Bioplástico, la «piel» de la nueva Mazda

Este avanzado material será utilizado por primera vez en el nuevo roadster MX-5.

Bioplástico, la «piel» de la nueva Mazda

e. cano

Mazda ha desarrollado un novedoso material bioplástico apto para fabricar piezas externas de carrocería, lo que permitirá disminuir su impacto medioambiental. Se trata de un material elaborado a partir de plantas que reduce la utilización de petróleo y, con ello, las emisiones de CO2. Además, dado que el bioplástico se puede teñir y no requiere de pintura, también disminuye las emisiones de compuestos orgánicos volátiles. Mediante un proceso de teñido, estos paneles adquieren un tono profundo y un suave acabado efecto espejo de mayor calidad que el habitual en un plástico pintado de forma tradicional.

Mazda viene desarrollando tecnologías de biomasa bajo la denominación Mazda Biotechmaterial. Al parecer son piezas de gran resistencia, incluso al calor, originalmente destinadas a partes interiores del vehículo. Mazda también ha creado el primer biotejido del mundo para la tapicería de los asientos hecho completamente de fibra de origen vegetal.

Según el fabricante, para que los bioplásticos resulten adecuados en la fabricación de las piezas exteriores frente a los factores ambientales adversos a los que estas se ven expuestas, tienen que ser excepcionalmente resistentes a inclemencias, arañazos e impactos.

El nuevo material bioplástico, desarrollado en colaboración con Mitsubishi Chemical Corporation , se estrenará en piezas interiores del nuevo Mazda MX-5, que se lanzará en 2015, antes de formar parte de los componentes exteriores de otros modelos de serie.

Bioplástico, la «piel» de la nueva Mazda

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación