Las noticias de la semana (30/08/2015)
Los desplomes de las Bolsas de todo el mundo, la agresión a la presidenta de Vox Cuenca o la Tomatina, entre lo más destacado
Actualizado: GuardarLos desplomes de las Bolsas de todo el mundo, la agresión a la presidenta de Vox Cuenca o la Tomatina, entre lo más destacado
1234567China arrastra al pánico a las Bolsas mundiales
Semana de pánico mundial en los parqués. Las Bolsas chinas sufrieron el lunes un fuerte batacazo que, unido a las fortísimas caídas de las semanas anteriores, llevaron a los inversores al paroxismo y causaron caídas encadenadas en las principales plazas.
Como consecuencia, los índices del país asiático han entrado en números rojos y se han volatilizado los beneficios logrados este año a pesar de los intentos del autoritario régimen de Pekín de frenar los sucesivos desplomes.
Las autoridades chinas están investigando a cinco empresas de corretaje, entre ellas una de un banco estatal, por posibles irregularidades durante la reciente caída de las bolsas de este país. Además, también han iniciado medidas contra al menos un periodista que publicó un reportaje sobre el mercado de valores chino que el Gobierno declaró erróneo.
Antes, las crisis económicas y los «lunes negros» se gestaban en Wall Street y, debido a la diferencia horaria, se contagiaban al resto del mundo al día siguiente. Ahora, con el cada vez mayor peso de China por la globalización, cualquier estornudo de Oriente – que va por delante en los husos horarios – acatarra a Occidente cuando este se despierta un rato después.
Desde el año pasado, la Bolsa china había subido un 150% porque los medios estatales animaban a los pequeños ahorradores a invertir en ella. Con una inversión media del 20% de su dinero, el 85% de los 90 millones de accionistas chinos son pequeños ahorradores que, en ocasiones, acuden a la Bolsa como si fuera la ruleta de un casino. Hasta finales de junio, siete millones de inversores se sumaron a la Bolsa y se abrieron 40 millones de cuentas hasta mayo, justo antes de que estallara la burbuja, informa el corresponsal en China Pablo M. Díez.
Agresión a la presidenta de Vox en Cuenca
La presidenta de VOX en Cuenca, Inmaculada Sequí, recibió este martes una paliza por parte de tres personas a la puerta de su domicilio y ha sido trasladada al Hospital Virgen de la Luz, donde permaneció ingresada varias horas con el pómulo roto, el labio partido y contusiones varias.
En el momento de la agresión, Inma Sequí, de 18 años, salía a desayunar y se encontró con tres personas (dos hombres y una mujer) que la estaban esperando en la puerta de su domicilio. Al grito de «fascista», comenzaron a pegarla. «¡Es ella! A ver qué dices ahora, fascista de los cojones!», le dijeron.
Recrudecimiento de la crisis migratoria en Europa
Hungría inició esta semana la construcción de una controvertida valla en su frontera con Serbia parar frenar o detener la inmigración. El país ha registrado en las últimas semanas la llegada de cantidades ingentes de personas —más de 2.000 solo el lunes— y es uno de los más afectados por la fuerte ola de inmigrantes de países en conflicto que buscan refugio en la Unión Europea. En lo que va del año, más de 78.000 personas han solicitado asilo en el país, de los cuales 77.600 llegaron a Hungría desde Serbia.
En Serbia, las autoridades y las agencias de ayuda humanitaria han instalado tiendas de campaña y han repartido comida y documentos para autorizar su paso por el país hacia Hungría, donde comienza la zona Schengen.
Por otro lado, una cifra récord de 50.000 personas llegó a las costas griegas durante el mes de julio, golpeando la economía del país, que sufre una de las peores crisis de las últimas décadas. La mayoría de los inmigrantes huyen de la pobreza y el conflicto en Oriente Próximo, África y Asia.
Es la primera vez desde el colapso de Yugoslavia en la década de los noventa en la que se registran estos movimientos tan masivos de población. Durante el conflicto, miles de bosnios, croatas, serbios y albanos se desplazaron a países de Europa Occidental.
La Tomatina
Un año más, como desde hace ya 70, el centro de la localidad valenciana de Buñol se tiñió de rojo el miércoles con el lanzamiento de cientos de toneladas de tomates, aunque este año bien se podría decir que se ha sumergido, ya que la cantidad de hortalizas ha sido la mayor de la historia.
En poco más de una hora (entre las 10.48 y las 11.53), una avalancha de más de 150.000 kilos de tomates maduros se esparció entre los 22.000 participantes en esta singular refriega, en la que se rinde homenaje al gamberro primigenio, a la inocentada original que dio pie a esta singular fiesta, que hoy no conoce fronteras.
Dos periodistas, asesinados en directo en EE.UU.
Vester Lee Flanagan, un exempleado de una cadena de televisión norteamericana disparó este miércoles varias veces contra dos reporteros de su exempresa, que murieron en el acto. El sheriff del condado de Franklin confirmó horas más tarde la muerte de Flanagan en el hospital por las heridas que se provocó al intentar suicidarse.
El tiroteo se produjo cuando la reportera Alison Parker, de 24 años, y el cámara Adam Ward, de 27, realizaban una conexión en torno a las 6.45 (hora local) en Bridgewater Plaza.
Jeff Marks, responsable de la cadena donde trabajaban, aseguró que ambos periodistas realizaban una entrevista sobre el 50 aniversario del Smith Mountain Lake, un embalse de Virginia. Marks explicó que todo sucedió muy rápido: «Oímos gritos y después, nada». La Policía ha emprendido la búsqueda del tirador, un hombre.
Antes de suicidarse el tirador publicó en las redes sociales un vídeo donde se mostraba a sí mismo en el momento de asesinar a los periodistas.
Registro en la fundación Catdem, ligada a CDC
La Guardia Civil registró desde primera hora del viernes la Fundanción Catdem en Barcelona, estrechamente vinculada a Convergencia, en busca de pruebas que avalarían que esta plataforma de CDC pudo beneficiarse de pagos de un 3% emitidos por la constructora Teyco, propiedad de la familia Sumarroca.
La operación estuvo dirigida por el titular del Juzgado número 1 de El Vendrell (Tarragona) que investiga desde hace más de un año una trama corrupta en el ayuntamiento de Torredembarra, cuyo alcalde ya ha sido detenido en dos ocasiones, así como las ramificaciones de dicha trama que podría salpicar a más ayuntamientos convergentes.
La Fiscalía contra la Corrupción y el Crimen Organizado solicitó al juez la entrada y registro en la fundación nacionalista tras el análisis de la documentación intervenida por la Guardia Civil el pasado 23 de julio en los registros que se llevaron a cabo en varias oficinas de Teyco y en varios domicilios, entre ellos el del consejero delegado Jordi Sumarroca, hijo de uno de los fundadores de Convergencia Democrática de Cataluña. La Audiencia de Barcelona le dejó en libertad tras pagar una fianza de 600.000 euros.
En la operación Petrum del pasado mes, la investigación se centra en pagos al alcalde de Torredembarra, David Masagué, de hasta 1,4 millones de euros; algunos de esos pagos por valor de 581.000 euros se han vinculado con la adjudicación a Teyco por parte del ayuntamiento de las obras de un aparcamiento, dado que el dinero acabó en dos empresas del exalcalde. No obstante, las sospechas son que el caso de ese municipio no es aislado y esta forma de proceder se trasladó a otros consistorios con alcaldes de CDC, de ahí los nuevos requerimientos y registros que ha solicitado Anticorrupción y que se están desarrollando en stos momentos.
Bolt aplasta a Gatlin en los 200 metros de Pekín
Buena salida, gran curva y excepcional llegada. Impecable la carrera de Usain Bolt en los 200 metros de Pekín. Esta vez no ha habido final de infarto. La diferencia entre el jamaicano y el resto en el doble hectómetro es sideral. Casi dos décimas sobre su principal rival, Justin Gatlin, que paró el cronómetro en unos buenos 19,74. Pero es que Bolt bajó hasta los 19,55, mejor marca mundial del año y confirmación de que ha llegado en plena forma a Pekín.
En el atletismo, como en el resto de deportes, el público pide competitividad, igualdad. Lo que hubo en los 100 metros: el campeón contra las cuerdas y un duelo con un rival de entidad. Bolt contra Gatlin. Solo un suspiro les separó en el hectómetro. Así que había ganas de revancha, de otro nuevo duelo en Pekín. Pero ese duelo jamás existió más allá de los sueños de los espectadores. Ese duelo no existió porque Bolt fue infinitamente mejor que Gatlin, y por supuesto que el resto de competidores, en el doble hectómetro.