A3 Sedan, finura en gasolina frente a eficiencia diésel

Analizamos las posibilidades que depara el último sedán en la familia de los aros, un compacto vehículo de tres volúmenes (o sin portón trasero) en la oferta A3 y que, para muchos, bien podría hacer las veces de un A4 a mejor precio. Es muy fino con motor de gasolina turbo TFSI CoD de 150 CV, equipado con desconexión parcial y automática de cilindros, aunque no tan eficience como el diésel más próximo: el soberbio 2.0 TDI de idéntica potencia.

A3 Sedan, finura en gasolina frente a eficiencia diésel

Audi completaba hace unos meses la familia A3 con una variante de 3 volúmenes y 4 puertas, el A3 Sedan (del que se pueden apreciar más detalles accediendo a esta galería de imágenes ) llamado a hacer la contra a modelos como el Mercedes-Benz CLA, y situado por debajo del también Audi A4.

El A3 Sedán exhibe 4,46 metros de longitud y ofrece un aprovechable maletero de 425 litros al que, no obstante, se accede por una boca de carga alta y angosta. El A4 se va a 4,70 metros de largura, de modo que aunque con algo más de empaque las diferencias en cuanto a dimensiones no son abismales.

Dentro de su amplia oferta mecánica nos hemos centrado en el novedoso 1.4 TFSI de 140 CV ccon desconexión parcial de cilindros Cylinder On Demand), una versión intermedia y muy equilibrada en la gama dotada de un sistema probado en otros modelos de la casa que aquilata el gasto si no se rueda exigiendo potencial y se lleva cierta inercia, por ejemplo llaneando. Por cierto, el apagado o encendido de dos de sus cuatro cilindros es imperceptible para el usuario. En cuanto a consumo, de una optimista media homologada en 4,7 l/100 km nosotros hemos pasado a alrededor de 7,3 l/100 km, que siguen estando bien para un modelo de su potencial (250 Nm de par límite) y peso (por encima de 1.400 kg en marcha).

Eterno dilema

La duda inmediata es si merece la pena adquirilo así o bien sopesar la siempre socorrida oferta diésel, en este caso el A3 Sedan 2.0 TDI de 150 CV/340 Nm, que homologa 4,1 l/100 km y permite rodar de forma desenfada por 5,6 reales cada 100 km. Un detalle: uno y otro contemplan la opción (por 2.000 euros) del muy recomendable cambio auto secuencial S tronic de doble embrague, el TFSI CoD con siete marchas y el A3 Sedan 2.0 TDI 150 con seis.

La respuesta puestos a elegir es evidente: con una diferencia de precio de solo 390 euros los números favorece de largo al TDI (de mayores sonoridad y vibraciones, sobre todo a baja velocidad y en frío), que prácticamente desde el principio saldrá más a cuenta. Pero, ojo, uno y otro ofrecen una andar similar (en la ficha sobre estas líneas, datos del A3 Sedan 2.0 TDI 150 entre paréntesis), incluso en reprís (capacidad para ganar velocidad o recuparla tras haberla perdido, como ante un largo repecho o en un adelantamiento).

Y eso pese al superior par máximo del diésel, que compensa con 75 kg de más, equivalentes a un pasajero adicional. Ambos son solventes para ir rápido, sin capacidades deportivas pero con suficiencia para sostener cruceros holgados, hasta con cuatro pasajeros y equipaje medio.

Una base de primera

El A3 Sedán se sustanta sobre la nueva plataforma de grupo MQB, una estudiada arquitectura que comprende suspensiones independientes y hasta mando Audi drive select (235 euros), para modular la respuesta del acelerador, la dirección o el cambio (S tronic).

Es cómodo, progresivo de reacciones superando baches, pero firme y aplomado, con una dinámica sana y predecible, muy similar a la de un A4 y una facilidad de conducción fuera de dudas basada, entre otros, en unos frenos sin fisuras y en una dirección directa y comunicativa.

El coche ofrece una correcta habitabilidad incluso detrás: un pasajero de 1,80 metros se acomoda sin pegas si delante viaja otro de la misma estatura. Como es más estrecho que el A4, el número ideal de pasajeros para afrontar una larga travesía es de cuatro. Por cierto, la acusada caída del techo en su tramo final, para otorgar ese dinámico aire coupé (más conservador que en el más exitoso, comercialmente hablando, Mercedes-Benz CLA) no facilita el acceso a esas plazas ni la visibilidad tres cuartos posterior desde el puesto de conducción.

Sobre éste, es perfecto por la amplitud de reglajes de volante y asiento, de modo que poco importa la estatura o envergadura del piloto. Ni qué decir tiene, la calidad es soberbia, con ajustes precisos, materiales de calidad al alcance de la mano y la vista... En suma, rezuma un exquisito saber hacer.

Elementos como los faros LED (en un pack de 1.985 euros), distintos tipos de asientos delanteros (hasta con reposacabezas integrados, como en el citado modelo de Mercedes-Benz), tonos interiores gris, negro, beige y castaño, llantas de 16 a 19 pulgadas (éstas por 2.765 euros), acabado deportivo S line (1.950 euros)… Vaya, el A3 Sedan puede hacerse con lo necesario para, talonario en mano, claro, configurarlo a la medida, aunque sea a costa de incrementar el precio base en, al menos, un 5o%.

A3 Sedan, finura en gasolina frente a eficiencia diésel

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación