![La tragedia del AirAsia y la entrada del nuevo año, entre las imágenes de la semana](https://www.abc.eshttps://static.lavozdigital.es/Media/201501/08/air-asia-tres--644x362.jpg)
La tragedia del AirAsia y la entrada del nuevo año, entre las imágenes de la semana
Hacemos un repaso por las mejores fotografías que nos ha dejado la actualidad informativa esta semana
Actualizado: GuardarHacemos un repaso por las mejores fotografías que nos ha dejado la actualidad informativa esta semana
12345678Un cementerio bajo agua
Dos días después de que se perdiera contacto con el avión de AirAsia se certificaba la tragedia: no hay supervivientes y todo parece indicar que las 162 personas que viajaban a bordo perecieron en el accidente, el tercero que vive este año una aerolínea malasia. Uno de los aviones que participaba en el dispositivo de rescate encontró restos del aparato, un chaleco salvavidas y varios cuerpos.
La desesperación de las familias tuvo otra mala noticia al confirmarse que los controladores no dieron permiso al comandante del aparato para que ganara altura, y sortear así una fuerte tormenta, por la presencia allí de otra aeronave. Un cúmulo de fatalidades que terminó en tragedia. EFE/Str
Termina la pesadilla, comienza la tragedia
El lunes se completó el rescate del Norman Atlantic, el ferry italiano que el pasado domingo se convirtió para sus 478 pasajeros en una trampa mortal, en mitad de un embravecido mar Adriático, tras incendiarse una de sus bodegas y convertir la embarcación en un tea. Completada la evacuación, y terminadas unas horas de auténtica pesadilla, comienzan a conocerse las dimensiones de esta tragedia. Han sido once las víctimas mortales del incendio, que además de una veintena de heridos deja varios desaparecidos. Al menos 427 personas, entre ellas 56 miembros de la tripulación, fueron trasladados ilesos a tierra firme, según explicó el ministro italiano de Transportes, Maurizio Lupi. El capitán y otros cuatro miembros del equipo de navegación fueron los últimos en abandonar el barco. REUTERS/Alkis Konstantinidis
Otra vez el maldito brasero
No por recurrente deja de ser trágico. Otra vez un brasero parece estar detrás del incendio que el martes cubrió de luto el municipio murciano de Cehegín, que cerró el año sobrecogido por la muerte de tres personas (dos adultos y un niño) que perecieron en el incendio de su vivienda. Se trata de María López, de 72 años, su hijo Hipólito Plasencia, de 44, y del pequeño Francisco, de solo 4, nieto de la primera. Faltaban veinte minutos para el mediodía cuando se originó el fuego, que rápidamente se extendió por toda la casa, dejando al niño y a su abuela aislados del exterior. Hipólito consiguió salir a pedir ayuda. Mientras esta llegaba, trató de sofocarlo con agua, desesperado, entró a salvar a sus seres queridos y las llamas lo engulleron. EFE/Marcial Guillén
Listo para medirse al Madrid
Centenares de aficionados del Atlético se acercaron el martes al aeropuerto Adolfo Suárez para asistir al regreso de Fernando Torres a Madrid, la tierra prometida del futbolista y donde se forjó como estrella del balompié. Tal fue la aglomeración de personas que el jugador tuvo que ser escoltado por la Policía para poder salir del aeródromo, tomado también por decenas de periodistas. A su llegada, el delantero se declaró emocionado por el recibimiento y por el entusiasmo y revuelo que su fichaje ha causado. «Estoy deseando dejar de hablar y ponerme a jugar. Debutaré contra el Madrid, si Dios quiere», añadió. REUTERS/Susana Vera
Grecia, abocada a la incertidumbre
La tercera votación de las elecciones presidenciales griegas celebrada el pasado lunes fue rápida: todos los diputados, los 300, contestaron, aunque solo 168 pronunciaron el nombre del único candidato presidencial, Stávros Dímas, como sucedió en la votación de la semana pasada. Los 132 restantes afirmaron con un lacónico «presente», sin inclinarse a favor o en contra. El resultado fue una votación definitiva frustrada para elegir presidente en la tercera ronda, lo que aboca al país a unas nuevas elecciones generales. El primer ministro y presidente del Ejecutivo heleno, Andónis Samarás, ha convocado ya a los griegos a su cita con las urnas: será el 25 de enero próximo. REUTERS/Yannis Behrakis
Estampida mortal en Nochevieja
Faltaba menos de media hora para que terminase el año y la multitud congregada en una fiesta junto al río Huangpu, en Shanghái, estallase de alegría celebrando el nuevo año. Pero en cuestión de minutos, la risa se tornó en llanto y la fiesta en tragedia después de que una rápida estampida convirtiese el lugar –abarrotado por decenas de miles de personas, en su mayoría jóvenes–, en un infierno. Al menos 36 personas murieron y 47 más resultaron heridas en una gran avalancha surgida en un sector de la celebración cuyo origen coincidió con el lanzamiento, desde un edificio cercano, de cupones que guardaban un gran parecido a billetes de cien dólares. El Bund, un céntrico paseo que suele acoger todas las grandes celebraciones en ciudad, se volvió un manicomio de gente enloquecida intentado hacerse con lo que creían dinero llovido del cielo. La plaza Chenyi fue la «zona cero» del desastre, el epicentro de empujones multitudinarios y brutales que desembocaron en tan trágico final. «No queríamos movernos hacia el área de la ribera del río, pero no tuvimos opción», comentó uno de los asistentes. «De repente una masa que estaba enfrente de nosotros empezó a empujarnos hacia atrás. Caímos y estábamos enterrados en medio de capas de gente».
Pekín ha comenzado una investigación para confirmar el germen de la Nochevieja más triste que recuerda la megalópolis china, que quedó teñida de luto y consternación en una velada que estaba reservada para la alegría. REUTERS/Stringer
La «gran familia» de Dios
Ante cien mil almas que desbordaban la capacidad de la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco celebró en Año Nuevo la fiesta de Santa María Madre de Dios, la primera del año, proclamando que la Virgen fue también «la primera y perfecta discípula, que abre la vía de la maternidad de la Iglesia y sostiene siempre su misión materna dirigida a todos los hombres». En su homilía, el Santo Padre recordó que la Iglesia, materna y mariana, «es la gran familia de Dios, y la que nos lleva a Jesucristo». El Sumo Pontífice se refirió asimismo a la Jornada Mundial de la Paz, que también se celebra el 1 de enero, y que este año tiene por lema «No ya esclavos, sino hermanos», pues «todos estamos llamados a ser libres, a ser hijos de Dios, y, cada uno según su responsabilidad, a luchar contra todas las formas modernas de esclavitud». AFP PHOTO / ANDREAS SOLARO
La fiesta más universal
El mundo entero cumplió en la noche del 31 de diciembre con el ritual de despedir el año que se acaba y dar la bienvenida al que llega. Millones de personas se congregaron en las calles de todo el planeta para completar uno de los fenómenos sociales más universales que se conoce. Times Square en Nueva York, la orilla del Támesis en Londres, la Puerta de Brandeburgo en Berlín, el Arco del Triunfo en París, la Puerta del Sol en Madrid o a los pies del Burj Khalifa (la construcción más alta levantada por el ser humano) en Dubai, así como otros miles de lugares en todo el planeta, compusieron un álbum de luz, color y alegría con el que la humanidad encaraba, con los lógicos propósitos de paz y prosperidad, otros 365 días. Espectaculares fuegos artificiales, conciertos, fiestas, baños en aguas heladas, comidas pantagruélicas... cada cual con su constumbre. La tierra volvió anoche a conjurarse para llevar a cabo la mayor y más duradera manifestación de alegría colectiva que vive el globo en lo que tarda en completar una vuelta al sol. REUTERS/Keith Bedford