Los personajes de la semana
El Rey se ha dirigido a la Asamblea Nacional francesa - efe

Los personajes de la semana

El Rey Felipe VI, Íñigo Urkullu, Tarek Aziz, Eduardo Mendoza o Carolina Martín, entre los rostros más destacados de la semana

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Rey Felipe VI, Íñigo Urkullu, Tarek Aziz, Eduardo Mendoza o Carolina Martín, entre los rostros más destacados de la semana

12345678910
  1. Felipe VI

    El Rey se ha dirigido a la Asamblea Nacional francesa
    El Rey se ha dirigido a la Asamblea Nacional francesa - efe

    El Rey realizó el pasado miércoles una cerrada defensa de los valores europeos en su intervención ante la Asamblea Nacional de Francia, en la que ha advertido que nunca hay que dar por sentado que están asegurados. Don Felipe afirmó que la democracia precisa una «eterna vigilancia» y que «la razón crítica es la mejor salvaguarda contra los totalitarismos de cualquier orden». «La libertad, la fraternidad y la igualdad no no son dadas, sino que tenemos que luchar por ellas cada día y nunca dar por sentado que están asegurados», afirmó.

    El Monarca advirtió que «el respeto a los derechos humanos y el ejercicio de la democracia no sólo se declaran, sino que exigen para su pervivencia un modelo de equilibrio entre poderes y una eterna vigilancia por parte de las instituciones y públicas y de los ciudadanos».

    En su segunda jornada en París, el Rey intervino ante la Asamblea Nacional de Francia, algo que la República solo ofrece a determinados mandatarios extranjeros y que debe ser interpretado como un gesto de deferencia. Don Juan Carlos se convirtió en 1993 en el primer Jefe de Estado extranjero invitado a pronunciar un discurso ante ese hemiciclo y, desde entonces, lo han hecho menos de una veintena de mandatarios.

  2. Íñigo Urkullu

    Iñigo Urkullu, en una imagen de archivo
    Iñigo Urkullu, en una imagen de archivo - efe

    El pasado viernes, un día después de recibir por primer vez a las víctimas del terrorismo desde que asumió el cargo de lendakari, Iñigo Urkullu entonó el «mea culpa». El jefe del ejecutivo vasco ha anunció que su gabinete iniciará una «nueva etapa» en materia de víctimas, a las que ha pedido perdón, y ha hecho «autocrítica» sobre el trato que han recibido estos colectivos por parte de su administración.

    En la inauguración en la Cámara de Guipuzcoa de San Sebastián de la jornada «Víctimas del terrorismo y sociedad», en la que participaron más de 120 víctimas del terrorismo, asociaciones y representantes de la sociedad, Urkullu ha admitió que «el fin de la violencia» no puede suponer «pasar página sin clarificación, reconocimientos, ni crítica explícita sobre lo sucedido».

    «Debemos reconocer que llegamos tarde a la sensibilidad y respuesta que merecían las víctimas», admitió Urkullu como parte de esa crítica de puertas adentro. «Asumimos la autocrítica porque debimos reaccionar antes y hacerlo mejor porque, a partir de los años 90, ocurrió que la intensidad de la división política desdibujó la unidad en la solidaridad con las víctimas y el rechazo a la violencia, algo que de manera injusta e inaceptable hoy todavía sucede», lamentó.

    «Hasta principios de los años 90 se produjo un vacío con la causa de las víctimas. El Gobierno Vasco quiere volver a pedir perdón por ello a todas las víctimas del terrorismo, especialmente a las producidas en las décadas de los 70, 80 y 90».

  3. Francisco Javier León de la Riva

    De la Riva ha anunciado su marcha
    De la Riva ha anunciado su marcha - f.heras

    El todavía alcalde en funciones de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, firmó el viernes un decreto por el que delega su firma como máximo responsable del Ayuntamiento en la teniente alcalde, Mercedes Cantalapiedra. Eso sí, seguirá como concejal hasta que el día 13 se constituya la nueva Corporación, en la que ya no estará. Así lo apuntó De la Riva en una comparecencia de despedida en la que ha estado arropado por el resto de sus compañeros en el equipo de Gobierno.

    «Dejo de desempeñar las funciones de alcalde en funciones», ha precisado quien ha estado al frente del Consistorio durante los últimos veinte años y después de que una sentencia por un delito de desobediencia le condenase a trece meses de inhabilitación para el cargo.

    «Renuncio voluntariamente a la firma», ha insistido De la Riva para disipar cualquier «duda jurídica» o «utilización por parte de algunos».

  4. Joan Ribó

    Joan Ribó, junto a Mónica Oltra en una imagen de archivo
    Joan Ribó, junto a Mónica Oltra en una imagen de archivo - rober solsona

    El pasado viernes se desveló que el PSPV apoyará finalmente a Compromís en el Ayuntamiento de Valencia. Así lo confirmaron los candidatos de ambas formaciones, Joan Calabuig y Joan Ribó, tras mantener una reunión en la que finalmente quedó sellado el pacto.

    El acuerdo se produjo sin que todavía se haya confirmado el de las Cortes autonómicas, para el cual el plazo es más amplio (los ayuntamientos tienen que conformarse el próximo día 13). Así, Calabuig actúa «a ciegas» para brindar el apoyo de sus 5 concejales a Ribó para que sea el próximo primer edil, sin saber si ésta formación apoyará a su secretario general en la Generalitat.

    «La voluntad de cambio progresista por parte de los ciudadanos se ha de materializar y por esa razón, en Valencia nuestra opción primera es apoyar la lista que encabezó Ribó para la Alcaldía en estas últimas elecciones», planteó Calabuig. Con el apoyo del PSPV, con cinco ediles, y de València en Comú, que ya expresó su respaldo a Ribó con tres ediles, la candidatura de Compromís, que ha conseguido 9 ediles, lograría el gobierno municipal.

  5. Tarek Aziz

    El exministro de Exteriores y ex viceprimer ministro iraquí Tarek Aziz
    El exministro de Exteriores y ex viceprimer ministro iraquí Tarek Aziz - ASOCIATED PRESS

    En poco más de un mes Irak ha perdido a los dos últimos grandes exponentes del régimen de Sadam Husein que quedaban con vida. Una operación conjunta del Ejército de Irak y las milicias chiíes leales a Bagdad acabó con Izat Al Duri, ex vicepresidente iraquí, y un infarto se llevó este viernes a Tarek Aziz, que «murió en el Hospital Universitario Hussein en la ciudad de Nasiriyá donde fue traslado cuando su estado de salud empeoró», según declaró a la agencia AFP Adel Abdulhussein al Dajili, vicegobernador de la provincia de Dhi Qar, donde cumplía condena el ex ministro de Relaciones Exteriores del régimen baazista. Aunque Dajili no especificó la causa de su muerte, la salud de Aziz era débil y había sufrido problemas respiratorios, cardiacos, de presión arterial y diabetes.

    Aziz, de 79 años y ocho de picas de la baraja elaborada por EEUU tras la invasión con los altos cargos del sistema, fue condenado a muerte en 2010 por el Alto Tribunal Iraquí, órgano responsable de juzgar los crímenes anteriores a la invasión estadounidense, «por su papel en la eliminación de partidos islámicos». Partidos como el chií Dawa del entonces primer ministro, Nuri Al Maliki, que intentaron acabar con la vida del dirigente cristiano en 1980 con un atentado del que salió ileso y unos partidos que ostentan el poder en Irak desde la caída de Sadam. La condena, sin embargo, no se ejecutó porque el presidente, Jalal Talabani, se negó a firmar la sentencia de muerte sobre el que fuera mano derecha de Sadam durante tres décadas.

  6. Luis de Guindos

    El ministro de Economía, Luis de Guindos
    El ministro de Economía, Luis de Guindos - efe

    El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, se presentará como candidato a la presidencia del Eurogrupo, el foro informal de titulares económicos de los 19 países de la Eurozona, según confirmaron el pasado viernes a ABC fuentes del ministerio de Economía.

    El Gobierno de España va a enviar a Bruselas la carta de motivación con la candidatura de su ministro de Economía, acompañada por su currículum vitae, después de que se abriera el plazo para la presentación de postulaciones, que tendrán que ser entregadas hasta el día 16 a las 10.00 GMT.

    Desde el Ministerio de Economía aseguraron que para la elección del actual titular del ramo «se reconocerá el esfuerzo realizado por el conjunto de la sociedad española y el giro que se ha dado a la situación gracias a las reformas». Estas mismas fuentes remarcaron que España tiene apoyos entre sus socios.

    Hace unos días, De Guindos aseguraba que de ser elegido, sería un reconocimiento a la política económica del Gobierno, del que afirmaba que no formaría parte nuevamente si Mariano Rajoy volvía a ganar las elecciones generales.

  7. Vincent Lambert

    Vincent Lambert
    Vincent Lambert - afp

    El Tribunal Europeo de los Derechos del hombre «autorizó» a poner fin a los cuidados médicos que mantienen con vida «artificialmente» a un tetrapléjico en «estado vegetativo», Vicent Lambert, ahondando una inmensa tragedia familiar.

    Vincent Lambert (38 años), antiguo enfermero psiquiátrico, está hospitalizado en Reims (norte de Francia) desde el 2008, cuando sufrió un gravísimo accidente automovilístico.

    Eric Kariger, director de un servicio especializado en el hospital de Reims, resumió el estado de Lambert en estos términos: «Sufre de lesiones cerebrales irreversibles. Nunca hemos podido establecer comunicación con él. Su cuerpo expresa cosas, como sonrisas o lágrimas. Su cuerpo expresa principalmente cosas como el sufrimiento. No sabemos si tiene conciencia de su cuerpo».

    Su esposa, Racher Lambert, enfermera, igualmente, seis hermanos y hermanas, y un sobrino, habían pedido desde hace años que la dirección del hospital de Reims «pusiera fin» a los cuidados médicos que mantienen con vida al tetrapléjico.

  8. Eduardo Mendoza

    Eduardo Mendoza, a vueltas de nuevo con Savolta
    Eduardo Mendoza, a vueltas de nuevo con Savolta - efe

    El escritor Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) ha sido esta semana reconocido con XV premio Franz Kafka por su «narración magistral, visión humana de los acontecimientos y un sentido del humor mordaz», además de por ser uno de los maestros de la literatura contemporánea en español.

    Entre diez figuras destacadas de la literatura mundial contemporánea, el jurado eligió a Mendoza como merecedor de este premio internacional de literatura que concede la Sociedad Franz Kafka. El jurado estuvo compuesto por expertos internacionales, entre los que se incluye el español Lorenzo Silva o el alemán Hans Dieter Zimmermann.

    Además de ser uno de los escritores españoles «más traducidos y respetados», tal y como expresó el jurado, Mendoza ha hecho de sus historias una narración magistral.

    El autor barcelonés viajará hasta Praga a finales de octubre para recoger el premio en la tradicional ceremonia; en ella recibirá el galardón dotado de 10.000 dólares y una estatua de bronce de Franz Kafka, esculpida por Jaroslav Roná.

  9. Ortega Cano

    Ortega Cano al salir de la cárcel
    Ortega Cano al salir de la cárcel - Fabian Simon

    El diestro José Ortega Cano salió el pasado viernes de la cárcel de Zuera (Zaragoza), donde ha permanecido ingresado durante algo más de 13 meses por el accidente de tráfico que costó la vida a Carlos Parra y después de obtener el tercer grado penitenciario.

    Su pareja, Ana María Aldón, acudió hoy «con muchas ganas» al centro penitenciario a buscar al torero, con el que piensa «estar el resto» de sus «días», según ha dicho en declaraciones a los periodistas llegada a la cárcel, a cuyas puertas aguardaba el hijo de ambos en el interior de un vehículo.

    «Ahora comienza otra fase de cumplimiento de mi condena en otras condiciones, seguiré estando a disposición de las autoridades», dijo a los medios de comunicación. El torero se mostró serio pero sereno al ofrecer declaraciones, que tenía apuntadas en un papel. Agradeció a los funcionarios de la prisión y sus compañeros de módulo por el respeto durante su estadía.

  10. Carolina Martín

    Carolina Marín, durante el pasado Open de Australia
    Carolina Marín, durante el pasado Open de Australia - AFP

    La española Carolina Marín, actual campeona del Mundo y de Europa de bádminton, se convertirá el próximo lunes en la nueva reina de ese deporte tras confirmarse su ascensión al número uno del ránking mundial.

    Marín sustituirá en ese lugar de privilegio a la china Li Xuerui a pesar de su eliminación en primera ronda del Open de Indonesia, lugar donde el próximo mes de agosto se disputará también el campeonato del mundo.

    La española se convertirá en la primera española que ocupa el número uno del ránking mundial y la primera europea en conseguirlo desde 2010.