Los personajes de la semana
Juan Carlos Monedero, Shinzo Abe, Jack Ely o Gregory Mertens, entre los rostros más destacados de los últimos siete días
Actualizado: GuardarJuan Carlos Monedero, Shinzo Abe, Jack Ely o Gregory Mertens, entre los rostros más destacados de los últimos siete días
12345678910Juan Carlos Monedero
El secretario general de Podemos,Pablo Iglesias, anunció el pasado jueves en rueda de prensa que el «número tres» del partido, Juan Carlos Monedero, le había presentado su dimisión de los órganos directivos de Podemos y que se la ha aceptado, después de que haya cumplido sus obligaciones respecto a la elaboración del programa.
«Es algo tremendamente doloroso para mí», ha señalado Iglesias. «Es uno de mis mejores amigos y una figura determinante para nuestras biografías políticas y para Podemos», explicó.
«Quizás Juan Carlos no es hombre de partido, sino un intelectual que necesita volar», señaló el líder de Podemos, que insistió en que los dos estaban de acuerdo en que sería «mucho más útil» fuera del partido. «La amistad y la colaboración continúa y tendremos una conversación política en público, en el programa de La Tuerka», adelantó.
Rafael Catalá
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, aclaró el pasado miércoles que no defiende la idea de penalizar a los medios de comunicación por publicar el contenido de sumarios secretos aunque considera que es necesaria una reflexión para encontrar un equilibrio razonable entre el derecho a la información y el derecho a la intimidad y la presunción de inocencia de las personas investigadas en causas penales.
«He puesto encima de la mesa esta reflexión, que ha generado no sé si debate o ruido. Mi planteamiento no tiene nada que ver con penalizar a los medios, se trata de una consideración mucho más amplia», precisó en declaraciones efectuadas a su salida de un acto celebrado en Madrid.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, planteó previamente «someter a debate y reflexión» si se debe sancionar la filtración de informaciones judiciales sobre casos bajo secreto de sumario y a los medios de comunicación por publicarlas, con el fin de salvaguardar la presunción de inocencia.
Shinzo Abe
El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, expresó el el miércoles el «profundo arrepentimiento» de su país por el papel desempeñado durante la Segunda Guerra Mundial, uno de los asuntos que aún siguen enfrentando a Tokio con otras potencias regionales como Pekín y Seúl.
Abe habló ante el Congreso de Estados Unidos, un momento especialmente simbólico dentro de su visita oficial al país norteamericano. Antiguos enemigos durante la Segunda Guerra Mundial, Tokio y Washington han dado muestra esta semana de su condición de aliados.
Desde el atril en el que Franklin Roosevelt pidió una declaración de guerra contra Japón por el bombardeo de Pearl Harbor, Abe dijo que Japón está «profundamente arrepentido» por su responsabilidad en el conflicto, si bien lo hizo en un tono que previsiblemente no ha contentado a quienes le reclaman mayor claridad al respecto.
Alicia Koplowitz
Alicia Koplowitz entró el pasado jueves en Aena a través de su sociedad de inversión de capital variable (sicav), que a cierre del primer trimestre del año tenía invertido en el capital del operador de aeropuertos un total de 23,37 millones de euros.
Aena se convirtió así en la «apuesta estrella» de la sociedad de la empresaria, dado que acapara la mitad del importe total invertido en la renta variable española a cierre del pasado mes de marzo.
La inversión de Koplowtiz representa alrededor del 0,26% del capital social del gestor aeroportuario al precio de 58 euros por acción al que se privatizó con la colocación en Bolsa del 49% del accionariado, y del 0,18% en función de su actual cotización.
Jack Ely
Jack Ely, la voz de The Kingsmen, la banda estadounidense de garage rock que triunfó en la década de los 60, falleció el pasado jueves a los 71 años en su casa de Oregón.
El artista saltó a la fama en 1963 con «Louie Louie», single compuesto por Richard Berry. Tras las acusaciones de una joven de Indiana que afirmaba que el tema contenía obscenidades, la canción fue sometida a un proceso de investigación por parte del Gobierno estadounidense, supuestamente por incluir mensajes ocultos.
El tema rápidamente se convirtió en uno de los grandes éxitos de la época, aunque tan sólo era comprensible su título. Esto llamó la atención del director del FBI, J. Edgar Hoover, famoso por sus insólitas investigaciones.
La joven de Indiana explicaba que si «Louie Louie» se reproducía a 33 revoluciones por minuto se podían entender mensajes obscenos. Pero, después de las investigaciones de tres agencias gubernamentales el caso fue cerrado, dado que no lograron descifrar la letra de la canción a ninguna velocidad.
Mike Phillips
Mike Phillips, exjugador estadounidense de baloncesto que jugó once años en España durante la década de los 80, murió esta semana a los 59 años tras un accidente doméstico. El que fuera jugador de CB Mollet, Barcelona, Licor 43 de Santa Coloma de Gramanet, RCD Español, Fórum Valladolid o Cacaolat Granollers, falleció después de caerse el sábado en su casa de Madisonville.
Las circunstancias de su muerte aún se están investigando, según declaró el forense del condado, Dennis Mayfield: «La autopsia se realizará este lunes para determinar la causa de la muerte».
Formado en la Universidad de Kentucky, en 1978 fue elegido en el Draft de la NBA de ese mismo año en tercera ronda por los New Jersey Nets, aunque no llegó a debutar. En 1979 recaló en el CB Mollet, un trampolín para pasar al año siguiente al Barcelona, donde formó pareja con su compatriota Bob Guyette; en el club catalán ganó una Liga ACB, una Copa del Rey y fue subcampeón de la Recopa de Europa.
Jean Nidetch
Nunca se permitía el lujo de saborear una porción de tarta en público, pero cuando llegaba a casa engullía cualquier galguería que encontraba en la nevera. Sus 97 kilogramos eran sin duda desmesurados para su 1,70 metros de estatura. Jean Nidetch, un ama de casa de Nueva York, había probado todo tipo de dietas. En 1961, después de que una mujer «la felicitase por su embarazo», acudió a una clínica de obesidad patrocinada por la Junta de Salud de la Municipalidad de Nueva York. A partir de ahí, comenzó a compartir las técnicas que le sirvieron para acabar con esos kilos de más, forjando el gran imperio contra la gordura, Weight Watchers. La reina de las dietas falleció el pasado miércoles a los 91 años, en su hogar cerca de Fort Lauderdale, en Florida.
Jean había arrastrado desde su niñez un problema de sobrepeso y comía compulsivamente. Probó todo tipo de dietas, píldoras, sesiones de hipnosis y un sinfín de tratamientos, que sólo aumentaban la frustración de ver tanto esfuerzo en balde.
El 30 de octubre de 1962 alcanzó su objetivo de bajar hasta los 65 kilogramos. Cuando las reuniones semanales en su casa llegaron a congregar a grupos de hasta 40 personas, dos de ellas —Felice y Al Lippert— la convencieron de que podía lanzarlo como un negocio. Weight Watchers International fue fundado en 1963.
Sergio Asenjo
La mala suerte se ha cebado con Sergio Asenjo, que el miércoles se lesionó una vez más en la rodilla durante el encuentro que su equipo, el Villarreal, disputó contra el Atlético de Madrid (0-1). El contratiempo se produjo durante un saque de esquina, cuando el guardameta apoyó mal su pierna, y ya en un principio pareció una lesión muy grave. Los gritos de Asenjo, que había superado dos lesiones importantes en los ligamentos de su rodilla, resonaron por todo el estadio para preocupación de compañeros, rivales y seguidores.Tras unos angustiosos momentos iniciales, en los que la cara del portero era de evidente temor, la presencia de los médicos y las sensaciones le calmaron. Incluso abandonó el terreno de juego por su propio pie. Sin embargo, la exploración a la que se ha sometido esta madrugada ha confirmado las malas noticias. El club castellonense ha confirmado que su guardameta sufre «la rotura de la plastia del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha, unido a unas lesiones de carácter más leve, por lo que requerirá intervención quirúrgica».Esto significa que Asenjo se ha roto la parte reconstruída de sus ligamentos de la rodilla y deberá estar varios meses de baja.
Gregory Mertens
El futbolista belga de 24 años Gregoy Mertens, que fue internacional con la selección sub-19, falleció el pasado jueves tras permanecer en estado crítico desde que sufrió el lunes un desfallecimiento en el terreno de juego.
El joven defensor del Sporting de Lokeren murió en el hospital Limburgo Este de Genk (este de Bélgica), ciudad donde el lunes cayó desplomado cuando jugaba con su club contra el equipo local, a los 20 minutos de iniciarse el partido, informó la agencia Belga.
Mertens fue reanimado por los médicos de ambos equipos con ayuda de un desfibrilador cardíaco antes de la intervención de los servicios de urgencias, que decidieron someterlo a un coma artificial. Desde entonces su estado empeoró con el paso de los días hasta que finalmente falleció hoy, rodeado de sus familiares más próximos.
Doña Sofía Y Doña Letizia
Las dos Reinas presidieron el pasado miércoles un acto juntas por primera vez desde que empezó el Reinado. Doña Sofía y Doña Letizia ya lo habían hecho antes en alguna ocasión anterior, pero cuando la primera era Reina y la segunda Princesa de Asturias.
El acto, celebrado en el Palacio de El Pardo, consistió en la entrega de los premios del Real Patronato sobre Discapacidad, unos galardones que hasta ahora se llamaban Reina Sofía pero que a partir de ahora se llamarán Reina Letizia. En cierta forma, era la despedida de Doña Sofía del mundo de la discapacidad, que se siente enormemente agradecido por el apoyo que siempre le ha prestado.
Cuando el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, estaba dirigiendo unas palabras de reconocimiento a Doña Sofía, el público le interrumpió con un sonoro aplauso dirigido a la Reina, que estaba sentada en la primera fila. A su izquierda, Doña Letizia se sumó a los aplausos y dio dos cariñosos besos a su suegra. Como los aplausos no cesaban, Doña Sofía se puso de pie y miró al público para agradecerle el espontáneo homenaje.
Alonso destacó de Doña Sofía su «buen hacer, su dedicación, su empeño en facilitar la vida de los más vulnerables y, en concreto, de las personas con discapacidad» y dijo de ella que «supone un ejemplo a seguir por todos los españoles».