Las noticias de la semana (16/3/2015)
El atentado en Túnez y el corralito en Banco Madrid han marcado la agenda
Actualizado: GuardarEl atentado en Túnez y el corralito en Banco Madrid han marcado la agenda
12345678Atentado en Túnez
Todo comenzó como un intento de asalto a la Asamblea que fue frustrado. Al menos cuatro hombres armados corrieron por los jardines Museo del Bardo, donde se refugiaron tras no haber podido penetrar en los edificios del Parlamento. Una veintena de turistas extranjeros murieron en el mayor atentado sufrido por Túnez desde 2002. Entre los muertos se encuentran dos españoles, que formaban parte de un grupo de turistas que realizaban un crucero por el Mediterráneo y que habían hecho escala en Túnez. Las autoridades tunecinas informaron también de que dos de los asaltantes fueron abatidos.
Corralito en Banco Madrid
Los nuevos administradores de Banco Madrid, designados por el Banco de España, decidieron solicitar el concurso voluntario de acreedores de la entidad financiera, lo que en la práctica supone bloquear cualquier actividad del banco hasta que el juez decida sobre su futuro. Depósitos (garantizados hasta 100.000 euros) y fondos de inversión quedaron por tanto paralizados en un corralito financiero.
Los restos de Cervantes
Después de más de 50 días de trabajo, los investigadores que buscaban los restos de Miguel de Cervantes en la iglesia de las Trinitarias de Madrid confirmaron el martes que los tienen localizados. Así lo hizo público el equipo de antropólogos en una conferencia de prensa, donde aseguraron que «es posible considerar que en el suelo de la cripta de la actual iglesia de las trinitarias se encuentren algunos restos pertenecientes a Miguel de Cervantes».
Disturbios ante el BCE
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, inauguró este miércoles la nueva sede de la institución entre graves disturbios, que se saldaron con 350 detenidos por parte de la policía alemana durante protesta, según fuentes policiales. Desde primera hora de la mañana, grupos de manifestantes protagonizaron violentos enfrentamientos. Los manifestantes, algunos de ellos encapuchados, se enfrentaron a la policía a pedradas y encendieron contenedores de basura en el centro de la capital financiera y banquera alemana.
El Atlético, sufriendo
El Atlético vivió una noche mágica y quebró de un plumazo la mala costumbre de no ganar en la que se había instalado el último mes. En un partido disputado al galope, intenso y vibrante, se sobrepuso a las lesiones y derrotó al Bayer Leverkusen sufriendo hasta la tanda de penaltis (nunca Simeone había dado la vuelta a una eliminatoria desde que ocupa este banquillo) y ya está entre los ocho mejores equipos de Europa, fiel a su prestigio como subcampeón de este torneo que todavía es. Con la Liga complicándose cada jornada, nadie duda de que esta es la gran aventura del curso. Con su estadio convertido en una caldera de emociones, el equipaje para hacer camino es esperanzador.
Nintendo entra en los móviles
Se aferró a su negocio frente al auge de los dispositivos móviles, cuyas prestaciones superaron con creces las de las consolas portátiles. La veterana compañía de videojuegos anunció este martes que lanzará juegos para teléfonos móviles inteligentes gracias a la firma de un acuerdo con la compañía DeNa, especializada en este ámbito que cada vez cobra más fuerza. Además, anunció que la creación de una nueva consola que sustituirá a las actuales es otro de los proyectos bajo el nombre en clave Nintendo NX.
Rajoy y Tsipras, cara a cara en Bruselas
Mariano Rajoy y Alexis Tsipras coincidieron en Bruselas, con motivo del Consejo Europeo de primavera que se ha celebrado en la capital belga. Si el primer encuentro de ambos, en febrero, fue frío y distante, nada más ganar las elecciones Syriza en Grecia, las miradas ahora volverán a centrarse en ambos, tras la polémica que suscitaron las críticas de Tsipras a los Gobiernos de España y Portugal, a los que acusó de querer derribar al Ejecutivo heleno.
Rajoy intentó rebajar la tensión en la cumbre energética de Madrid, cuando se reunieron en La Moncloa el presidente del Gobierno de España, el presidente francés, el primer ministro portugués y el presidente de la Comisión Europea. En aquella comparecencia conjunta, Rajoy se limitó a desear lo mejor para los ciudadanos griegos, si bien recordó que todos tienen que cumplir los compromisos y las reglas. El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, respaldó a España y Portugal ante los ataques de Syriza y aseguró que él no veía ningún pacto «diabólico» contra Grecia.
Un eclipse para celebrar el equinoccio de primavera
Los expertos avisaron de que sería un eclipse complicado, y no se equivocaban. Aquellos que se acercaron a los diferentes actos de observación organizados por toda España o simplemente salieron a la calle preparados con sus gafas o instrumentos homologados para ser testigos del primer gran fenómeno astronómico del año, se encontraron con las nubes y el mal tiempo como principal inconveniente. Pocos fueron los afortunados en comprobar cómo el día se oscurecía, algo que al menos sí pudieron notar en distintos puntos de Galicia. «El máximo ha sido espectacular, con un descenso de luz bastante notable», explica Marcos Pérez, director técnico de la Casa de las Ciencias de La Coruña, donde las nubes no han perdonado pero el eclipse se ha asomado puntualmente.