Las noticias de la semana (04/10/2015)
Artur Mas - efe

Las noticias de la semana (04/10/2015)

De la imputación de Artur Mas al descubrimiento de agua en Marte

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

De la imputación de Artur Mas al descubrimiento de agua en Marte

1234567
  1. Imputación de Artur Mas

    Artur Mas
    Artur Mas - efe

    El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) anunció el martes que ha citado a declarar como imputados al presidente de la Generalitat, Artur Mas, a la exvicepresidenta del Govern Joana Ortega y a la consellera de Enseñanza, Irene Rigau, por la consulta sobre la independencia del 9 de noviembre.

    En el auto, la Sala Penal del TSJC citó a Mas el jueves 15 de octubre y dos días antes, el martes 13 de octubre, a Ortega y Rigau. El TSJC también llamó a declarar el lunes 19 de octubre a cinco testigos que había solicitado la Fiscalía.

    El pasado mes de diciembre, el TSJC admitió a trámite la querella de la Fiscalía Superior de Cataluña contra el presidente catalán Artur Mas por la posible comisión de un delito de desobediencia en la consulta del 9 de noviembre.

    El Alto Tribunal apreciaba «indicios» de que Mas pudo incurrir en un delito de desobedienciaal no respetar la providencia del TC del pasado 4 de noviembre en el que suspendía cautelarmente la consulta alternativa soberanista del 9-N, tras admitir a trámite un recurso presentado por el Gobierno.

    Por contra, el TSJC desestimó investigar al presidente catalán, a Rigau y a Ortega por algunos delitos de los que le acusaban algunos querellantes como los de usurpación, rebelión y sedición.

  2. La NASA halla agua salada en Marte

    Se sospechaba pero no se había podido probar. La existencia de agua salada en Marte es uno de los mayores hallazgos de la historia de la NASA, que da pie a pensar que puede haber no solo líquido en el Planeta Rojo, sino vida. E incluso que se podría llegar a colonizar, como ya propuso el proyecto holandés Mars One.

    La agencia espacial americana confirmó este lunes el descubrimiento, que acerca aún más la posibilidad de establecer colonias en el planeta vecino. «Hay más humedad de la que podríamos haber pensado», aseguró Jim Green, director del Programa de Ciencia Planetaria de la NASA, quien reconoció que aún faltan cosas por estudiar sobre el importante hallazgo. «Aún no entendemos bien qué ocurre, pero hoy sabemos que Marte no es el planeta seco que pensábamos. Bajo ciertas circunstancias, hay agua líquida en Marte».

  3. La Policía detiene al asesino de Eva Blanco

    El presunto asesino de Eva Blanco
    El presunto asesino de Eva Blanco - ABc

    La colaboración entre la Guardia Civil y la Gendarmería Nacional francesa posibilitó el jueves, a las 15.00 horas, en la localidad francesa de Pierrefontaine Les Varans, la detención de A.C.G., ciudadano marroquí afincado en la citada población, por su presunta implicación en el asesinato de la joven Eva Blanco Puig, ocurrido el 20 de abril de 1997 en Algete (Madrid). En opinión del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, esta investigación «demuestra que la Guardia Civil nunca olvida un caso, nunca cae en el desistimiento y que su profesionalidad es extraordinaria», como lo demuestra el «rigor científico» con el que ha trabajado.

    El cuerpo sin vida de la joven apareció en la cuneta en un paraje denominado Las Pesqueras, junto a una rotonda de la carretera M-100, con evidentes signos de violencia. La autopsia reveló que la joven había recibido una veintena de puñaladas repartidas en la nuca, parte posterior del cuello y espalda. Asimismo, de la autopsia se obtuvieron muestras de ADN de un varón que finalmente han resultado determinantes para la localización del ahora arrestado.

    La fase inicial de la denominada «operación Pandilla», que se ha prolongado durante los últimos 18 años, se centró en el círculo más cercano de la víctima, es decir, amigos, familiares y conocidos, si bien los resultados que se fueron obteniendo fueron infructuosos.

    Durante estos dieciocho años, el Grupo de Homicidios de la Guardia Civil ha abierto más de 100 líneas de investigación en las que se ha solicitado la colaboración ciudadana y de los medios de comunicación en varias ocasiones. Un gran número de personas anónimas han contactado con la Guardia Civil para facilitar diferentes datos que han logrado mantener activa esta investigación.

  4. Rajoy apura la legislatura y anuncia las elecciones generales para el 20 de diciembre

    Después de mantener la incógnita durante muchos meses, el presidente Mariano Rajoy desveló este jueves cuáles son sus planes para la convocatoria de elecciones generales: serán el próximo 20 de diciembre, y no el 13, que era otra fecha que se barajaba en el Palacio de La Moncloa. Rajoy hizo este anuncio anoche en una entrevista en Antena 3, en la que se mostró convencido de que los resultados del 27-S en las autonómicas catalanas han rebajado el riesgo de una hipotética declaración de independencia.

    El presidente el Gobierno comentó que su decisión de convocar los comicios el 20 de diciembre permite no constituir el Parlamento en Navidades, ya que así podrá hacerse hasta el 14 de enero. Las Cortes, además, tendrán una semana más de tiempo para aprobar las leyes pendientes, ya que la disolución se llevaría a cabo el 27 de octubre. Rajoy lo explicó así: «La razón es que si fueran el 13 de diciembre tendríamos que constituir el Parlamento prácticamente en plenas Navidades. Así hay un poco más de margen, hay hasta el 14 de enero. Por tanto podemos aprobar los presupuestos, hacer las elecciones y luego tener un margen para, después de las fiestas, constituir el Parlamento».

    La fecha exacta de la constitución de las nuevas Cortes deberá figurar en el decreto de convocatoria de las elecciones generales y, por ley, tendrá que ser en los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones. A partir de ahí, se pondrá fecha al debate de investidura del nuevo presidente del Gobierno.

  5. El sheriff de Oregon rebaja a diez los muertos en el tiroteo del campus

    De manera implacable y continua, la pesadilla de los tiroteos en los campus se reproduce en un país donde la discusión sobre las armas de fuego, instalada en sus propias raíces, no acaba de encontrar solución. Un pistolero, una universidad y las víctimas inocentes que acudían como cada día a clase, se convirtieron en protagonistas de otra tragedia masiva. En ella, al menos 10 estudiantes perdieron la vida y siete más resultaron gravemente heridos, a consecuencia de los disparos indiscriminados de otro presunto aspirante a un minuto de gloria, según informó el sheriff del condado de Douglas County, John Hanlin. Las autoridades locales no descartaban que este primer balance pudiera empeorar, dado el estado de gravedad de varios de los heridos, en situación crítica. Algunas informaciones llegaron a cifrar en 13 el número de víctimas mortales.

    El autor del múltiple asesinato fue abatido tras abrir fuego contra las autoridades, según el sheriff. El atacante es Chris Harper Mercer, un joven de 26 años, según explicó Kate Brown, gobernadora de Oregón. Sí se sabe, porque así lo relató la estudiante Kortney Moore al diario local «The News-Review», que el autor de la tragedia exigió a los alumnos que se pusieran en pie y manifestaran la religión que profesaban antes de disparar.

    Las primeras informaciones aportadas por la Policía confirmaban que se había producido un tiroteo en el Umpqua Community College, en Roseburg (Oregón), municipio de 20.000 habitantes situado a unos 300 kilómetros al sur de Portland, la capital del estado. La primera llamada a los teléfonos de emergencia se registró a las 10,38 horas (hora local). La Policía investiga en las redes sociales por si este hubiera dejado algún mensaje.

    Un auténtico caos

    El jefe adjunto del departamento de Bomberos de Roseburg, Mike Lane, se refirió a los minutos posteriores al suceso como un auténtico «caos», en un momento en el que estudiantes, profesores y trabajadores del centro universitario eran desalojados, al tiempo que los servicios sanitarios iban atendiendo a los heridos y facilitando su salida al hospital en ambulancias.

    En plena confusión, Shelly Stefanich, portavoz del Mercy Medical Center, el único centro hospitalario de importancia en Roseburg, confirmaba que habían empezado a recibir pacientes y que el servicio de urgencias se había preparado con la máxima agilidad.

    Situado a unos diez kilómetros de la ciudad, al suroeste de Oregón, el Umpqua Community College es la principal universidad del condado de Douglas, con una comunidad que supera los 5.000 estudiantes a tiempo parcial. El centro fue fundado en 1960 con la idea de formar sobre todo a los habitantes de Roseburg, que se halla en un área eminentemente rural.

    Según informó el periódico local «The Oregonian», se da la circunstancia de que la universidad permite el acceso con armas de fuego a trabajadores y a aquellos estudiantes que cuenten con papeles de trabajo. De hecho, Oregón es uno de los siete estados del país donde se ha establecido por ley el permiso de portar armas de fuego dentro de las instalaciones universitarias.

  6. El juez cita a Rato para que declare el martes, tras imputar a su secretaria

    Rodrigo Rato
    Rodrigo Rato - abc

    El juez de instrucción número 31 de Madrid, Antonio Serrano-Arnal, anunció el viernes que ha citado el próximo martes al exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato para interrogarle, después de imputar este viernes a su secretaria personal y uno de sus supuestos testaferros, según han informado a ABC fuentes de la investigación. El magistrado, que ha enviado el caso al Tribunal Supremo para que resuelva qué tribunal es competente para investigar, está cercando a todo el entorno del exministro por los manejos de su fortuna.

    Así, el caso Rodrigo Rato no deja de crecer. El juez de instrucción número 31 de Madrid, Antonio Serrano-Arnal, ha imputado hoy a la secretaria del exvicepresidente del Gobierno, Teresa Arellano, y a uno de sus supuestos testaferros, Miguel Ángel Montero, por el rosario de delitos por los que investigan a Rato en esta pieza: blanqueo de capitales, delitos fiscales y corrupción entre particulares. Todos implicados.

    El juez de Madrid ha tomado esta decisión después de interrogar a ambos, a quienes ha dejado en libertad con una única medida cautelar: comparecer una vez al mes ante el juzgado. El supuesto testaferro declaró durante una hora y media y salió de los juzgados de la plaza de Castilla de Madrid a pie, acompañado por sus abogados, sin hablar. El juez les ha cuestionado a ambos por los supuestos pagos que recibió Rato de dos empresas de publicidad con las que contrató Bankia.

    La secretaria, Teresa Arellano, declaró también durante cerca de una hora y media y comentó a la salida que el interrogatorio "ha ido bien, me han tratado muy bien". Ambos fueron detenidos el pasado miércoles por la Guardia Civil por los lazos de esta rama de la investigación sobre el patrimonio de Rato, una parte que sigue bajo secreto de sumario.

    Con esta decisión, son ya nueve los imputados del caso Rato. Además del exministro de economía, su socio Domingo Plaza y el empresario encarcelado Alberto Portuondo, hay que añadir a cuatro implicados que declararon ayer ante el juez de Madrid, según han informado fuentes jurídicas. Se trataría de personas de las dos empresas de publicidad vinculadas a las comisiones a Rato: Zenith Media y Publicis. Ambas elevaron ampliamente su negocio al contratar con Bankia en la época en la que el exvicepresidente del Gobierno estaba al frente de la entidad.

    Los investigadores sospechan que estas compañías pagaron comisiones a Rato a través de una sociedad pantalla, la empresa Albinsa, cuyo administrador, Portuondo, es el único encarcelado de la causa. Las firmas de publicidad se habrían adjudicado contratos de 40 millones de euros, mientras la firma del supuesto testaferro se llevó 2 millones, que luego Portuondo desvió en parte al exvicepresidente.

    Por estos hechos declaró ayer el propio Rato en las dependencias de la Guardia Civil. Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) interrogaron al exministro en la Comandancia de Madrid en una cita que se prolongó hasta primeras horas de la noche.

  7. Comienza el juicio por el asesinato de Asunta Basterra

    Miguel Muñiz

    Esta semana ha comenzado en los juzgados de la capital gallega para acoger uno de los juicios más esperados de los últimos tiempos. Se trata del proceso que sienta en el banquillo a los padres de la niña, acusados de su asesinato y para los que la Fiscalía solicita una pena de 18 años de prisión. El jurado popular elegido para la ocasión tendrán en sus manos el deber de decidir el grado de culpabilidad de los padres, únicos imputados por la muerte de la pequeña. Para ello contarán con la declaración de los 84 citados y de los 60 peritos que ofrecerán su versión de los sucedido aquella tarde en la casa de Teo.

    Está previsto que las pruebas periciales arranquen el 14 de octubre. El juicio concluirá en los últimos días de octubre con la prueba documental y la formulación de conclusiones. Durante ese tiempo, Porto y Basterra compartirán banquillo tras dos años de ingreso peventivo en el penal de Teixeiro. Ambos defienden su inocencia y, en el caso de la madre de Asunta, su defensa destaca el «preocupante» estado de salud tanto físico como mental en el que se encuentra. Tanto Fiscalía como acusación particular mantienen que los padres se pusieron de acuerdo para acabar con la vida de la niña asfixiándola tras anular su voluntad con ansiolíticos.

Ver los comentarios