Así se clasifican los carnés de moto

Aunque la legislación no ha cambiado hace dos días, para muchos sigue siendo un lío el carné de moto que necesitan para según y qué vehículo.

Así se clasifican los carnés de moto

e. cano

Recuerdan desde Rastreator.com que si bien para algunos tener un vehículo de dos ruedas es un capricho para otros pasa por necesidad. Vivir en una ciudad motiva a comprar una moto para desplazamientos diarios. Esquivar atacos de tráfico, circular por carriles VAO o Bus, o encontrar aparcamiento con facilidad son algunas ventajas.

Según el tipo de motocicleta, se necesita un tipo de carné de conducir u otro, una edad mínima y, según casos, hasta cierta antigüedad en permisos inferiores.

¿Qué carné necesito?

En España hay cuatro tipos de carné de moto: AM, A1, A2 y A. Además, el permiso B de coche habilita para conducir los mismos vehículos que las licencias AM y A1 acreditando tres años de antigüedad.

El carné AM sustituyó a la licencia de ciclomotor. Exige tener un mínimo de 15 años conducir ciclomotores de 2 ó 3 ruedas y cuatriciclos ligeros con motor de hasta 50 cc, «aunque podrá estar limitado a la conducción de ciclomotores de 3 ruedas y cuadriciclos ligeros», según la ley. No permite transportar pasajero hasta cumplir 18 años.

Las pruebas

Para obtener el AM hay que someterse a una prueba aptitud psicofísica, a otra teórica de Control de Conocimientos específica, a una prueba práctica de Control de Aptitudes y Comportamientos en un circuito cerrado.

Conducir una moto, aún de baja cilindrada, exige estar en posesión del carné apropiado. Hay 3 tipos según distintos factores y tipo de moto:

Carné A1

El más básico, capacita a conducir motocicletas sin sidecar de hasta 125 cc de potencia máxima de 11 kW y relación potencia/peso de 0,1 kW/kg. Permite llevar triciclos de hasta 15 kW y exige haber cumplido 16 años. Su obtención convalida el carné AM.

Para conseguirlo hay que someterse a una prueba Aptitud Psicofísica, a una Prueba teórica de Control de Conocimientos común y específica, y a una prueba práctica de Control de Aptitudes y Comportamientos en circuito cerrado y en vías abiertas al tráfico. En la última el aspirante se examina conduciendo la moto sin acompañante recibiendo instrucciones del examinador a través de un intercomunicador. El examinador va en un vehículo de acompañamiento junto al profesor del alumno.

Las pruebas son excluyentes, es decir, la realización de la de circuito exige de la superación previa de las teóricas; examinarse en vías abiertas al tráfico requiere la superación previa del examen en circuito cerrado.

Carné A2

Para hacerse con el permiso de motocicleta A2 exige que el conductor haya cumplido 18 años. Autoriza a conducir motocicletas, con o sin sidecar, con una potencia máxima de 35 kW (unos 47 CV) y una relación entre peso y potencia de, como mucho, 0,2 kW/kg. Como con el A1, estar en posesión de esta licencia convalida automáticamente los tipos inferiores, AM y A1.

Las pruebas a superar son las de la licencia A1 con una salvedad. Aquellos que quieran el A2 pero ya tengan el A1 quedan exentos de la prueba de control de conocimientos específicos y de la general, si no han transcurrido 2 años desde la superación de la prueba, según refleja el artículo 54 de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.

También hay que someterse a una prueba Aptitud Psicofísica, a una teórica de Control de Conocimientos común y específica, y a una Prueba práctica de Control de Aptitudes y Comportamientos en circuito cerrado y vías abiertas al tráfico. Para la última es indispensable haber superado las de circuito cerrado.

Carné A

Es el más exigente y complicado de obtener y permite conducir cualquier motocicleta, sin límite de potencia o de peso/potencia. Para acceder a él es necesario tener al menos 20 años, una experiencia mínima de 2 años con permiso A2 y superar una formación cuyos términos se establecen en una Orden del Ministerio del Interior. Eso sí, el conductor deberá esperar hasta los 21 años para pilotar triciclos a motor de potencia superior a los 15 kW.

Para hacer con carné de motocicleta A hay que realizar un curso de 9 horas lectivas distribuidas en conocimientos teóricos y prácticos:

- Conocimientos teóricos. Está dividido en una de teoría general y en otra de concienciación y sensibilización de una hora y media de duración cada una (total, 3 horas de curso).

- Conocimientos prácticos. Consta de 2 pruebas: la primera de 4 horas de maniobras en circuito cerrado y la segunda, de 2 horas de circulación, en vías abiertas al tráfico. Se realizan en una moto sin sidecar de, como mínimo, 600 cc y 40 kW de potencia.

Equipación

Para la realización de las pruebas prácticas el aspirante deberá equipar un casco integral, guantes, botas, cazadora, pantalón de motorista y protecciones adecuadas, que podrán estar integradas en el equipo.

Además, durante las pruebas en vías abiertas al tráfico, junto a lo anterior,el alumno deberá llevar puesto un chaleco reflectante homologado con la inscripción en su espalda de la letra 'P' o la palabra 'Prácticas'.

Así se clasifican los carnés de moto

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación