![Dos guerreras populares, entre los personajes de la semana](https://www.abc.eshttps://static.lavozdigital.es/Media/201503/06/esperanza-aguirre-efe--644x362.jpg)
Dos guerreras populares, entre los personajes de la semana
Esperanza Aguirre, Cristina Cifuentes, Nicolás Maduro o Harrison Ford, entre los rostros más destacados de la semana
Actualizado: GuardarEsperanza Aguirre, Cristina Cifuentes, Nicolás Maduro o Harrison Ford, entre los rostros más destacados de la semana
12345678Esperanza Aguirre
Esperanza Aguirre, tras un acto en Madrid el pasado 4 de marzo - efe La lideresa cabalga de nuevo. Después de mucha controversia y suspense, Esperanza Aguirre se sale con la suya y será finalmente la candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Madrid en las próximas elecciones municipales. Aguirre vuelve así a la primera línea de la batalla política, de la que se apartó con su dimisión como presidenta autonómica en septiembre de 2012.
Pero, pese a su teórico retiro, Aguirre no ha dejado en estos dos años de estar en todas las salsas. Los escándalos investigados por la Justicia que han salpicado al PP de Madrid, de la que ha sido cabeza visible desde hace años, y su sonoro incidente de tráfico, con huida de los agentes incluida, parecían haber erosionado su figura y le dieron todavía más munición a su legión de detractores.
Cristina Cifuentes
Cristina Cifuentes, en un desayuno informativo de la tribuna Fórum Europa - EFE Tras una larga incertidumbre, el Comité Electoral Nacional del PP aprobó el pasado viernes la designación de Cristina Cifuentes como candidata a presidir la Comunidad de Madrid. Favorita en las quinielas para ponerse al frente de la lista, la actual delegada del Gobierno en Madrid había asegurado en distintas ocasiones que estaba dispuesta a ocupar un puesto de responsabilidad si el partido se lo pedía.
Madrileña, de 50 años, es licenciada en Derecho, máster en Administraciones Públicas y perteneciente al Cuerpo de Técnicos Superiores de la Universidad Complutense. Lleva toda su vida metida de lleno en la política madrileña, primero veinte años en la Asamblea y desde comienzos de 2012 en la Delegación del Gobierno. «Soy madrileña y mi vocación es el servicio público a través de la política», como apunta en su propia página web.
Ignacio González
Ignacio González, este viernes, durante su intervención para conmemorar el Día Internacional de la Mujer - efe Quería seguir al frente del Gobierno regional madrileño. Ignacio González (Madrid, 19 de octubre de 1960) fue el primero en dar un paso al frente y ofrecerse como candidato. Sabía que la decisión correspondía a los máximos órganos del PP y, especialmente, a su presidente, Mariano Rajoy. Lo respetaba pero siempre mostraba confianza en sí mismo, en su equipo y en haber logrado mantener a Madrid como «el motor de la economía».
Hasta el viernes. Una llamada de la secretaria general de su partido, María Dolores de Cospedal, a primera hora de la tarde truncó su sueño. Ignacio González se quedaba en la cuneta después de un «calvario» político y personal, se decía en su entorno. Él mismo se lamentaba, a los pocos minutos de conocer la decisión del Comité Nacional del PP, de que «una campaña orquestada en las últimas semanas haya condicionado la decisión sobre la candidatura».
Nicolás Maduro
Maduro en una imagen de archivo - afp El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió el pasado miércoles a «los sectores del poder» de España que «dejen el miedo» contra Venezuela y que no metan al país caribeño en la campaña electoral española.
«Venezuela es un país de paz, que respeta, donde se puede trabajar, hagan su campaña electoral interna y no nos metan en ella dejen su campaña contra Venezuela», recalcó Maduro en su programa de televisión semanal.
El presidente aseguró además que su Gobierno quiere tener «las mejores relaciones con España, con todos los sectores, económicos, políticos, con todos» y que su mensaje a España es «de paz, de concordia, de entendimiento, de trabajo».
Pedro Morenés
Morenés, en su visita sorpresa a las tropas de Irak - EFE El ministro de Defensa, Pedro Morenés, viajó el viernes por sorpresa a Bagdad para visitar a las tropas españolas destacadas en Irak dentro de la coalición para luchar contra el Estado Islámico, según informó el Departamento ministerial.
Durante su visita a las tropas, el titular de Defensa también mantuvo una reunión en la capital iraquí con el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad) iraquí y con el comandante español de operaciones especiales para conocer la situación de las tropas españolas que adiestrarán al Ejército iraquí para hacer frente al Estado Islámico. Asimismo, Morenes se trasladó a la base de adiestramiento militar de Besmayah donde se encuentra el grueso de los militares españoles y les ha agradecido su «profesionalidad y entrega», según informaba Defensa.
Harrison Ford
Harrison Ford, en una imagen de 2013 - afp El actor estadounidense Harrison Ford resultó herido el pasado jueves cuando el pequeño avión que pilotaba se estrelló en un campo de golf en Santa Mónica, cerca de Los Angeles. El actor, de 72 años de edad, presentaba varios cortes en la cabeza y fue trasladado a un hospital cercano, aunque su estado no hacía temer por su salud.
En una conferencia de prensa realizada en el lugar del suceso, las autoridades explicaron que las dolencias del piloto herido, al que no identificaron por respeto a las leyes de privacidad, eran de carácter «leve a moderado». Uno de los hijos del actor, Ben Ford, declaraba después que su padre estaba «magullado, pero bien. Es un hombre increíblemente fuerte».
Raquel Sánchez Silva
La presentadora de televisión Raquel Sánchez Silva - abc La presentadora de televisión Raquel Sánchez Silva está embarazada y tras el verano, verá cumplido su sueño de convertirse en madre. Desde el punto de vista profesional, al encontrarse en el segundo mes de gestación, Raquel no podrá viajar hasta Honduras para grabar una nueva edición de Supervivientes, lo que deja abierta la puerta a un nuevo rostro para conducir la gala del reality show desde la isla.
Tras el duro golpe que sufrió la extremeña con l a muerte de su marido, Mario Biondo, y la dura batalla que inició la familia de éste, al considerar que había numerosas sombras en el caso, Sánchez Silva volvió a sonreír al encontrar el amor junto a Matías Dumont. Algo más de un año después la pareja anuncia que espera su primer hijo.
Miguel Archanco y Txuma Peralta
Miguel Archanco, en dependencias judiciales - efe El juez Fermín Otamendi decretó el pasado viernes el ingreso en prisión eludible bajo fianza de 500.000 euros para el ex presidente del Club Atlético Osasuna, Miguel Archanco, por los delitos de apropiación indebida, delito societario y falsedad documental. Para el ex directivo Txuma Peralta ha decretado prisión incondicional. Ambos ex dirigentes fueron trasladados a la cárcel de Pamplona pasadas las cuatro de la tarde desde los juzgados de la capital navarra. El juez no quiso hacer público el auto de ingreso en prisión ya que el caso se encuentra bajo secreto de sumario aunque fuentes jurídicas han afirmado que se mantienen los delitos por los que están siendo investigados y por los que fueron detenidos el pasado jueves.
De esta forma, el juez instructor del caso ha hecho caso a las medidas solicitadas por el abogado de la Liga de Fútbol Profesional, que se ha personado en el caso como acusación particular. La otra acusación, ejercida por Osasuna, había solicitado la prisión eludible bajo fianza de 200.000 euros para los dos detenidos. El ingreso en prisión decretado por el juez Otamendi puede ser recurrido en un recurso de modificación ante el propio juez y en un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Navarra.