Conducción autónoma: en 2025

Bosch contempla la plena implementación de esta tecnología en poco más de una década. En la actualidad, Mercedes-Benz lidera este sistema.

Conducción autónoma: en 2025

e. cano

El proyecto que dirige la española María Belén Aranda en Robert Bosch prevé la llegada de la conducción autónoma en 2025 . Con todo, de momento parece un desafío tal que resulta imposible saber con toda seguridad cuándo será realidad , sobre todo por la regulación. Con todo, la responsable de la firma germana explica que «la adaptación de todo tipo de automatismos será gradual y dependerá de la aceptación que vayan encontrando»

Como ha recordado, «la conducción parcialmente automatizada existe al menos desde que Mercedes-Benz estrenó en 2013 su asistencia a la conducción Distronic . El siguiente paso, que llegaría en 2016, contempla que el vehículo sea guiado por un carril prefijado hasta 130 km/h, aunque con el conductor siempre alerta por si tuviese que intervenir. Para 2018 se podría circular por un carril en modo autómata y cambiar a otro cuando el conductor active el intermitente.

En el siguiente estadio (2020), el coche circularía por su carril e incluso adelantaría a otros vehículos sin prestar atención continua . Ppor último, más allá de 2025 se vislumbra un horizonte de automatización total donde el conductor podría dedicarse a otras actividades; todo bajo estrictos requisitos de seguridad.

Confort y seguridad

Los dos equipos que coordina la ingeniera española han realizado más de 9.000 km de pruebas en California y Alemania. Al parecer, esta tecnología repercutirá de forma muy positiva no solo en la seguridad vial -el 90% de los accidentes son achacables al error humano-, sino también en el confort de los pasajeros. Además,

Aranda cita estudios que cifran en un 80% la mejora del tránsito que podría producir en las ciudades y entre un 23% y un 39% el ahorro de combustible , y explica que los sistemas de conducción automatizada de Bosch emplean la experiencia acumulada en el ámbito aeronáutico, especialmente en lo relativo al principio de redundancia de los dispositivos de seguridad para reducir al mínimo la posibilidad de siniestros.

Nissan y Toyota llevan años trabajando en esta parcela, si bien primera marca que ha comercializado un modelo en esa dirección ha sido Mercedes-Benz con su Clase S, que asegura una conducción más relajada pero no permite soltar el volante . Aún es demasiado pronto. No obstante, la alemana sigue desarrollando dicha tecnología y está diseñando prototipos futuristas para cuando llegue el verdadero y definitivo coche autónomo.

Conducción autónoma: en 2025

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación