Así sería el coche usado ideal
¿Cómo sería el coche ideal de los españoles combinando gustos? La consultora AutoScout24 ha analizado las preferencias de los españoles y ha propuesto la foto del coche usado ideal valorando aspectos como el diseño, el componente aspiracional, los equipamientos o el tipo de combustible.
![Así sería el coche usado ideal](https://s3.abcstatics.com/Media/201411/04/1-usado-perfecto--644x362.jpg)
El resultado del análisis de AutoScout24 sobre el modelo usado ideal debería servir de base sobre las preferencias del público y sus pasiones.
A simple vista, el coche ideal cuenta con perfil deportivo, a caballo entre un BMW, un Mercedes-Benz, un Mini y un Volkswagen Golf. Esto seguramente tiene mucho que ver con el carácter más pasional de países latinos como España, cuyos conductores en el mercado de usados se inclinan más por vehículos de alta gama para expresar –de forma asequible, pues los precios son más económicos– su estatus social.
Pero una estética más desenfadada no está reñida con el rendimiento. De ahí que los españoles confíen en las casas germanas para dominar el asfalto, conscientes de su tradicional fiabilidad tecnológica. Así, el vehículo preferido tiene una potencia media de 140 CV y una cilindrada de dos litros, superior a la media europea, pues nuestros vecinos del centro y norte de Europa optan por coches que pasan más desapercibidos.
Además de potencia, el coche ideal debe contar con carrocería SUV , que gana terreno al sedán de la mano de marcas como BMW, Volkswagen, Audi y Peugeot, que han convertido al todoterreno en un vehículo urbano y con gran apego al asfalto .
Apariencia sí, pero útilidad también
Dado que los conductores son ahora más exigentes, el vehículo perfecto no sacrifica utilidad por estética; de hecho, los combina con naturalidad. Un ejemplo son los asientos de cuero que, pese a que aún se mantienen como equipamiento recurrente, ya no son lo más ‘in’.
Este vehículo collage no necesita sistema de navegación porque ahora los conductores no miran el mapa antes de salir de viajeni restringen los viajes nocturnos al contar con faros xenón, de mayor luminosidad, menor consumo energético y a mejor precio. Además, generan menor cansancio en la vista.
Según AutoScout24, todas las comodidades se quedan cortas y poco importa la destreza del conductor al volante, dado que en el VO ideal no falta el control de distancia en aparcamiento, la tracción a las cuatro ruedas y el control de velocidad. El objetivo es evitar frustraciones al volante como la que experimentaba el ingeniero ciego Ralph Teetor, que acabó inventando el control de velocidad tras sufrir los frenazos y acelerones continuos de su abogado.
Pero un coche útil no sirve de mucho si no se puede disfrutar, de ahí que al VO collage no le falte techo panorámico, que poco a poco está sustituyendo al solar por las espectaculares vistas que ofrece del entorno y por adaptarse perfectamente a zonas lluviosas, que hasta ahora era uno de sus principales inconvenientes.
Noticias relacionadas