![Las noticias de la semana (27/4/2015)](https://www.abc.eshttps://static.lavozdigital.es/Media/201504/28/nepal-casa--644x362.jpg)
Las noticias de la semana (27/4/2015)
La reconstrucción de Nepal y los disturbios en Baltimore han marcado la agenda
Actualizado: GuardarLa reconstrucción de Nepal y los disturbios en Baltimore han marcado la agenda
12345678Nepal en ruinas
Una familia, junto a su casa destruida en la aldea de Kumalpur, a las afueras de Katmandú - efe Un primer cálculo del costo económico de la reconstrucción del Nepal, devastado el pasado sábado por un terremoto y sus sucesivas réplicas, estima que será necesaria una inversión cercana a los 5.000 millones de dólares. Dado que Nepal, una de las naciones más pobres del mundo, genera solo 20.000 millones de dólares al año, el coste de la reconstrucción supondría el 20 por ciento de su actividad económica. Los daños cerca del epicentro del seísmo fueron tan devastadores por la baja calidad de la construcción. Las autoridades nepalíes estiman un número de víctimas mortales superior a las 10.000.
Disturbios en Baltimore
Un joven levanta las manos ante el avance de las fuerzas antidisturbios - AFP Los graves disturbios de la noche del lunes en Baltimore (Maryland, Estados Unidos) se saldaron con 15 policías heridos, 202 arrestos, 144 vehículos incendiados y 15 edificios quemados. Los saqueos dejaron paso al despliegue de centenares de miembros de la Guardia Nacional y policías de los estados vecinos para evitar repeticiones. Los disturbios se desencadenaron poco después del entierro de Freddie Gray, un joven negro de 25 años que falleció el 19 de abril, cuando estaba bajo custodia policial, por una lesión de la médula espinal, en circunstancias aún bajo investigación.
Catalá quiere sancionar las filtraciones
Rafael Catalá - EFE El ministro de Justicia, Rafael Catalá, planteó este miércoles «someter a debate y reflexión» si se debe sancionar la filtración de informaciones judiciales sobre casos bajo secreto de sumario y a los medios de comunicación por publicarlas, con el fin de salvaguardar la presunción de inocencia. Catalá aseguró después que no está en el marco jurídico actual, y tampoco forma parte de la agenda del Gobierno para esta legislatura. Y, antes de terminar el día, terminó dicien que se trataba solo de una «reflexión».
Tsipras aparta a Varufakis
El ministro de Finanzas griego, Yanis Varufakis, tras entrevistarse hoy en Atenas con el primer ministro Tsipras - efe El Gobierno griego de Syriza decidió cambiar a su equipo negociador con la troika y reducir el papel de su ministro de Finanzas, el polémico Yanis Varufakis, tras las críticas unánimes que le dirigieron sus socios europeos en la reunión informal del Eurogrupo en Riga el pasado viernes por sus tácticas dilatorias.
Evacuan un ferry entre Palma y Valencia
Imagen del Ferry en llamas - EFE Los 156 pasajeros del ferry Sorrento que cubría la ruta entre Palma de Mallorca y Valencia tuvieron que abandonar el martes en balsas salvavidas el buque debido a un incendio que no pudo ser controlado un incendio originado en el garaje. Cuatro miembros de la tripulación fueron trasladados a un hospital, al igual que un pasajero. El resto del pasaje sufrió heridas y todos ellos llegaron sanos y salvos a las pocas horas al puerto de Palma.
A tipos negativos en el mercado secundario
Los mercados han recogido con optimismo los últimos pasos en las negociaciones entre Bruselas y Atenas - abc El contexto de bajos tipos de interés creado por el programa de compras masivas del Banco Central Europeo ha insuflado un nuevo aire al mercado de deuda pública. España, que en algunas recientes subastas de deuda del Tesoro había adjudicado ya letras y bonos a tipos negativos, está viendo también como esos títulos soberanos se intercambian también en el mercado secundario, donde los inversores negocian con la deuda ya emitida, a tipos negativos. Es decir, los inversores estarían pagando por tener deuda pública española.
La dimisión de Juan Carlos Monedero
Juan Carlos Monedero - EFE El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias anunciaba este jueves que el «número tres» del partido, Juan Carlos Monedero, le ha presentado su dimisión de los órganos directivos de Podemos y que se la ha aceptado, después de que haya cumplido sus obligaciones respecto a la elaboración del programa. «Quizás Juan Carlos no es hombre de partido, sino un intelectual que necesita volar», señalaba el líder de Podemos, que ha insistido en que los dos estaban de acuerdo en que sería «mucho más útil» fuera del partido. Esa misma mañana, Monedero cargaba contra la dirección del partido por prestar más atención buscar cargos y ocupar sillones que a «dar problemas al PP», y ha reconocido que se siente engañado y traicionado.
Los sindicatos reivindican el empleo de calidad y los sueldos dignos
Los sindicatos CC.OO. y UGT han salido este viernes, con motivo del Día Internacional del Trabajo, a las calles españolas para reivindicar empleo de calidad, salarios dignos y el establecimiento de una renta mínima que garantice unos ingresos básicos mientras las personas no puedan encontrar empleo. Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, emplazaron en Madrid al Gobierno a no conformarse con los datos macroeconómicos y situarse en una dinámica diferente, que permita un crecimiento «vigoroso» de la economía compatible con el crecimiento del empleo. La proximidad de los comicios municipales y autonómicos del 24 de mayo marcó la jornada en la que los candidatos de PSOE, Izquierda Unida y Podemos se unieron a las marchas en Madrid y otros puntos de España juntos a los líderes sindicales