Ya hemos conducido el nuevo Mazda MX-5
La firma japonesa ha puesto a nuestro alcance unidades preserie de su último roadster, la cuarta generación de un modelo que traerá a España en septiembre con precios entre 25.000 y 30.600 euros. Sigue siendo un maravilloso «juguete», pero ahora más perfecto, seguro y eficiente
Repleto de soluciones tecnológicas SKYACTIV , el nuevo Mazda MX-5 , el icónico roadster biplaza de la firma nipona ya en su cuarta generación , ha pasado por nuestras manos en las reviradas carreteras de los montes y puertos que jalonan la Costa Azul francesa. Y tras un primer contacto en el que hemos superado un durísimo aguacero seguido de una agradable y calurosa trayectoria, solo cabe decir que cumple sobradamente con las expectativas .
Desde siempre, el MX-5 ha sido un modelo mimado por el fabricante. Supone un fantástico escaparate de su saber hacer, de modo que ésta, su nueva entrega, que aterrizará en España hacia septiembre, no podía ser excepción.
Con una reducción de peso de 100 kilos según variantes (y un reparto de la tara del 50% en cada eje porque retrasa motor y
Pierde peso porque aplica más aluminio y minimiza componentes.
habitáculo), fruto de la aplicación de elementos de aluminio en su estructura (hasta un 9%), presume de un centro de gravedad más bajo que nunca . La idea es ganar capacidad de respuesta y la llamada por Mazda agilidad Jinba Ittai («fusión entre jinete y caballo»), que ha hecho de todos los MX-5 modelos muy divertidos de llevar.
Con techo de lona manual
La reducción del peso también sitúa al nuevo MX-5, que casi no tiene rival porque la mayoría de sus competidores ( Audi TT Roadster , BMW Z4, Mercedes-Benz SLK...) son sustancialmente más caros , a un nivel comparable al del original, que revivió y revolucionó con su lanzamiento en 1989 el mercado de los deportivos ligeros de coste razonable .
Sigue siendo un modelo de dimensiones muy contenidas : 3,92 metros de largo , 1,73 de ancho y solo 1,24 metros de alto (2,32 entre ejes, 15 mm menos que antes). De momento solo lo hay con techo de lona escamotable a mano en un abrir y cerrar de ojos, pero es acertado pensar en una futura versión de capota rígida eléctricamente retráctil Roadster Coupé , como hasta ahora, teniendo en cuenta que ha sido la más exitosa.
Con nueva suspensión independiente mediante paralelogramo deformable en los dos ejes, similar a la de su antecesor, aporta un nuevo cambio manual de tacto tan seductor como de costumbre, técnico y directo. Con seguridad, a medio plazo también lo ofrecerá auto secuencial como opción.
El coche es cómodo y monolítico , incluso ante fuertes deceleraciones y repetidos y acusados cambios de apoyo en
La dinámica del MX-5 sigue siendo soberbia.
conducción rápida, como hemos constatado en nuestra primera toma de contacto. Las unidades objeto de prueba dinámica eran preseries , pero con un nivel de ajuste propio de la producción: no liberaban «grillitos» que denotasen problemas de ensamblaje, o las clásicas flexiones en forma de vibraciones sobre el volanteque suelen caracterizar a muchos descapotables. Y frena con potencia y resistencia , va por su sitio con inmediatez y tracciona de maravilla, hasta sobre suelo resbaladizo y saliendo de cerrados virajes. Vaya, acierto pleno.
Claro está, tiene sus cosas: solo 150 litros de maletero (aunque admite dos trolley ), la portezuela de éste practicable
Es pequeño, pero el maletero admite dos trolleys.
desde el mando a distancia, pero curiosamente también desde un botón casi a ras de suelo , junto a la matrícula, en una ubicación alejada y sensible a la suciedad (no tiene un mando interior, por ejemplo), un puesto de conducción casi perfecto, pero con el display de navegación demasiado perpendicular a la vista del conductor (refleja el sol viajando descapotados), ausencia de guantera convencional frente al pasajero (aunque por fortuna hay otros huecos vaciabolsillos)...
Dos opciones
Por motores , dos opciones de gasolina aspiradas (o sin turbo) de cuatro cilindros: 1.5 de 131 CV y 150 Nm , y 2.0 de 160 CV y 200 Nm , de sonido embriagador y respuesta sobresaliente en toda circunstancia, hasta con marchas largas engranadas. Pasa de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos, uno menos que el interesante 1.5, y acaricia una punta de 214 km/h (204 aquel). Además, homologa menos de 7 l/100 km de promedio (6 el 1.5).
A todo ello, el nuevo descapotable japonés brilla con nota en materia de seguridad : dispositivos como los faros LED , cambio automático de estos (cruce a carretera y viceversa), aviso por pérdida de carril no voluntaria, de tráfico perpendicular al recular o de obstáculos en los ángulos ciegos están a su alcance.
También agasaja a sus dos ocupantes con sistemas de sonido Bose hechos a la medida o conectividad Mazda Connect (el mando selectro se tropieza con relativa facilidad al cambio de marcha) de última generación.
Una cosa más: ¿sabías que entre todas sus entregas el MX-5 ostenta el récord mundial Guinness por ser el deportivo biplaza más vendido de todos los tiempos? Pues es así, fruto de sus más de 947.000 unidades fabricadas y comercializadas en 25 años de historia .
Noticias relacionadas