El Pulsar cumple un año y Nissan lo celebra «brindando» con gasolina
La marca ha presentado los nuevos motores adaptados a la normativa Euro 6, entre ellos el novedoso 1.6 de gasolina y 190 CV
Se cumple un año desde la llegada del Pulsar al mercado , lo que suponía para la empresa tener de nuevo presencia en el segmento C, uno de los más disputados del mercado. En este tiempo han conseguido su objetivo, el de hacerse con el 2,5% de la cuota de mercado . Pero además ha entrado en vigor la nueva normativa europea sobre contaminación y emisiones Euro 6, que ha obligado a todas las marcas a realizar adaptaciones a sus mecánicas.
En la práctica, el paso de la Euro 5 a la Euro 6 supone prácticamente igualar las emisiones de los diésel con las de los gasolina, al rebajar, por ejemplo, la emisión de los óxidos de nitrógeno (NOx) de los primeros a sólo 0,08 g/km frente a los anteriores 0,18 g/km. En los motores de gasolina el valor de NOx máximo permitido es de 0,06 g/km. Sin embargo, las emisiones relativas al monóxido de carbono o las partículas no se modifican.
El Pulsar ha realizado los ajustes necesarios a la nueva normativa en sus hasta ahora dos mecánicas disponibles, el gasolina 1.2 de 115 CV y en el conocido diésel 1.5dCi de 110 CV. Pero además, y para celebrar su año de vida , han introducido el nuevo motor 1.6 DIGT de gasolina, de 190 CV, que se convierte en el más potente de la gama.
Es una apuesta arriesgada en un mercado en el que dominan los diésel, pero con suficientes argumentos como para convencer a los posibles nuevos compradores de un vehículo de estas características, con ambiciones familiares , de cinco puertas, ya que por consumo y comodidad podría perfectamente encajar en las necesidades de un conductor medio que quiera tener más potencia a disposición de su pedal de aceleración, pero sin correr el riesgo de invertir gran parte de su presupuesto mensual el combustible (el consumo medio homologado es de 5,7 l/100 Km , y en la práctica, por autopista, nos costará esfuerzo hacerlo subir de los 7 litros)
El 1.6 DIG-T está presente en la gama Nissan desde el Qashqai al Juke y, por supuesto, también en el Pulsar, anque adaptado para cada uno de esos modelos. Cuenta con tecnologías que favorecen la reducción de fricciones internas (fundamental para el ahorro de combustible), con un sistema de distribución variable que modifica tanto el momento de la apertura de las válvulas de admisión como las de escape, según la velocidad del motor . Es una de las claves para que el Pulsar logre los 190 CV a 5.600 rpm y acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 7,7 segundos.
Con sus recursos técnicos de vanguardia, el DIG-T consigue en el Pulsar una excepcional elasticidad , incluso desde muy bajas vueltas, que se traduce en agrado de conducción . De hecho la respuesta del motor al acelerador es constante y contundente desde muy bajo régimen.
Cambios en el 1.2 DIG-T y en el 1.5 dCi
Esta nueva novedosa mecánica ha venido acompañada de importantes modificaciones en su otro motor de gasolina, el 1.2 de 115 CV que hemos tenido oportunidad de conducir por los alrededores de Madrid. Se trata de un cuatro cilindros con bloque de aluminio e inyección directa de gasolina.
Con los nuevos ajustes para adaptarse a la Euro 6 este coche es capaz de lograr un consumo medio homologado de sólo 5,0 l/100 km , con una conducción muy flexible tanto para su uso en ciudad como en carretera, y según Nissan con una considerable reducción de costes de mantenimiento al estar la distribución mandada por cadena, lo que hace innecesaria su sustitución a lo largo de la vida del vehículo.
Este motor va acoplado en la gama Pulsar tanto a una caja de cambios manual de seis velocidades como a una automática de variador continuo , la Xtronic con siete; en el primer caso, combinado con cuatro niveles de equipamiento, en el segundo, con dos.
En cuanto a la mecánica diésel, el 1.5 dCi de 110 CV de la sexta generación de la Alianza Nissan-Renault también a sido adaptado a la norma de emisiones Euro6, reduciendo hasta un 10 por ciento sus emisiones de CO2 y su consumo. Un beneficio doble para el conductor, por el de ahorro de combustible y por un mayor agrado de conducción.
Para conseguir esto, el motor ha recibido considerables mejoras. Dispone así de un sistema Stop/Start , una bomba de aceite de caudal variable o un sistema que permite recuperar energía cinética a través del alternador cuando se está desacelerando, y que se almacena en la batería.
Otro de los elementos claves para el cumplimiento de la norma Euro6 es un sistema de recirculación de gases (EGR, Exhaust Gas Recirculation) de baja presión que permite reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) de forma más eficaz, sin perjudicar el rendimiento del motor.
El motor diésel del Pulsar se liga siempre a una transmisión manual de seis velocidades , y su consumo medio homologado es de tan solo 3,6 l/100 km con 94 g/km de CO2.
Como colofón de este aniversario , una nueva versión se une a la gama Pulsar, sobre la base del DIG-T de 115 CV Visia se ha construido la versión de ataque del modelo con precio final después de campañas, descuentos y ayudas del gobierno de 12.900€.
Noticias relacionadas