Multas multimillonarias para las grandes firmas de automoción
El caso «Volkswagen» se suma a los recientes escándalos de marcas como Toyota o G.M.
La multa a la que se podría enfrentar Volkswagen en Estados Unidos por haber manipulado los datos de emisiones contaminantes asciende a 18.000 millones de dólares , además del daño incalculable para su imagen, aunque algunos expertos prevén que la cantidad será menor si se llega a un acuerdo extrajudicial.
Pero este es tan solo el último de los escándalos en los que se han visto envueltas algunas de las principales firmas de automoción a ivel mundial.
El año pasado, Toyota, el segundo mayor fabricante mundial de automóviles, pagó la multa récord de 1.200 millones de dólares después de que el Departamento de Justicia determinase que durante años, la compañía sabía que algunos de sus modelos sufrían aceleraciones involuntarias pero ocultó el defecto.
El problema, en unos casos causados por una alfombrilla defectuosa y en otros por los sistemas de control electrónico , causó centenares de accidentes en Estados Unidos con al menos 89 fallecidos y 52 heridos.
La semana pasada, General Motors (GM), el mayor fabricante de automóviles de Estados Unidos , aceptó pagar una multa de 900 millones de dólares por ocultar durante años el defecto del sistema de ignición que afecta a millones de vehículos suyos.
El defecto, correspondiente a modelos producidos por las marcas de GM antes de la creación de la nueva General Motors en 2009 , permite la desactivación involuntaria y repentina del motor del vehículo, lo que desconecta sus airbag, dejando a sus ocupantes sin protección en caso de impacto.
El problema ha causado, al parecer, al menos 124 muertos y 275 heridos, según el fondo de compensación independiente creado por General Motors en 2014.
Al anunciar la semana pasada la multa a GM, parte de un acuerdo que, como en el caso de Toyota, aplaza la imputación criminal de la compañía durante tres años, periodo durante el que el fabricante estará bajo vigilancia, las autoridades advirtieron a otras compañías.
«El anuncio de hoy es un mensaje para los fabricantes: los engaños y los retrasos son inaceptables, y el precio por ese comportamiento es elevado», explicó el secretario de Transporte de Estados Unidos, Anthony Foxx.
La Comisión Europea espera que se aclare pronto el caso de manipulación de datos de emisiones de gases contaminantes de VW, en tanto el presidente del comité de empresa de Volkswagen, Bernd Osterloh, advirtió en el Salón de Fráncfort de realizar condenas previas y dijo que «miraremos qué ha ocurrido los próximos días y quién asume la responsabilidad» en repuesta a las demandas de dimisión del presidente de la compañía, Martin Winterkorn.
«Apoyo al señor Winterkorn», dijo Osterloh, quien dio por seguro que si resulta que está involucrado en el escándalo, dimitirá por sí solo.
Noticias relacionadas