Vocento no descarta recurrir el reparto de los nuevos canales de TDT
El grupo considera que el cierre de Google News en España y la imposición de un canon a los buscadores por la agregación de contenidos de los medios de comunicación ha tenido efectos positivos
![Vocento no descarta recurrir el reparto de los nuevos canales de TDT](https://s2.abcstatics.com/Media/201510/05/luis-enriquez--644x362.jpg)
El consejero delegado de Vocento, Luis Enríquez , ha asegurado este lunes que están pensando recurrir la adjudicación de los nuevos canales de TDT en abierto , de la que se quedó fuera el grupo a pesar de que la oferta que presentó era « técnica y económicamente muy competitiva ». Así lo ha manifestado Enríquez en el Foro de la Nueva Comunicación al ser preguntado sobre la razón por la que Vocento no consiguió ningún canal en ese reparto y si el grupo va a recurrir la adjudicación.
«Lo estamos pensando», ha respondido Enríquez, quien ha subrayado que Vocento elaboró «cuidadosamente» una propuesta «técnica y económicamente muy competitiva, impecable», por lo que ha dicho no entender el criterio de la mesa de contratación.
Enríquez ha sido el encargado de presentar en ese Foro al director editorial de medios regionales, suplementos y revistas de Vocento, Benjamín Lana , quien se ha mostrado a favor del pago por contenidos.
En este sentido, ha destacado el proyecto «Correo on+» , un nuevo producto digital de suscripción puesto en marcha a mediados de septiembre y que ya cuenta con 40.000 suscriptores que de momento están «probando gratuitamente» el servicio. «Dentro de treinta días sabremos cuantos de ellos finalmente deciden pagar», ha indicado Benjamín Lana, quien ha subrayado que se trata de una apuesta «decidida, firme e innovadora», que trata de lograr «un sentimiento de pertenencia a un club».
También Enríquez se ha referido a este « gran proyecto de futuro », del que ha confiado obtener «muchos frutos en los próximos meses».
Apuesta por la prensa regional
Preguntado sobre si Vocento tiene como objetivo ampliar su zona de influencia con nuevas cabeceras regionales impresas o digitales, Enríquez ha respondido que no tiene previsto crear ninguna nueva, aunque sí «trabajar con las existentes» e incrementar los acuerdos actuales, «porque estamos encantados con todos nuestros socios».
« Creemos firmemente en el futuro de la prensa y en concreto en el futuro de la prensa regional, por lo que en el momento en que se produzcan oportunidades ahí estaremos», ha subrayado el consejero delegado del grupo, que cuenta con 11 cabeceras regionales.
Sobre las previsiones publicitarias en los medios regionales, Enríquez ha calificado de «impresionante» la credibilidad que tienen las marcas del grupo en sus respectivos territorios, lo que, a su juicio, se tendrá «muy en cuenta» de cara al futuro.
Benjamín Lana ha recalcado que «en este país hay muchas cabeceras que siguen siendo la herramienta más influyente por encima de las televisiones y de cualquier sistema digital para hacer llegar mensajes informativos o publicitarios a los 40 millones de Españoles que viven fuera de la M-50». Por lo que, en su opinión, «más que un problema de cifras, lo que tenemos es un problema de percepción» sobre los diarios regionales.
Pago por contenidos
También Lana considera que el cierre de Google News en España y la imposición de un canon a los buscadores por la agregación de contenidos de los medios de comunicación ha tenido efectos positivos.
El directivo de Vocento ha asegurado que «no era correcto que quien controla el 98% de algo, al mismo tiempo se atribuya la capacidad de diluir el valor de las marcas dueñas de unos contenidos ». «Ellos retiraron el metabuscador (Google News) que trataba de apropiarse de ese valor, y en la situación actual nos sentimos mucho más cómodos», ha afirmado. «Tienen abiertos un montón de pleitos por abuso de dominio y veremos cómo se resuelven. Mientras ellos sean un buscador, que es para lo que nacieron, estamos completamente de acuerdo en que desarrollen su trabajo».
Noticias relacionadas