Tecnologías de vanguardia en el nuevo Prius
Las innovaciones técnicas y de diseño del nuevo Toyota híbrido ayudan reducen gasto y emisiones un 18%. Ahora, su esquema Full Hybrid es más pequeño y ligero, y el propulsor de gasolina 1.8 VVT-i logra un 40% más de eficiencia térmica. Se venderá entre final de año y comienzos de 2016
Toyota acaba de desvelar nuevos detalles de su cuarta generación Prius . De entrada, se sustenta sobre la nueva arquitectura global de Toyota —Toyota New Global Architecture, o TNGA—, que posibilita mejoras considerables de eficiencia y asegura un bajo centro de gravedad, traducido en mayor calidad de conducción, confort de marcha y silencio.
Introduce importantes mejoras en su sistema híbrido combinado Full Hybrid, reduciendo pérdidas, rediseñando y reubicando componentes y disminuyendo peso . El resultado, una ganancia considerable de eficiencia que también responde a los cambios practicados sobre el transeje, el motor y el sistema híbrido.
En concreto, anuncia una mejora del 18% en emisiones y consumo , el mayor salto en las distintas generaciones.
Eficiencia térmica líder
El nuevo Prius mantiene el motor de gasolina 1.8 VVT-i del actual (98 CV), pero con una eficiencia térmica un 40% superior , comparable a un diésel. Como primicia, adopta refrigeración dual y aceite de baja viscosidad, para reducir fricciones internas.
Su eficiencia a bajas temperaturas también ha mejorado , mientras que el transeje y el motor eléctrico (72,8 CV) han sido rediseñados para mermar peso. El motor eléctrico es más compacto, y alcanza mejor relación entre peso y potencia. Así, destaca una reducción cercana al 20% en las pérdidas mecánicas por fricción.
Por otra parte, las baterías auxiliares van ahora en el compartimento motor, reubicando la batería híbrida detrás de los asientos traseros para liberar de carga. Así, el maletero escala hasta unos cavernosos 502 litros .
Batería híbrida
El nuevo Prius cuenta con una nueva batería híbrida de hidruro de níquel (NiMH), considerada por Toyota mejor opción que las tan de moda de ion-litio.
Como notas adicionales, la altura de la carrocería es 20 mm menor y el punto más alto del techo se ha desplazado 170 mm hacia delante, asegurando mejores habitabilidad y aerodinámica (Cd de solo 24). También aumenta la visibilidad frontal del conductor.
Estrena faros bi-LED de un solo cristal para cortas y largas, con ópticas de posición LED curvadas y triangulares. En los mercados europeos, el nuevo Prius estará disponible en siete colores, incluido un nuevo rojo al que se unirán dos tonos de blanco y uno azul, gris, plata y negro.
Y por dentro...
El puesto al volante estrena cuadro de mandos y asientos más confortables. Al parecer, la calidad del nuevo híbrido será superior a la de su antecesor.
Beneficiado por una carrocería un 60% más rígida , gracias al uso de un bastidor cíclico en forma de anillo soldada mediante láser, aplica mayor proporción de acero de alta resistencia y se vale de materiales estampados en caliente, ligeros y muy resistentes.
Toyota enfatiza que la experiencia de conducción ha mejorado a partir de una mejor sensibilidad de la aceleración. Además, el nuevo Prius incluye asistencia a la conducción para incrementar la respuesta del vehículo, con un modo Power que asegura prestaciones más deportivas, ajustando la fuerza de frenado del motor y la respuesta del acelerador.
A todo ello, la adopción del esquema Toyota Safety Sense se reforzará con control de crucero adaptativo por radar y reconocimiento de peatones en el sistema precolisión, control de ángulos muertos y alerta de tráfico cruzado posterior.
También contará con un nuevo sistema de aparcamiento que ayudará a evitar colisiones aparcando , independientemente del uso del acelerador y el freno. Incluso mitigará daños en caso de contacto.
Asistencia inteligente de aparcamiento de Toyota —Simple Intelligent Park Assist, o SIPA —, capaz de detectar plazas de aparcamiento viables y objetos cercanos, nueva pantalla multiinformación en el cuadro —con gráficos de alta resolución— o cl imatizador automático S-FLOW para mejorar eficiencia —detecta la ocupación del vehículo para ajustar la ventilación y la calefacción— son otros de sus avances.
Noticias relacionadas