top motor
Toda una semana llena de novedades y coches para todos los gustos
Entre «concept cars» y vehículos de calle, pequeños todocamino y lujosas ediciones, la variedad ha sido la nota dominante de los últimos siete días
Entre «concept cars» y vehículos de calle, pequeños todocamino y lujosas ediciones, la variedad ha sido la nota dominante de los últimos siete días
1
Infiniti Q80 Inspiration
El nuevo Infiniti Q80 Inspiration avanza el coche que la firma de lujo nipona situará a medio plazo como tope de gama. Se trata de un gran sedán con terminación trasera fastback (sin tercer volumen, previsiblemente dotado de portón), el estilo del Audi A7 Sportback. Pisa sobre enormes llantas de aleación ligera de 22 pulgadas y 5 radios.
Al menos como estudio, el Q80 Inspiration renuncia a retrovisores externos para no romper su fluida impronta, entre otros caracterizada por un esbelto techo en forma de «lágrima» coronado por vidrio ligero y puertas portal-style (la delantera se abre en sentido de marcha y la trasera en el opuesto, para facilitar el acceso y la salida del vehículo).
Al parecer, su grande y confortable habitáculo está repleto de detalles y sistemas tecnológicos pensados para mejorar seguridad y confort.
2
Opel Adam Rocks
Aunque las ventas del exclusivo y personalizable utilitario Adam han sorprendido muy gratamente a los responsables de Opel, con más de 100.000 pedidos, el que el 70% de esas ventas sean acaparadas por mujeres no entraba en los planes de fabricante. No suele ser bueno que un producto se identifique tan claramente con un sector determinado del público si no se busca de forma consciente.
Por eso, rápidamente se han puesto manos a la obra y han creado una «versión algo más masculina» con más empaque y fuerza: el nuevo Adam Rocks.
Una versión que Opel llega a denominar como crossover, aunque no tiene ni como opción tracción 4x4. Eso sí, gracias a un exterior con molduras plásticas circundando los pasos de rueda, estriberas laterales, paragolpes más prominentes y techo corredizo de lona el aspecto del Rocks exhibe mayor contundencia.
Además, y como era de esperar, comprende cambios mecánicos, y así las suspensiones se han elevado 15 mm, modificado amortiguadores y muelles, diseñado una nueva geometría trasera de chasis y dotado de una dirección más directa. Todo ello ofrece un tacto tan divertido como el Adam normal, pero con algo de aptitud para circular por caminos en no muy mal estado con garantías.
Interior muy cuidado
Mantiene el diseño interior, muy muy agradable y con nuevos colores y acabados, muy bien realizados. Como novedad de gama destaca el citado techo de lona corredizo, que se puede abrir o cerrar hasta 140 km/h y que no resulta ruidoso; es de serie en el Adam Rocks.
Por lo que corresponde a la faceta mecánica, cada día es más evidente la tendencia, sobre todo en coches pequeños, de ofrecer únicamente motores de gasolina más baratos de fabricar que los diésel, en su mayoría de tres cilindros. Opel no podía faltar a esa moda, y así el nuevo Adam Rocks se puede solicitar con los conocidos 1.4 de 87 ó 100 CV, pero sobre todo con el nuevo y magnífico 1.0 ECOTEC Turbo tricilíndrico de inyección directa con dos potencias: 90 y 115 CV.
Hemos tenido ocasión de conducir el segundo, y la verdad es que sorprende por la fuerza que despliega desde muy bajas revoluciones y la suavidad de funcionamiento gracias, también, a una bien escalonada caja de cambios manual de seis velocidades. Esos motores exigen 4,5 y 5,1 l/100 km y logran 180 y 196 km/h, en cada caso.
Bien equipado
En cuanto a equipamiento, el Adam Rocks se dota, de serie o en su mayoría como extra, de dispositivos a la última como el asistente de aparcamiento, aviso de obstáculos en los ángulos ciegos, transporte de bicicletas FlexFix, control de crucero con limitador de velocidad y dirección asistida con modo City,que en buena medida ayuda a compensar el peso de sus grandes llantas de aleación.
Asismimo, disfruta de un innovador sistema de infoentretenimiento, llamado IntelliLink, que utiliza nuestro smartphone como punto de partida.
3
Kia Rio
El Kia Rio estrena la parrilla tiger-nose de los Kia de nueva generación, paragolpes diferentes y luces de niebla rediseñadas. También exhibe nuevos diseños de llantas, disponibles en 15, 16 y 17 pulgadas, y añade dos pinturas de carrocería: Urban Blue y Digital Yellow.
Dentro recibe detalles cromados y nuevo diseño de los mandos del sistema de audio en la consola central. Las versiones tope de gama suman nueva tapicería de tejido y se introduce como opción el tapizado de cuero sintético gris.
También y como nuevas opciones en el Rio '15 se ofertarán radio digital DAB y una nueva generación del sistema AVN de Kia (Audio Video y Navegación), con pantalla de 7 pulgadas, velocidad de procesamiento mejorada y un cálculo más rápido de la ruta (disponibilidad de sistemas según mercados).
En Europa habrá hasta cuatro motores entre 70 y 109 CV, con cambios manuales de cinco o seis velocidades, o automático de cuatro. Opcionalmente podrá dotarse de la segunda generación Start/Stop ISG (Idle Stop & Go) de Kia, que incluye parada y arranque automáticos de motor, control avanzado del alternador y motor de arranque mejorado, así como neumáticos de baja resistencia a la rodadura.
4
Porsche Cayenne híbrido
Porsche señala que el nuevo Cayenne S E-Hybrid, derivado de la reciente actualización de su SUV o todocamino más poderoso, se convierte en el primer híbrido enchufable en su categoría Premium.
Porsche también resalta que el nuevo modelo milita en una sofisticada estrategia técnica garante de una notable reducción de consumo y emisiones de dióxido de carbono (CO2), como los Panamera S E-Hybrid y 918 Spyder.
En este sentido, el nuevo Cayenne S E-Hybrid arroja un gasto homologado de solo 3,4 l/100 km, equivalentes a emisiones de 79 g/km. Es decir, en España no pagará Impuesto de Matriculación.
5
Honda R-Type
El nuevo Honda Civic Type-R, con carrocería de cinco puertas, saldrá a la venta en 2015 y se fabricará en la planta británica de Swindon. De momento, Honda acude al Salón del Automóvil de París con la vista preliminar del vehículo en forma de concept car, desarrollado y diseñado conforme a las exigencias y preferencias de los clientes europeos.
Aplica una mecánica de gasolina de la serie Earth Dreams Technology 2.0 i-VTEC turbo que desarrolla 280 CV. Se asocia a una caja manual de seis velocidades como única opción.
Entre sus características destaca el botón +R en el lateral del volante que activa el modo de conducción más deportiva, pues modula la respuesta del motor haciendo más agresiva la entrega del par y acusando la resistencia de la dirección.
El nuevo Type-R de la gama Civic contará con un innovador eje direccional en la suspensión delantera con dos pivotes de apoyo que minimizan la tendencia a desviarse.
6
Lexus NX
De diseño muy anguloso y algo difícil, a base de esquinas y nervios muy marcados en el exterior, el nuevo Lexus NX supone un soplo de aire fresco en un segmento cada vez más en auge.
Comprende dos alternativas mecánicas: una híbrida montada sobre el NX 300h, y otra térmica para el NX 200t, que llevará el primer motor turbo de la marca nipona y que no llegará hasta el año que viene.
El NX 300h suma motor de gasolina y dos eléctricos. Se trata de una variante del esquema usado por las berlinas IS 300h y GS 300h, pero con un total de 197 CV, 26 CV menos. Como en su «hermano» mayor, el SUV RX 450h, el nuevo NX lleva los motores eléctricos en cada eje.
Gracias a ellos, y a la gestión inteligente del sistema actúa como un 4x4,según el asfalto o el camino por el que circulemos. Pero como no todos los compradores de todocamino necesitan una tracción así, aunque sea la más recomendable por seguridad, Lexus ofertará, por primera, vez una versión NX 300h con un solo motor eléctrico (trasero) de tracción delantera, tan hybrid como el anterior y más barato.
Equipamiento Lexus
Como no podía ser de otra manera en un Lexus, y partiendo de que todas las versiones a la venta tienen la misma mecánica híbrida y las mismas prestaciones, la estructura de la gama viene definida por la tracción. De ahí los NX 4x2 ECO y Corporate resultan interesantes si el uso del coche va a ser sobre todo urbano. Su equipamiento es razonable y el precio, ajustado.
Para salir de vez en cuando a campo, contar con un plus de seguridad y un aspecto exterior algo más agresivo, las versiones 4x4 se ofrecen en terminaciones Executive (equipa luces LED y función cornering, acceso inteligente, asientos calefactables, control de crucero, tapicería de cuero y un curioso cargador del móvil inalámbrico inalámbrico); F-SPORT, de aspecto más deportivo, con la muy aconsejable suspensión variable adaptativa AVS, sistema pre-colisión (prepara al coche ante un eventual choque)...; y Luxury, que añade asientos traseros abatibles eléctricamente.
Y cuanto a seguridad, precisamente la versión más equipada trae consigo un generoso Head-Up display (HUD, o instrumentación proyectada frente al conductor, en el parabrisas), detección de ángulo muerto BSM, alerta por tráfico posterior RCTA, asistencia de la trayectoria en carril LKA, sistema adaptativo de luces de carretera AHB e innumerables regulaciones eléctricas para los asientos delanteros, además de un impresionante sistema de sonido Mark Levinson .
7
Volkswagen Passat híbrido enchufable
Esta nueva variante híbrida enchufable gasolina/electricidad del último Volkswagen Passat llegará a mediados de 2015 en formatos sedán y familiar Variant. Se llama Passat GTE y consta de una tecnología similar a la del dinámico Golf GTE: motor de gasolina 1.4 TSI turbo de 156 CV y eléctrico de 116 CV, con una potencia conjunta de 218 CV; la tracción es a las ruedas delanteras.
En modo de conducción EV, completamente eléctrico, asegura una autonomía de 50 km. Para ello, se sirve de una batería de ión litio de 9,9 kWh. En circulación mixta el alcance máximo estimado ronda los 1.000 km, gracias a su depósito de gasolina de 50 litros.
Suma cambio auto secuencial de doble embrague DSG y seis marchas con un tercer embrague que desacopla el motor térmico cuando está apagado.
La recarga se realiza a través de una toma en la parrilla y exige algo más de 4 horas para ser completa conectando a un enchufe convencional, o bien dos horas y media a través de una toma de 3,6 kW.
Rápido
Aunque no tan rápido como el Golf GTE, con todo el nuevo modelo promete dinamismo. Y es que el nuevo Passat GTE sprinta de 0 a 100 km/h en menos de 8 segundos, consigue 130 km/h en modo eléctrico y algo más de 220 km/h en circulación híbrida.
Podrá moverse en modalidades E-Mode, con el motor de gasolina apagado (se conecta por defecto al arrancar o automáticamente cuando se demanda mayor empuje); Hybrid, que articula los dos motores del Passat GTE según las circunstancias de circulación (activa una o ambas mecánicas) y trata de mantener la carga de la batería constante; Battery Charge, que aumenta el nivel de carga de la batería, haciendo funcionar el motor de gasolina como generador; y GTE, el más dinámico y que además endurece la dirección.
El nuevo Passat GTE también añade suspensión de flexibilidad variable DCC y decoración exclusiva, a base de paragolpes diferentes, llantas distintas y elementos decorativos azulados.
8
Mercedes Clase B
La firma de la estrella acaba de desvelar la primera puesta al día de su Clase B, monovolumen compacto lanzado en 2011 disponible con motores diésel turbo de 109 CV (B 180 CDI); con el diésel de 136 CV (B 200 CDI) cuesta 30.675 euros.
Los cambios afectan al diseño exterior e interior; también al equipamiento. Los primeros modifican paragolpes, parrilla y alumbrado diurno. También estrena faros LED, salvo en el Clase B eléctrico y en la versión de gas natural. De paso, hay nuevos detalles decorativos y 12 tonalidades de carrocería.
En este sentido, el renovado Clase B de 2015 ofrece líneas de acabado Style, Urban y AMG Line (éste hasta con suspensión rebajada, dirección recalibrada Direct Steer con desmultiplicación según el giro de volante, llantas de 18 pulgadas y discos de freno perforados). Y junto a las anteriores, paquetes Night, Exclusive y Exclusive AMG.
Dentro la pantalla de la consola es ahora de 8 pulgadas. Como extra, estrena acceso y arranque sin llave Keyless-Go, y mejora dispositivos como el que supervisa la atención del conductor Attention Assist (ahora de 60 a 200 km/h ) o el de alerta por colisión Collision Prevention Assist Plus.
También 100% eléctrico
La nueva Clase B de 2015 hereda los propulsores conocidos. Es decir, los de gasóleo B 180 CDI de 109 CV, B 200 CDI que rinde 136 CV y B 220 CDI, que ya eroga unos contundentes 170 CV, junto a los de gasolina B 200 de 122 CV, B 220 que rinde 184 CV y B 250, que eleva fuerza a 211 CV. Novedad es la tracción total 4Matic como opción en el B 200 CDI, hasta ahora disponible en el B 220.
No falta una versión capacitada para alimentarse con gas natural con 156 CV y un inédito Clase B eléctrico, disponible a partir de enero y conocido como Clase B Electric Drive, que ofrecerá el equivalente a 180 CV.
9
Volvo V40 T5
El Volvo V40 Cross Country se beneficia desde ahora de la mecánica de gasolina Drive-E, que rinde 245 CV a partir de sus dos litros con turbo y cuatro cilindros de inyección directa, conectada a una transmisión automática y secuencial de ocho velocidades con levas de volante y tracción integral AWD. Tan completa combinación homologa emisiones de 149 g/km.
La introducción de este moderno propulsor en el vano del V40 Cross Country apareja nuevas llantas de aleación de 19 pulgadas en gris y corte diamantado, o el nuevo tono exterior de carrocería Power Blue.