El 25% dispuesto a conducir por un amigo bebido

Otro 23% optaría por quitarles las llaves y tan solo el 5% prolongaría la noche hasta que se le pasaran los efectos del alcohol como medio para impedir que conduzcan ebrios

El 25% dispuesto a conducir por un amigo bebido

e. cano

Coincidiendo con las celebraciones navideñas, la organización Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha puesto en marcha una campaña de seguridad vial bajo el lema 'No le dejes conducir si ha bebido' con la intención de provocar en la sociedad un debate acerca de los riesgos del alcohol en la conducción y de lo que cada uno de nosotros puede hacer para evitar que alguien que ha bebido conduzca.

AEA considera que los automovilistas españoles están cada vez más concienciados de los riesgos de la combinación alcohol/conducción. Sin embargo, hay situaciones en las que no es uno mismo el que ha bebido y toca velar por la seguridad de nuestros allegados evitando que conduzcan después de unas copas.

El objetivo de la campaña es obtener la participación activa de los ciudadanos para que nos den argumentos que convenzan a alguien que ha bebido para que no coja el coche.

Llevar a casa o quitar las llaves

En los diez días que lleva funcionando la campaña , la opción por la que se ha decidido uno de cada cuatro encuestados para evitar que un familiar o un amigo que ha bebido conduzca es la de 'llevarle a casa conduciendo yo' (26%), seguida por la opción de 'quitarle las llaves' (23%).

Las que menos aceptación han sido las opciones de 'Prolongar la noche para que se le pasen los efectos del alcohol' (5%), así como la de 'Advertirle del riesgo de que le pare la policía' (10%).

AEA considera que aún es muy alto el grado de desconocimiento que tienen los conductores acerca de las consecuencias patrimoniales y de pérdida de derechos por conducir ebrio.

Así, en su última encuesta de septiembre, el 65% de los conductores encuestados desconocían que los seguros excluyen de cobertura los daños causados por conductores ebrios.

Más elevado es el porcentaje de desconocimiento sobre la responsabilidad en que pueden incurrir los propietarios de vehículos que prestan su automóvil a otros, pues el 80% de los encuestados no sabe que como propietarios responderían también de los daños causados por dichos conductores ebrios aún estando el vehículo asegurado a todo riesgo, si estos fueran insolventes.

Y respecto de la pérdida de derechos, el grado de desconocimiento es absoluto cuando se trata de extranjeros residentes en nuestro país: la practica totalidad (98%) desconoce que si comete un delito de seguridad vial por conducir ebrio no podría obtener la nacionalidad española.

El 25% dispuesto a conducir por un amigo bebido

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación