Alergias y conducción, a la vuelta de la esquina
La DGT recuerda que un alérgico que encadene estornudos durante 5 segundos (es habitual hasta ocho o diez seguidos en plena crisis alérgica), a 90 km/h, circularía sin prestar la debida atención a la conducción durante más de 125 metros, una distancia superior a la longitud de una campo de fútbol
![Alergias y conducción, a la vuelta de la esquina](https://s1.abcstatics.com/Media/201503/05/1-alergia--644x362.jpg)
Con la primavera a la vuelta de la esquina y la escalada de las temperaturas, van siendo muchos los que ya acusan los primeros síntomas alérgicos, particularmente peligrosos cuando se trata de conductores.
Como señalan desde la DGT , los síntomas de esta enfermedad (ojos irritados y fuertes picores, congestión y destilación nasal, molestias por la luz…) entorpecen la conducción segura.
Otro tanto sucede con la automedicación : ingerir medicamentos 'por recomendacion' y sin prescripción médica puede llevar a tomar preparados que provoquen somnolencia (antihistamínicos de primera generación...) o reacciones adversas mezclados, por ejemplo, con alcohol.
Aunque las épocas de alergia se matizan según la región geográfica y la sensibilidad individual, hay consejos a tener en cuenta para superar el trance de la mejor forma posible, como limpiar el coche con frecuencia, instalar y mantener limpios los filtros HEPA del vehículo (retienen partículas y pólenes), utilizar gafas de sol , no viajar con las ventanillas bajadas, evitar el amanecer y las zonas húmedas, no tomar alcohol durante el tratamiento médico o no viajar justo al comienzo del tratamiento médico.
Estar bajo control médico y advertir al especialista sobre la necesidad de conducir (propondrá un tratamiento sin efectos secundarios y pautas para ponerse al volante con seguridad) es también importante.
También es importante estar atentos a los niveles de polen a través de la página web de la Sociedad Española de Aerobiología , para planificar viajes.