Los personajes de la semana
Rosa Díez, líder de UPyD - efe

Los personajes de la semana

Pablo Ruz, Rosa Díez, Juan Bolívar o Kardam de Bulgaria, entre los rostros más destacados de los últimos siete días

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pablo Ruz, Rosa Díez, Juan Bolívar o Kardam de Bulgaria, entre los rostros más destacados de los últimos siete días

12345678910
  1. Rosa Díez

    Rosa Díez, líder de UPyD
    Rosa Díez, líder de UPyD - efe

    La portavoz de UPyD, Rosa Díez, sostuvo el pasado viernes que había sido «engañada» por sus «propios compañeros», entre ellos el exdiputado en Asturias Ignacio Prendes, que el día anterior renunció a su escaño tras ser expulsado del partido, y el que era candidato en Aragón, Carlos Aparicio, que lo ha abandonado él mismo.

    «Ignacio Prendes y Carlos Aparicio han jugado a dos bandas», acusó Díez en una entrevista en Onda Cero, después de que denunciara en su cuenta de Facebook el intento de algunos cargos públicos de esta organización, entre los que nombraba a Prendes, de «montar desde dentro de UPyD» una red para minarles como partido, «quedarse con las siglas y entregárselas a (Albert) Rivera», líder de Ciudadanos.

    Díez insistió en que Prendes ha «trabajado desde dentro para otra opción política», para explicar su expulsión. La líder de UPyD, que dijo no renunciar a que la gente la quiera, defendió que su organización es «profundamente democrática» y que las decisiones no las toma sólo ella.

  2. Pablo Ruz

    Pablo Ruz, en una imagen de archivo
    Pablo Ruz, en una imagen de archivo - Jaime García

    El juez Pablo Ruz procesó este jueves a once altos cargos, militares y policías marroquíes por delitos de genocidio en el Sahara, entre 1975 y 1992, y en algunos casos en concurso con delitos de detención ilegal, torturas, asesinato y desaparición forzada.

    Para adoptar esta decisión, el juez en su auto se basó en las declaraciones prestadas por 19 víctimas directas que permiten "corroborar la indiciaria veracidad" de los delitos denunciados, apoyadas en muchas ocasiones por "documentos de identidad de la época o fotografías de las lesiones sufridas como consecuencia de las torturas".

    Destacó Ruz "el hecho fundamental que supuso el hallazgo de una fosa común en febrero de 2013 en la zona de Amgala (Sahara Occidental) con 8 cadáveres que han sido plenamente identificados por el ADN, así como por la documentación que tenían entre sus prendas", a raíz de lo cual declararon las personas que presenciaron esos asesinatos, así como sus familiares.

  3. Sonia Castedo

    Sonia Castedo, en una imagen de archivo
    Sonia Castedo, en una imagen de archivo - juan carlos soler

    La exalcaldesa de Alicante Sonia Castedo admitió en las redes sociales que cuando el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, visitó Alicante simuló estar enferma para no hacerle pasar "un momento incómodo". "Cuando vino Rajoy ya me puse mala para no hacerle pasar un momento incómodo....(noticiónnnn) (sic)", afirma Castedo.

    El pasado 4 de noviembre, la entonces alcaldesa de Alicante no estuvo presente por una "indisposición" en la clausura del XVII Congreso Nacional de la Empresa Familiar celebrado en la capital alicantina, un acto que cerró el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

    A lo largo de sus comentarios, Sonia Castedo afirmó que "a pesar de no estar" sigue estando "muy presente... por lo que se ve" y manifiestó que sus intervenciones en las redes sociales son "una manera de estar en campaña" que "gustará mas o gustará menos" pero nadie puede prohibirle "opinar libremente de todo y de todos". "Yo puedo decir en mi 'face' lo que quiera como quiera y cuando quiera. Pues eso voy a hacer", adviertió, aunque aseguró que no volverá a la política de la mano del PP.

  4. Nicolás Maduro

    Nicolás Maduro saludo a sus seguidores, junto a Evo Morales
    Nicolás Maduro saludo a sus seguidores, junto a Evo Morales - afo

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado que el país «está listo» para comenzar una «nueva era» de relaciones con el gobierno de los Estados Unidos que, dijo, tendrán que estar basadas en «el respeto» y el «no intervencionismo».

    «Si se abre una ventana, presidente (Barack) Obama, para avanzar en una nueva época, en una nueva era de respeto absoluto, de no intervencionismo, Venezuela está preparada y está lista para iniciar una nueva era de relaciones con los gobiernos de los Estados Unidos de Norteamérica en base al respeto», indicó Maduro en un acto de Gobierno en Caracas.

    Apuntó a que unas declaraciones hechas hoy por Obama, las cuales no precisó, «pudieran abrir una puerta para iniciar una nueva era de relaciones, entre Venezuela, América Latina y el imperio de Estados Unidos de norteamérica».

  5. Walter Scott

    Un policía estadounidense se enfrenta a un cargo por asesinato tras matar a tiros a un hombre negro desarmado en North Charleston (Carolina del Sur), informó el pasado miércoles el alcalde de la ciudad.

    El suceso ocurrió el sábado pero no fue hasta el miércoles que ha visto la luz un vídeo, grabado por un viandante, en el que se observa cómo el policía dispara varias veces a la víctima mientras ésta huye corriendo.

    El incidente se desencadenó a partir de que el agente Michael Slager, blanco de 33 años, ordenó parar al conductor de un vehículo con una luz rota.

    Walter Scott, negro de 50 años, salió corriendo tras detener el vehículo hasta llegar a un solar donde el agente le disparó varios tiros que acabaron con su vida.

  6. Juan Bolívar

    Juan Bolívar cuenta lo sucedido a los medios
    Juan Bolívar cuenta lo sucedido a los medios - afp

    El único espeleólogo superviviente al accidente de Marruecos, Juan Bolívar compareció en la tarde del jueves ante los medios para relatar minuciosamente, pero sin poder contener las lágrimas los seis días que transcurrieron desde que se despeñaron por un barranco sus dos compañeros de expedición, Gustavo Virues y José Antonio Martínez.

    Bolívar contó que no se creía lo que estaba pasando. «No piensas que está pasando de verdad, era una película», dijo sin poder contener la emoción.

    El primero en caer fue Virues que murió en el impacto: «Estaba consciente pero convulsionando, lo intenté hacer reaccionar pero no tenía movimiento, tenía los ojos blancos y la boca llena de sangre». Pero José Antonio quedó colgado en las cuerdas a metros del suelo. A su juicio, «fue un asesinato» responde contundente el joven de 27 años, «provocado por el gobierno marroquí y consentido por el gobierno español».

  7. Kardam de Bulgaria

    Kardam de Bulgaria, con su esposa, Miriam de Ungría
    Kardam de Bulgaria, con su esposa, Miriam de Ungría - ángel de antonio

    El Príncipe de Tírnovo, Kardam de Bulgaria, falleció la mañana del pasado miércoles en Madrid, víctima de las secuelas del accidente de tráfico que padeció el 15 de agosto de 2008.

    Kardam de Bulgaria era el hijo primogénito del Rey de los Búlgaros, Simeón II. Se casó en Madrid el 11 de julio de 1996 con Miriam de Ungría y ambos son padres de dos hijos, Boris, de 17 años y Beltrán de 16.

    El 15 de agosto de 2008 los Príncipes de Tírnovo sufrieron un accidente de tráfico en la carretera N-I, a la altura del municipio de El Molar en Madrid. Con posterioridad a ese accidente ese tramo de la N-I, en el que se habían producido numerosos accidentes, fue suprimido y se adoptó un nuevo trazado. Desde entonces el Príncipe Kardam tuvo limitada su movilidad y su consciencia. Fue tratado por grandes especialistas y pasó un tiempo en la Fundación OLTRA en la localidad de Teo, cerca de Santiago de Compostela. Nunca recuperó una capacidad de comunicación normal.

  8. Concepción Dancausa

    Concepción Dancausa
    Concepción Dancausa - matías nieto

    La sustituta de Cristina Cifuentes en la Delegación del Gobierno será Concepción Dancausa, según pudo saber el pasado jueves ABC por fuentes de la Delegación. Esta noticia se produjo un día después de que Aguirre contara con ella para sus filas en el Ayuntamiento.

    Concepción Dancausa es la actual número dos en el Ejecutivo local. La delegada de Economía y Hacienda y primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid se iba a someter este viernes a las audiencias públicas de la candidata a la alcaldía.

    Dancausa tiene un currículo extenso ligado al Partido Popular. Ha trabajado en Congreso de los Diputados durante el Gobierno de José María Aznar como secretaria General de Asuntos Sociales (2000-2003); con Esperanza Aguirre (2003-2007) al frente de la presidencia del parlamento madrileño –tras la ausencia de los diputados Eduardo Tamayo y Teresa Sáez para formar un gobierno de izquierdas–; con Alberto Ruiz-Gallardón en el Ayuntamiento de Madrid, de nuevo en el Área de Asuntos Sociales y Familia (2007-2011). Ana Botella la puso al frente del ramo de Hacienda (desde 2011) y como su número dos después de que Miguel Ángel Villanueva fuera destituido del cargo en enero de 2013 tras la tragedia del Madrid Arena. Botella depositó su confianza en ella también para que elaborara el informe interno de la tragedia de Halloween.

  9. Sarah Thomas

    Sarah Thomas, la primera mujer árbitro de la NFL
    Sarah Thomas, la primera mujer árbitro de la NFL

    Sarah Thomas. Este es el nombre de la primera mujer que arbitrará en la liga profesional de fútbol americano a tiempo completo, según daba a conocer el pasado miércoles la NFL. En 2012, Shannon Eastin ya arbitraba partidos de la temporada regular como oficial de remplazo, pero nunca tuvo el cargo a tiempo completo.

    «Todos nuestros nuevos oficiales han demostrado que están entre los mejores del fútbol americano universitario. Estamos emocionados de tenerlos entre nosotros, afirmó Dean Blandino, vicepresidente de Árbitros de la NFL, al referirse a la nueva promoción de árbitros para la próxima temporada.

    Thomas, de 41 años, ha ejercido los últimos ocho años como árbitro de la Conferencia USA en la NCAA. Junto a ella, otros ocho árbitros se estrenarán en la NFL en 2015.

  10. Zlatan Ibrahimovic

    Ibrahimovic discute con un árbitro en un partido con el PSG
    Ibrahimovic discute con un árbitro en un partido con el PSG - AFP

    Zlatan Ibrahimovic fue suspendido con cuatro partidos por la comisión disciplinaria de la Liga de Fútbol Profesional francesa por sus insultos c ontra el árbitro y contra Francia el pasado 15 de marzo.

    En una reunión tras haber escuchado al abogado de Ibrahimovic y a representantes de su club -el sueco no compareció ante la comisión aunque sí estaba previsto-, los dirigentes de la Liga decidieron el castigo por las palabras del delantero, recogidas por las cámaras, cuando se dirigía a los vestuarios tras caer derrotados en Burdeos.

    «En 15 años nunca he visto un árbitro como este. En este país de mierda. Este país no merece al PSG. Somos demasiado buenos para este país», dijo entonces Ibrahimovic ante los empujones de su compañero Thiago Silva para que guardara silencio.

Ver los comentarios