Estos días, ojo a la carretera
La DGT espera para todo el puente más de 5 millones de desplazamientos con meteorología adversa que, junto a la falta de mantenimiento de los vehículos puede aumentar el riesgo de sufrir averías o accidentes. Como recuerda el RACE, ojo además a las vías secundarias y a los trayectos cortos
![Estos días, ojo a la carretera](https://s1.abcstatics.com/Media/201503/20/atascos--644x362.jpg)
La primera gran operación de tráfico del año llega con motivo del puente de San José. La DGT contempla más de 5 millones de desplazamientos , con un empeoramiento del tiempo según las previsiones de AEMET .
De ahí lo adecuado de recordar recomendaciones a la hora de viajar , planificando la salida, aumentando la distancia de seguridad y haciendo uso de los sistemas de seguridad . Además, un correcto mantenimiento del vehículo ayudará a reducir el riesgo de averías, así como una respuesta fiable en caso de sufrir un incidente en carretera.
Hasta el domingo 22, millones de personas disfrutarán de unas pequeñas vacaciones con motivo del puente de San José en las Comunidades Autónomas de Madrid, Valencia, Murcia, Navarra y Galicia, el día 20. La Agencia Estatal de Meteorología ha advertido de una bajada de las temperaturas en muchas zonas de España que dejará mínimas de 6ºC en buena parte de la mitad sur de España, llegando incluso a los 0ºC en la Comunidad de Madrid, parte de Castilla y León, Aragón y zonas de la costa norte.
Desde la DGT se recomienda el uso de las vías de gran capacidad , como autovías y autopistas, para desviar el tráfico de las carreteras convencionales , donde hay el mayor número de accidentes y con consecuencias más graves con 8 de cada 10 fallecidos en carretera . El RACE pide prudencia a los conductores, con hincapié en los desplazamientos cortos .
El club automovilista recuerda la importancia de un correcto mantenimiento del vehículo , con atención a los elementos de seguridad: casi el 14% de las asistencias efectuadas en 2014 estuvieron ocasionadas por pinchazos o roturas de neumáticos . Este elemento es vital para la seguridad del vehículo, pues es lo único que se mantiene en contacto con la carretera.
Consejos para viajar con seguridad
Vehículo
- Compruebe los niveles : batería, neumáticos (presión y banda de rodadura), y sistemas de limpiado (escobillas, agua...). Verifique los elementos necesarios en caso de avería: triángulo de emergencia, chaleco reflectante, gato, correas, herramientas y juegos de luces, así como fusibles de repuesto. Revise la documentación.
- Programe el viaje con antelación y atienda las horas de posibles congestiones.
- Para evitar los atascos intente modificar los horarios de viaje , tanto a la ida como a la vuelta, adelantando o retrasando la marcha. Estudie el trayecto, pues en caso de atasco prolongado podrá buscar una ruta o paradas alternativas , sobre todo si viaja con niños.
- No se fije horas de llegada , ni intente recuperar el tiempo tras un atasco : cuando pensamos que la circulación se restablece, puede aparecer de nuevo las retenciones, y una leve distracción puede provocar colisiones por alcance.
- No realice una conducción continuada . Descanse cada 2 horas o 200 km como mucho, ya que la fatiga reduce su capacidad de conducción, aumentando el riesgo.
- Nunca beba alcohol si va a conducir , respete las normas y haga utilizar los sistemas de retención para todos los ocupantes.
- Mantenga la distancia de seguridad, y prevea situaciones de peligro con tiempo suficiente, indicándolo al resto de conductores.
- En caso de observar o sufrir un accidente , recuerde la conducta PAS : prevenir nuevos riesgo, avisar a las emergencias y socorrer a los heridos en casos de extrema gravedad.
- Si va a conducir de noche , sea consciente de la fatiga provocada por la tensión. Revise sus faros, adapte su altura a la carga del vehículo, y aumente la distancia de seguridad. Ante el primer síntoma de cansancio, pare y descanse.
- Al final del trayecto aumenta el riesgo : fatiga acumulada, ganas de llegar al destino y posibles retenciones en las entradas.
- Ante una retención, frene con suavidad , avise al resto de vehículos del atasco, y observe una posible salida de escape en el caso de que el conductor que circula detrás de nosotros no pueda frenar a tiempo.
- Y mantenga la seguridad también en los recorridos cortos . Muchos accidentes en vacaciones se producen en destino, en pequeños recorridos donde nos confiamos .