El salvaje atentado yihadista en Francia y la victoria del Atlético en Copa, entre las imágenes de la semana

El salvaje atentado yihadista en Francia y la victoria del Atlético en Copa, entre las imágenes de la semana

Hacemos un repaso por las mejores fotografías que nos ha dejado la actualidad informativa esta semana

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hacemos un repaso por las mejores fotografías que nos ha dejado la actualidad informativa esta semana

12345678
  1. La resistencia francesa

    Los autores de la matanza de en París pusieron todo su empeño en gritar a los cuatro vientos –«vamos a vengar al profeta», «Alá es grande»– el reconocible origen de su fanatismo. Sin embargo, fue aún mayor el clamor que provocaron con su acción terrorista, inútil para detener el pulso democrático de una sociedad occidental que no admite la censura ni se deja amedrentar por un grupo de encapuchados, enmascarados para degollar a inocentes en Siria o para disparar a quemarropa en la capital gala.

    Portaban lápices, bolígrafos y papeles, las únicas armas con que los dibujantes de «Charlie Hebdo» defendieron, hasta su muerte, la libertad de expresión, un derecho que los islamistas, ocupados con su atroz maquinaria de propaganda videográfica, no terminan de entender. También los principales líderes mundiales se sumaron a una condena internacional que no dejó de añadir voces y que recorrió el planeta, de Londres a Roma, pasando por Washington o Madrid. El ataque fue contra todo Occidente. LEMONDE.FR

  2. Alemania, dividida por el islamismo

    El islamismo está partiendo en dos a Alemania. El lunes, como cada lunes desde hace un par de meses, y haciendo oídos sordos a las condenas de la canciller Angela Merkel, unas 18.000 personas tomaron las frías calles de Dresde para, bajo el paraguas del movimiento Patriotas contra la Islamización de Occidente (Pegida), criticar a gritos el peligro de la islamización de Occidente. «Defendamos nuestras raíces judeo-cristianas», «No a la inmigración que nos desborda», proclamaban algunas pancartas de los manifestantes en medio de un fuerte dispositivo policial. Paralelamente, en otras ciudades del país y con el apoyo del Partido Socialdemócrata (SPD), Los Verdes y La Izquierda, surgían contramanifestaciones que mostraban un frontal rechazo a la islamofobia, al tiempo que defendían abiertamente un modelo de sociedad democrática y multicultural. «Apaguemos la luz a Pegida"» exigieron los socialdemócratas a través de Twitter. Y la reacción no se hizo esperar. En Colonia, y como gesto simbólico contra las marchas racistas, el deán de la catedral apagó las luces del templo, mientras que en Dresde la planta de Volkswagen dejaba a oscuras su factoría como señal de protesta.AFP PHOTO / ODD ANDERSEN

  3. Protocolo y silencio en el Palacio Real

    El protocolo que de manera estricta marca la ceremonia de entrega de cartas credenciales no impidió aque Don Felipe interrumpiera el acto para expresar su repulsa por el atentado del pasado miércoles en París, con un minuto de silencio dedicado a las víctimas de la matanza terrorista, al que se sumaron el ministro de Asuntos Exteriores y los jefes de la Casa del Rey y del Cuarto Militar. Vestido con uniforme de gran etiqueta del Ejército de Tierra y en una ceremonia en la que el diplomático Juan Sunyé se estrenó como introductor de embajadores, el Rey acreditó a los nuevos representantes diplomáticos de Panamá, Egipto, Irlanda, Hungría, Portugal y China. Como es tradicional, los embajadores fueron llegando de forma escalonada al Palacio Real, montados en carrozas de gala de Patrimonio Nacional. A su llegada al Patio de la Armería, la banda de la Guardia Real los recibió con el el himno de sus respectivos países, siguiendo un protocolo que se remonta al siglo XVI. EFE/CHEMA MOYA

  4. El Atlético golpea al Madrid

    El Atlético de Madrid se llevó el primer asalto de los octavos de final de la Copa del Rey, vencedor en un derbi gris gracias a un tanto de Raúl García desde el punto de penalti y a un cabezazo de José María Giménez (2-0). Los rojiblancos, contagiados por el entusiasmo que genera Fernando Torres y de nuevo alentados por el Frente Atlético dada la relevancia de la cita, se impusieron con oficio y seriedad en un partido de escaso brillo. Simeone apostó por muchísimos cambios en su once y en el Madrid sorprendió la ausencia de Cristiano Ronaldo en el equipo inicial, aunque luego tuvo minutos cuando el resultado ya reflejaba el 1-0.

    Después de una aburrida primera parte, en donde el Madrid dominó de entrada y luego se diluyó, el Atlético se benefició de un claro agarrón de Ramos a Raúl García que el propio atacante rojiblanco transformó. Era el minuto 57 y a partir de ahí el Madrid lo intentó, pero apenas generó peligro, muy espeso en la creación y sin fuerza.

    Gracias al enésimo saque de esquina, el Atlético noqueó a un rival desnortado que suma su segunda derrota consecutiva. El Madrid está obligado a remontar el próximo jueves en el Santiago Bernabéu (20 horas) si quiere defender el título que conquistó la pasada temporada. AFP PHOTO/ DANI POZO

  5. La estrella de Oriente, luz verdadera

    La Epifanía del Señor, celebrada de manera solemne en el Vaticano, permitió al Papa Francisco ofrecer una de las homilías más hermosas de su pontificado. Como hizo en la última misa del Gallo, el Santo Padre volvió a besar la imagen de Jesús, figura central de una Navidad a la que volvió a referirse a través del pasaje de los Magos de Oriente y del astro celeste que trazó su camino hasta Belén. El Papa pidió a Dios que nos libre «de las tentaciones que oscurecen la estrella» e invitó a los fieles a mantener intacta la inquietud de buscarla cuando «en medio de los engaños mundanos la hayamos perdido de vista». Para el Pontífice, los cristianos han de tener valor para liberarse de sus ilusiones, presunciones y «luces» y buscar la genuina estrella de la humildad de la fe. Y nada más humilde –aseguró el Papa Francisco– que un bebé vulnerable, envuelto en pañales. «El pesebre nos presenta un camino distinto al que anhela la mentalidad mundana. Es el camino del anonadamiento de Dios, de su gloria escondida en el pesebre de Belén o en la cruz del Calvario. ¿Cuál es el misterio en el que Dios se esconde? Vemos a nuestro alrededor guerras, explotación de los niños, torturas, tráfico de armas, trata de personas... Jesús está en todas estas realidades», dijo el Obispo de Roma. EFE/Ettore Ferrari

  6. Leganés, sin estrecheces

    JAIME GARCÍA

    Hace poco más de dos semanas, la mayor parte del Gordo de Navidad cayó en una administración de lotería de Zurbano, que no es precisamente mala calle. La suerte –cifrada en ochenta millones de euros– reapareció en Leganés, a solo unos kilómetros del centro de la capital, bajando a mano derecha. En la localidad madrileña llueven millones sobre mojado: Leganés ya se hizo con el Gordo navideño de 2013», y ayer con el 55487. «El número, para los vecinos del barrio, se podía leer en el cartel colgado en la administración que repartió el primer premio del sorteo del Niño. El dueño del establecimiento no tardó en recordar las penurias económicas de sus clientes, familias que «necesitaban», dijo, un buen puñado de billetes para dejar atrás sus estrecheces. Ni un solo euro parece haber salido de Leganés, cuyos vecinos compraron «décimo a décimo y por ventanilla» todo el papel disponible del número 55487. A diferencia del primer premio, concentrado en la localidad madrileña y ayer jaleado por los ganadores, el segundo y el tercero, muy fragmentados, viajaron por más de una decena de provincias.

  7. Milagro en víspera de Reyes

    «Gracias a Dios; hemos vuelto a nacer». Esas fueron las primeras palabras del conductor que empotró su coche contra el mostrador de la recepción del hospital Virgen de la Torre, de Madrid, para lo cual tuvo que romper las puertas y bajar cuatro peldaños de las escaleras. El hombre conocía bien las dependencias, pues no en vano es el jefe de personal del centro, por cuyas inmediaciones circulaba cuando chocó contra otro vehículo y perdió el control del suyo, precipitándolo contra la recepción de la que acababa de salir. Eran las diez y media de la mañana y el estruendo provocó un formidable alboroto en el hospital, si bien solo dos celadoras resultaron heridas leves, porque afortunadamente no había demasiado personal ni pacientes en ese momento en el recibidor. «Se ha puesto nervioso –comentó la conductora del otro coche– y para no seguir chocando con el mío ha girado en dirección al hospital y, en vez de frenar, ha acelerado».

    El hombre tardó una hora en ser rescatado del coche, tiempo en el que el hospital parecía más bien un concesionario. «Podía haber sido una debacle –declaró el conductor–, pero afortunadamente se ha quedado en un susto». Otro milagro en la víspera de Reyes. EFE/Ayuntamiento de Madrid

  8. La edad del sueño

    Encendidas desde finales del pasado noviembre, las luces navideñas se fueron apagando este lunes al paso de los Reyes Magos, encargados de cerrar de manera oficial una Navidad que para los más pequeños termina envuelta, como cada año, en el celofán del caramelo y la ilusión. Tiempo habrá de echar cuentas y de comprobar si la felicidad, estirada como un chicle, es el mejor estímulo para la economía y la recuperación. El lunes no era el mejor momento para las ciencias exactas. Mandaban los Reyes y la magia. A lomos de dromedarios o caballos, en lo más alto de carrozas de fantasía o a bordo de barcos y ferrocarriles, Melchor, Gaspar y Baltasar cruzaron España para dejarse ver, y también para tratar de hacer del sueño –cada edad tiene los suyos, como las pesadillas– una buena excusa para seguir creciendo. SAN BERNARDO

Ver los comentarios