Recomendaciones:
RACC
La conducción
Cambiar algunos hábitos y adoptar técnicas sencillas de conducción económica puede llegar a reducir un 20% el consumo del combustible.
1. Hacer un curso de conducción económica
2. Conducir con suavidad y evitar acelerar bruscamente
3. Arrancar el motor sin apretar el acelerador, aunque se trate de un diesel: es suficiente esperar unos segundos después de girar la llave del contacto
4. Usar la primera velocidad solo para salir y cambiar rápidamente a segunda
5. Circular con marchas largas y a bajas revoluciones
6. Prever las condiciones de tráfico y adaptar la velocidad
7. No pisar el acelerador mientras el coche está parado en un semáforo
8. No bajar las pendientes en punto muerto
9. Al desacelerar, levantar el pie del acelerador y dejar siempre la marcha
engranada, sin poner el punto muerto con el coche en marcha
10. Utilizar el climatizador en lugar de abrir las ventanas si se circula a una
cierta velocidad
11. Apagar el motor si se hacen paradas de más de un minuto
12. Si se conduce un coche con diferentes opciones de cambio automático,
escoger el modo más económico
13. No sobrecargar el portaequipajes
14. Vigilar la aerodinámica y no dejar instalados permanentemente
portaequipajes (la vaca), portaesquís, etc.
15. Moderar la temperatura interior
16. Dar prioridad a la seguridad y no al consumo, y no correr riesgos
17. Hacer un uso racional del vehículo y utilizarlo solamente en trayectos para los que no haya alternativa de transporte público
18. Planificar el viaje para evitar dar vueltas innecesariamente
19. Buscar la estación de servicio con el mejor precio, o la más cercana
El mantenimiento
El mantenimiento correcto del vehículo es imprescindible para reducir el consumo de carburante. En el momento de hacer el mantenimiento del vehículo, el RACC aconseja:
20. Comprobar que la presión de los neumáticos sea la correcta
21. Utilizar neumáticos ecológicos de baja resistencia al rodamiento
22. Tener la batería del coche en condiciones para no generar un consumo extra de combustible
23. Hacer las revisiones que indica el fabricante utilizando los consumibles, sobre todo de aceite, especificados por el fabricante (con buena calidad y viscosidad)
24. Controlar y sustituir todos los filtros cuando toca (sobre todo los de aire)
25. Controlar el consumo periódicamente, porque un incremento anómalo puede ser síntoma de una avería grave
26. Tener el climatizador siempre en buen estado, hacer una limpieza del evaporador cada 2 años y mantener el condensador (junto con el radiador) limpio
El seguro del coche
Aunque es inevitable y obligatoria, escoger la modalidad de seguro más adecuada a nuestras necesidades nos puede permitir ahorrar gastos en el futuro.
27. Asegurar a todo riesgo si el coche tiene 5 años o menos
28. Asegurar a todo riesgo si todavía se está financiando el coche
29. Valorar la idea de pasar a “terceros” si el vehículo tiene más de cinco años
30. No contratar una póliza solamente a “terceros”, incluir como mínimo la garantía de lunas. De esta manera se tendrá cobertura del Consorcio en caso de riesgo extraordinario (inundaciones, terremotos, atentados, etc…)
31. Incorporar las coberturas de robo, incendio y lunas a la póliza a terceros.
32. Comparar las coberturas, no todos los productos son iguales
33. Optar por la tarifa plana, que permite el pago fraccionado
34. Aprovechar los descuentos para contratar otros seguros (hogar, salud…)
35. Leer la letra pequeña para conocer a fondo las garantías de la póliza contratada: vehículo gratuito en caso de siniestro, cobertura en caso de robo, o de daños por accidente con animales cinegéticos (jabalíes, ciervos), etc.
36. Buscar una protección jurídica especializada: tiene más coberturas y garantiza mejor la defensa de los intereses del usuario
Antes de comprar un coche
Para los usuarios que se tienen que cambiar el coche, ahora puede ser un momento excelente para aprovechar las grandes ofertas que hacen las marcas.
37. Pedir asesoramiento permite llegar a ahorrar hasta 3.600€ en una misma marca, modelo y versión
38. Antes de decidirse por un modelo u otro, valorar el uso prioritario que se le dará
39. Prescindir del equipamiento opcional, pero no de los elementos de seguridad (ESC, cojines de seguridad, etc.)
40. El renting puede suponer un ahorro del 20% sobre el financiamiento de un coche en propiedad
41. Antes de decidirse por un modelo u otro, es aconsejable hacer una prueba de circulación con el coche que se quiera comprar, y validar que no haya problemas de espacio para aparcar en caso de disponer de una plaza de parking
42. Escoger la financiación más adecuada
43. Comprar un vehículo que consuma menos CO2 permite pagar menos tasas
44. Valorar la compra de versiones Eco
45. Informarse del coste de tramitación de la matrícula, donde se pueden ahorrar hasta 500€
46. La garantía es mejor cuanto más larga sea: mejor tres años que dos; cinco que tres, etc.
47. Calcular los gastos derivados del mantenimiento, consumo, etc. a la hora de escoger un vehículo u otro
48. Informarse de la oferta de vehículos quilómetro cero
49. Aprovechar las ofertas de las últimas unidades de modelos que están a punto de ser renovados
50. Valorar la oferta de vehículos seminuevos con garantía