![Los personajes de la semana](https://www.abc.eshttps://static.lavozdigital.es/Media/201412/18/torres-dulce--644x362.jpg)
Los personajes de la semana
Eduardo Torres-Dulce, Barack Obama, Raúl Castro y Alan Gross, entre los rostros más destacados de la semana
Actualizado: GuardarEduardo Torres-Dulce, Barack Obama, Raúl Castro y Alan Gross, entre los rostros más destacados de la semana
1234567Eduardo Torres-Dulce
Eduardo Torres-Dulce, en una imagen de archivo - JAIME GARCÍA Es la crónica de una dimisión anunciada si no fuera porque muchos pensaron que «aguantaría» hasta el próximo año, cuando vencía su mandato. Eduardo Torres-Dulce comunicaba el pasado jueves su renuncia como fiscal general del Estado en una nota en la que alega «motivos personales». [ Lee el comunicado de la Fiscalía (PDF)]
Que el fiscal general no estaba cómodo era un secreto a voces que además viene de atrás, aunque se ha acrecentado en el último mes con las «presiones» del Gobierno por los tiempos de la querella contra Artur Mas por la consulta prohibida del 9-N. Sus discrepancias con los fiscales del TSJ catalán, que no eran partidarios de interponer esta querella, sumadas a las declaraciones de miembros del Ejecutivo sobre la oportunidad de emprender acciones legales, le hicieron incluso convocar a la Junta de Fiscales para visualizar que si interponía ese escrito no era porque así lo quisiera el Gobierno sino porque la cúpula de la Fiscalía así lo consideraba.
Fuentes de la Fiscalía General del Estado aseguran que no ha habido ningún contratiempo en los últimos días entre Ejecutivo y Ministerio Público que haya llevado a Torres-Dulce a tomar esta decisión, que es «sólo fruto de una reflexión personal» y de la «visión» que cada uno tiene en cada momento de los acontecimientos.
Barack Obama
Obama,. durante su intervención - abc Día histórico para Estados Unidos y Cuba. En un mensaje que se ha emitido a la misma hora, Barack Obama y Raúl Castro anunciaron el pasado miércoles la reanudación «inmediata» de relaciones diplomáticas, rotas en enero de 1961. Esto se traducirá, de momento, en la apertura de embajadas y las visitas regulares de altos cargos de EE.UU.. [ Así estamos contando en directo esta jornada histórica]
«El aislamiento sometido a la isla no ha funcionado; es hora de cambiar de política», ha dicho Obama desde Washington. La Casa Blanca ha calificado el paso acordado de «histórico». Poco antes de las comparecencias de ambos mandatarios en sus respectivas capitales, había llegado a Washington el estadounidense Alan Gross, que llevaba cinco años prisionero en Cuba.
Su liberación era la condición necesaria para el restablecimiento de relaciones. La Habana también ha libreado a un agente de inteligencia cubano, encarcelado durante veinte años. Como contrapartida, EE.UU. ha entregado a Cuba tres espías cubanos detenidos. El restablecimiento de las relaciones diplomáticas, con la apertura de embajadas, no supone el fin del embargo estadounidense a Cuba, pero Obama se ha comprometido a nuevas medidas que permitirán suavizarlo. El presidente ha apelado al Congreso, de quien depende la decisión sobre el embargo, a que abra un debate «honesto y serio» que lleve finalmente a derogarlo.
Obama, que ha pronunciado dos frases de su discurso en español y ha citado al poeta José Martí, ha manifestado «el respeto por la pasión y compromiso» que los cubanos y descendientes de cubanos que viven en EE.UU. sienten por la democracia, muchos de ellos opuestos a cualquier acercamiento al régimen castrista. Pero les ha pedido que acepten que la política de castigo a Cuba, establecida en su día con «la mejor de las intenciones», no ha llevado a un cambio político en la isla. «Lo que propongo no va a cambiar a Cuba de la noche a la mañana, pero estoy convencido de que con esta política podrá haber más avances», afirmó.
Raúl Castro
Raúl Castro durante su comparecencia - AFP PHOTO/CUBANTV Raúl Castro comparecía el miércoles, al igual que Obama, para anunciar el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre EE.UU. y Cuba así como el levantamiento de parte de las restricciones económicas que pesan desde hace 53 años sobre la isla caribeña.
Castro afirmaba en La Habana que «es hora de mejorar el clima» entre ambos países y pedíoa «respeto» hacia Obama. El anuncio se ha hecho tras la conversación de 45 minutos mantenida el martes entre Obama y Castro, que ponía fin a dieciocho meses de negociaciones secretas, en las que el Papa Francisco ha tenido un papel clave.
Alan Gross
Imagen de archivo de Alan Gross y su esposa, Judy Gross - EFE Cuba anunciaba el miércoles la liberación del contratista estadounidense Alan Gross, según ha informado la agencia Reuters. El ciudadano estadounidense ha llegadi a la base militar de Andrews, cercana a Washington, después de pasar cinco años preso en La Habana.
Gross fue detenido en diciembre de 2009 en La Habana cuando estaba trabajando para la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) con el fin de facilitar el acceso a Internet a la comunidad judía en Cuba introduciendo equipos de comunicación satelital, prohibidos en la isla caribeña.
Tras permanecer dos años en prisión preventiva, en marzo de 2011 el contratista norteamericano fue condenado a 15 años de cárcel por llevar a cabo «actos contra la independencia o la integridad del Estado cubano».
Desde entonces, Estados Unidos había solicitado insistentemente a Cuba que libere a Gross por razones humanitarias, ya que, según argumenta, se encuentra gravemente enfermo. «Creo que no sobrevivirá a esta terrible experiencia», ha dicho su mujer, Judy.
El Papa Francisco
El Papa sopla las velas de una tarta de cumpleaños a su llegada a la Plaza de San Pedro - EFE El Papa Francisco jugó un papel clave en los contactos secretos que mantuvieron durante meses delegaciones de EE.UU. y Cuba para iniciar un proceso de normalización de las relaciones bilaterales, rotas desde 1961, dijeron hoy altos cargos de la Casa Blanca a condición de anonimato.
El Sumo Pontífice «se complace vivamente» por el anuncio del restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, «con el fin de superar, por el interés de los respectivos ciudadanos, las dificultades que han marcado su historia».
Así lo confirmó el mismo miércoles el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, en un comunicado remitido a los medios minutos después de que los presidentes de EE.UU., Barack Obama, y de Cuba, Raúl Castro, agradecieran el apoyo del pontífice para facilitar el diálogo entre ambos países.
Virna Lisi
La difunta actriz italiana, Virna Lisi - ARCHIVO El pasado jueves falleció Virna Lisi, la belleza rubia del cine italiano. Como referente de belleza indiscutible, mi madre siempre decía la expresión «es más guapa que la Virna Lisi». La actriz italiana, sin ninguna duda una de las más hermosas de una cinematografía que ha dado rostros como el de Sophia Loren y Claudia Cardinale, por poner solo dos ejemplos, ha fallecido a los 78 años, 14 meses después que su marido, Franco Pesci, un arquitecto (y expresidente futbolero de la Roma) con quien estuvo casada durante más de medio siglo.
Como actriz, Virna Lisi (su verdadero apellido era Pieralisi), estuvo, sin embargo, en un segundo nivel, aunque llegó a participar en algunas producciones de Hollywood, por lo general como elemento decorativo, y fue premiada en los César y en Cannes como actriz de reparto por la película « La reina Margot» (1994), de Patrice Chéreau.
Joaquín Sabina
El cantante Joaquín Sabina durante su concierto en Madrid - De San Bernardo Joaquín Sabina se vio obligado, la noche del sábado de la semana pasada, a adelantar el final de su primer concierto en el Barclaycard Center de Madrid al encontrarse mal.
Las citadas fuentes explicaron que el directo de Sabina ha durado en torno a una hora y media. "Me encuentro realmente mal", ha afirmado el artista que ha tenido que abandonar el escenario en un momento del concierto. Varias canciones después, Sabina ha reaparecido asegurando que había sufrido "un Pastora Soler".
Después de disculparse ante el público y asegurar que tenía preparados "varios bises" para esa noche, el cantante se marchó del escenario acompañado de varios compañeros.
Joaquín Sabina se refirió después a la cantante Pastora Soler, quien anunció en su cuenta de Facebook su retirada de los escenarios de forma indefinida tras dos décadas de carrera. "Un miedo escénico que apareció en mi vida el 8 de marzo de este año, lo creí superado pero anoche de nuevo en Málaga, ante un público al que le debo tanto y una tierra que siento mía, me fallaron las fuerzas de nuevo afectando esta vez incluso a mi garganta...", confesó Soler.