datos a los 22,6 millones de conductores en posesión de una licencia de conducción de la clase B, unos 12,7 millones de conductores (casi un 60%) admiten utilizar el móvil durante la conducción para hablar, ya sea con o sin manos libres, y casi 3,9 millones de conductores españoles (17%), utilizarían el móvil como smartphone durante la conducción.
Pandemia europea
En relación a nuestro entorno, Finlandia, Francia, Italia, Suiza, Luxemburgo, Portugal, Holanda y República Checa y España consdieran que esta práctica es un problema de seguridad vial que catalogan como «muy importante», mientras que en países como Alemania, Austria, Bélgica, Bosnia, Hungría y Suecia se califica como un problema de seguridad vial «importante».
Respecto a la legislación existente, en España, Alemania, Bélgica, Finlandia, Francia y Hungría se prohíbe expresamente la utilización durante la conducción de dispositivos de telefonía móvil y cualquier otro medio o sistema de comunicación, excepto cuando el desarrollo de la comunicación tenga lugar sin emplear las manos (tampoco está permitido el uso de cascos, auriculares o instrumentos similares). Sin embargo, en Italia, Holanda o Suecia, la legislación habla de la prohibición de sistemas que puedan distraer la conducción, no plasmando específicamente en el texto el uso del móvil; mientras que en Austria, Bosnia, Suiza, Luxemburgo y República Checa se hace mención a la prohibición del uso del móvil, pero solo para hablar.
Respecto al importe de las sanciones, la media europea ronda los 105 euros de multa. España es el segundo país con la sanción por el uso del móvil más elevada, muy por encima de los 40 euros de la República Checa, de los 50 euros que se pagan en Austria o de los 60 euros que supone infrigir esta ley en Alemania.
La mayoría de conductores asegura chaetear cuando el vehículo está detenido en un semáforo en rojo o en un atasco en entornos urbanos. A todo ello, en 12 de 15 países europeos se llevan a cabo campañas específicas para prevenir este hábito.
Noticias relacionadas