Vuelve la ilusión por comprar coche

España alcanza en 2014 un 59/100 en ilusión, un punto menos que en 2013 en el III Barómetro de la Ilusión, primer estudio estadístico que mide el índice de ilusión de los españoles, elaborado por Cofidis y GFK. Comprar coche aumenta cuatro puntos frente a 2013, la ilusión que más crece.

Vuelve la ilusión por comprar coche

e. cano

Los españoles han perdido un punto de ilusión en 2014, llegando a 59 sobre 100 en el Barómetro Cofidis de la Ilusión . A pesar de la mejora de los datos macroeconómicos en los últimos meses, el estudio muestra que la sociedad española tiene menos proyectos y menos esperanza en conseguirlos.

Sin embargo, la situación laboral se plantea más optimista para los que sí tienen trabajo. En 2014 un 40% de los que se plantean conseguir un aumento de sueldo creen que lo conseguirán, frente al 35% del año pasado.

Otro dato destacado del estudio es el ascenso de la ilusión de comprar coche, especialmente entre los hombres. Y es ésta es la ilusión que más crece con respecto al año pasado (cuatro puntos).

Por comunidades autónomas, País Vasco es la que muestra un mayor índice de ilusión (66/100) seguida de Castilla y León (64/100), Navarra (63/100) y Galicia (62/100). En lo más bajo del índice se encuentran La Rioja (49/100), Asturias (53/100) y Cataluña (54/100). Esta última es una de las comunidades que más puntos pierde respecto a 2013 (-6), solo superada por Navarra, que pasa de 70 a 63 y Murcia, de 66 a 58. Por el contrario, Canarias aumenta 8 puntos de ilusión (62/100) y Aragón suma 5 (62/100).

Hacer un viaje sigue siendo lo que más ilusiona a los españoles por tercer año consecutivo, seguido de clásicos como tener más tiempo libre (29%), conseguir trabajo (23%) o hacer más deporte (23%). El área material es el que experimenta más crecimiento, pues la compra de un coche (14%) y de una casa (12%) suben considerablemente frente a 2013 (10% y 9% en cada caso).

El III Barómetro Cofidis de la Ilusión muestra que la juventud sigue siendo un factor para un mayor grado de ilusión. A pesar de que los jóvenes en general (64/100) y los estudiantes en concreto (69/100) son los perfiles más ilusionados, se observa un considerable descenso en ambos casos, perdiendo cuatro puntos respecto al año pasado.

Por el contrario, el sexo sigue sin ser un factor que influya en nuestra percepción sobre el índice de la ilusión. Hombres y mujeres alcanzan el mismo índice de ilusión de media (59/100), pero se aprecian diferencias significativas si analizamos su estado civil. Los solteros (64/100) destacan por tener un índice superior a los casados (56).

Sí se nota una diferencia en la ilusión en el ámbito familiar. Mientras que «hacer algo para hijos o nietos» es la tercera ilusión más común entre las mujeres, siendo nombrada por el 29% de las encuestadas, entre los hombres ocupa la novena posición con un 17% de los encuestados.

Además, esta misma ilusión es más común entre la clase baja (27%) que en la clase alta (17%).

En la etapa laboral, el trabajo sigue sin ser un factor determinante en el grado de ilusión por la vida. Trabajadores (61/100) y parados (59/100) tan solo se diferencian en dos puntos, mientras que los jubilados (53/100) y las personas que declaran dedicarse a sus labores (54/100) están por debajo de la media en cuanto a ilusión. A pesar de los datos de paro positivos de los últimos meses, un 52% de las personas que buscan empleo creen que lo encontrarán en el próximo año, un punto porcentual menos que en 2013.

Vuelve la ilusión por comprar coche

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación