Los madrileños pierden 15.700 horas al día pagando al SER

En Madrid hay 150.000 plazas de aparcamiento, con una rotación diaria de 2,09 vehículos. Los ususarios invierten una media de 3 minutos desde que aparcan hasta que colocan el ticket en el coche. Solo el 13,9% utiliza de forma frecuente el SER, un sistema para el que la frecuencia de uso y el conocimiento resultan claves.

Los madrileños pierden 15.700 horas al día pagando al SER

e. cano

Durante las fiestas navideñas, las calles de las principales ciudades aumentan su tráfico para realizar las compras o disfrutar del ambiente, pues muchos conductores optan por desplazarse en vehículo privado. Desde hace tiempo, ayuntamientos de distinto tamaño, como los de Madrid, Santander, Gerona, Marbella… han iniciado la regulación de sus plazas de aparcamiento incorporando sistemas de estacionamiento inteligente, a través nuevos sistemas de pago. El Observatorio Español de Conductores-DUCIT , elaborado por el RACE ha analizado la opinión de los conductores sobre el sistema SER de Madrid.

Según la previsión del Ayuntamiento de la capital en sus presupuestos para 2014, hay 4.215 máquinas expendedoras de tickets de estacionamiento que regulan aproximadamente 150.000 plazas de aparcamiento, entre zona azul (28.200) y verde (121.700). El consistorio madrileño contempla ingresar casi 87 millones de euros en 2014 y otro tanto en 2015.

Pero ¿quién utiliza las plazas del servicio de estacionamiento regulado? DUCIT ha analizado la opinión de más de 500 usuarios de este servicio en la capital de España, y casi el 14% reconoce usarlos a diario, casi todos los días o varias veces a la semana.

¿Quién los usa con más frecuencia?

La edad media del conductor que hace uso de los parquímetros es de 47 años, justo los que utilizan este servicio con mayor frecuencia. Y lo hacen, sobre todo, en su tiempo libre por compras y con tendencia a disminuir en otros momentos de ocio.

El mayor porcentaje de usuarios por motivos de trabajo se sitúa entre los 35 y lo 44 años. Los datos del Ayuntamiento muestran además que, durante 2013, más de 2 vehículos estacionaron cada día en cada una de las 150.000 plazas reguladas (la media en zona azul aumenta a más de 3 coches por plaza), con una media de 56 minutos de tiempo medio de estacionamiento (71 minutos en la zona azul).

En este sentido, si tenemos en cuenta las 150.000 plazas de aparcamientos, con una rotación diaria de 2,09 vehículos, y un cálculo del tiempo medio de 3 minutos, desde que aparcan hasta que colocan el ticket los madrileños gastan al día más de 15.700 horas cada vez que estacionan en la zona SER de la capital.

Un 65% afirma conocer las novedades que incorporan los nuevos parquímetros de Madrid como que hay que introducir el número de la matrícula para obtener el tique. Pero en conjunto hay menor conocimiento de aspectos importantes como las formas de pago, la consideración del tipo de vehículo o la ocupación de la zona.

Aunque un 43,7% de los madrileños afirma haber hecho uso del nuevo parquímetro, no todos opinan que ha sido un avance: un 24% de los encuestados percibe una mejora de los nuevos parquímetros respecto a los anteriores, y un 35% los suspende con una valoración negativa. Los más habituales de los parquímetros y los que conocen mejor el funcionamiento del nuevo sistema de pago son los más satisfechos con la nueva forma de pago.

Por tanto, uso y conocimiento mejoran los niveles de aceptación del sistema y, sobre todo, ahorra tiempo. Además, uno de cada cuatro conductores de la Comunidad de Madrid declara que el nuevo parquímetro es útil para reducir la contaminación.

Los madrileños pierden 15.700 horas al día pagando al SER

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación