El discurso de Felipe VI o las Navidades de Maduro, entre las imágenes de la semana

El discurso de Felipe VI o las Navidades de Maduro, entre las imágenes de la semana

Hacemos un repaso por las diez mejores fotografías que nos ha dejado esta semana

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hacemos un repaso por las diez mejores fotografías que nos ha dejado esta semana

12345678910
  1. El discurso de Navidad

    En su primer Mensaje de Navidad, el Rey Felipe VI se ha referido a los tres problemas más graves que sufre España: la corrupción, los «inaceptables» índices de desempleo y la situación de Cataluña. Sin citar expresamente a su hermana, la Infanta Doña Cristina, acusada de dos delitos fiscales, Don Felipe ha afirmado que «las conductas que se alejan del comportamiento que cabe esperar de un servidor público provocan, con toda razón, indignación y desencanto». Además, ha agregado que «los responsables de las conductas irregulares están respondiendo de ellas» y subrayó que «los ciudadanos necesitan estar seguros de que desempeñar un cargo público no sea un medio para aprovecharse o enriquecerse». (FOTO: REUTERS/Angel Diaz/Pool)

  2. Diez años del tsunami que asoló Indonesia

    La India y Sri Lanka han recordado este viernes a los más de 45.000 fallecidos y 11.000 desaparecidos del tsunami que hace diez años arrasó sus costas con ofrendas en el mar, banderas negras o un viaje especial del tren en que murieron 1.700 personas arrastradas por la ola gigante.

    Los principales actos en la India, donde hubo 10.273 fallecidos y 5.823 desaparecidos según datos oficiales, se han celebrado en el estado sureño de Tamil Nadu, el más azotado por el tsunami del 26 de diciembre de 2004, informó la agencia local PTI.

    Asociaciones de pescadores han convocado actos en una jornada en que los barcos no salieron al mar en señal de luto y en la que familiares de las víctimas arrojaron leche al océano como ofrenda en Chennai, capital del estado. (FOTO: EFE)

  3. Navidades en la playa

    Las Navidades no siempre son nieve y frío y eso en Australia lo saben muy bien. Un año más, los gorros de Papa Noel, los árboles, luces y atuendos navideños se han convertido en los protagonistas de las cálidas arenas de sus playas. (FOTO: AFP PHOTO/Peter PARKS)

  4. El símbolo de un embarazo

    El embarazo de la esposa de Gerardo Hernández, uno de los agentes cubanos liberados la semana pasada y que enfrentaba dos cadenas perpetuas en Estados Unidos, ha sorprendido y conmovido en Cuba, donde la historia de amor de la pareja marcó la campaña por la excarcelación de «Los Cinco». Cuando el 17 de diciembre Hernández regresó a Cuba, junto a otros dos agentes del llamado grupo de «Los Cinco», preso en Estados Unidos desde 1998, la mayoría de los cubanos centró su atención en su reencuentro con Adriana Pérez, su esposa, a quien Washington nunca otorgó visado para que lo visitara en la cárcel.

    Las emotivas imágenes de la reunión de la pareja conmovieron en la isla, donde su relación se convirtió en un símbolo de la resistencia, pero a la vez sorprendieron, ya que Pérez, de 44 años, recibió a Hernández con un avanzado embarazo, del que hasta ahora no se tenían noticias en Cuba. (FOTO: EFE/Alejandro Ernesto)

  5. Pese a todo, Navidades

    Un año más Pakistán ha vivido 365 días en los que la crueldad no ha pasado de largo. Prueba de ello ha sido la espeluznante matanza perpetrada por los talibanes de este país, en la que asesinaro a sangre fría a más de 130 niños, consternando al mundo. Pese a todo, sus habitantes cristianos han querido celebrar la Navidad y han colgado, como en la imagen, símbolos de estas fechas. (FOTO: REUTERS/Zohra Bensemra)

  6. Polémico estreno

    Pese a toda la polémica que ha generado ya se puede decir abiertamente: el estreno de «The interview», el día de Navidad en Estados Unidos, ha sido un éxito rotundo. A pesar de proyectarse en apenas 300 cines independientes del país, una cifra pírrica en comparación con el despliegue habitual (hasta 3.000 cines en el caso de las películas más potentes), la película producida por Sony Pictures consiguió casi 1 millón de dólares (algo más de 800.000 euros), según informa Variety.

    Una cifra que confirma las expectativas que se generaron este jueves, cuando el público respondió de forma masiva, agotó las entradas y respaldó el peculiar y repentino lanzamiento de la comedia satírica que fantasea con un plan para asesinar al dictador norcoreano Kim Jong-un. Peculiar porque Sony había decidido cancelar el estreno tras las amenazas de los hackers que atacaron el estudio el 24 de noviembre, a lo que se sumó la negativa de las principales cadenas de ofrecer el filme (los piratas avisaron de un nuevo 11 de septiembre). Y repentino porque la compañía dio luz verde a un estreno limitado con apenas 24 horas de antelación. (FOTO: AFP)

  7. Amenaza islamista

    Francia ha sido uno de los países que ha tenido que blindar su Navidad. Las autoridades francesas han elevado el nivel de seguridad ante la posible amenaza de los islamistas. Los espacios públicos como plazas, estaciones de transporte o centros comerciales se han llenado estos días de personal militar y de policía.

    Durante los últimos dias se han sucedido varios ataques en el país dejando a 30 personas heridas. «Desde las semana pasada el nivel de seguridad anti-terrorista se ha reforzado para los días de vacaciones» ha explicado el primer ministro francés Manuel Valls, y ha añadido que «la amenaza terrorista que apunta al país galo es el mayor desafío de nuestros tiempos». (FOTO: EFE/Etienne Laurent)

  8. Derrumbe en Mons

    Una escultura levantada en la localidad belga de Mons, elegida Capital europea de la Cultura 2015, se ha derrumbado durante la Nochebuena, tras ser inaugurada hace 19 días. «La Fundación Mons 2015 observa con asombro el colapso de una parte de la estructura de Arne Quinze», que se ha derrumbado durante la Nochebuena, ha declarado la asociación organizadora del año cultural en un comunicado.

    La llamativa instalación del creador belga, titulada «El Pasajero», formaba una estructura de madera de colores fluorescentes sostenida sobre las cabezas de los viandantes en una de las calles centrales de Mons, y había sido inaugurada hace tan solo 19 días. (FOTO: AFP)

  9. Las Navidades de Maduro

    Esta es la fotografía -cedida por el gabinete de prensa de Miraflores- con la que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha querido felicitar las Navidades este año. En ella aparece acompañado de la primera dama, Cilia Flores, en la ciudad de Caracas (Venezuela). Maduro, ha lamentado que en Navidad prime el consumismo, lo que ocurre en su país por encima del comunismo, ha sostenido, y que así lo ha constatado en recorridos que dijo hizo por zonas de Caracas junto a su cónyuge. (FOTO: EFE/PRENSA MIRAFLORES)

  10. El mensaje del Papa

    Estos días de Navidad el Papa ha querido lanzar varios mensajes, el último de ellos el pasado viernes, cuando ha vuelto a recordar a los «discriminados y perseguidos y asesinados por ser testigos de Cristo» y ha exclamado que la «libertad es religiosa derecho inalienable de toda persona». «Son muchos, muchísimos los mártires hoy en día», ha lamentado.

    Además, durante el ángelus de este viernes, ha pedido a los cristianos a recorrer el «camino exigente» de ser coherentes en todas las circunstancias de la vida con la fe profesada. «Ser coherentes es una gracia que debemos pedir al Señor. No decir soy cristiano, pero vivir como paganos», ha comentado.

    Asomado a la ventana de su estudio privado en el Palacio Apostólico, ha pedido ser testigos de Jesús en «la humildad, en el servicio silencioso, sin miedo de ir contracorriente» y ha reflexionado sobre la figura de San Estéfano, primer mártir de la Iglesia, que enseña a vivir con plenitud «el misterio de la Navidad». (FOTO: EFE/Alessandro Di Meo)

Ver los comentarios