Medios alemanes piden a Merkel que aplique el modelo español en materia de propiedad intelectual

Afirman que la norma española es «clara» y «no tiene las flaquezas de la legislación alemana

Medios alemanes piden a Merkel que aplique el modelo español en materia de propiedad intelectual

ABC

La nueva ley de propiedad intelectual, con la inclusión de una compensación para los editores por el uso de sus contenidos, podría sentar un precedente para otros países. Editores de medios de comunicación alemanes pidieron ayer mismo, el día en que se anunció el cierre de Google News en nuestro país, al Gobierno de Angela Merkel que endurezca la ley germana de propiedad intelectual para defender los contenidos frente a Google siguiendo el modelo de España.

Para el editor de Reutlinger, Valdo Lehari Jr., que es también vicepresidente de la Asociación Europea de Editores de Periódicos (ENPA), la norma española es «clara» y «no tiene las flaquezas de la ley alemana de protección de la propiedad intelectual de editores de prensa», aseguró. Lehari opina que la decisión de Google de cerrar su agregador en España cuando entre en vigor la nueva ley el 1 de enero es una muestra de que «la nueva legislación española es eficaz». También Alemania aprobó una norma para regular el uso que Google News hace de los contenidos elaborados por diarios y revistas. La disputa sigue abierta, aunque los editores permitieron por ahora que el buscador mostrara sus noticias de forma gratuita. Así, mientras la legislación española protege desde la primera palabra de un texto, la alemana «permite el uso gratuito de palabras aisladas y fragmentos breves de uso». Además, los editores españoles están obligados a exigir a Google el pago de una tasa, mientras que los alemanes pueden renunciar al cobro.

La decisión de Google de cerrar su servicio Google Noticias en España se toma desde una posición de absoluta hegemonía en las búsquedas de internet. El gigante norteamericano controla un 96% de las búsquedas en nuestro país.

En la UE hay abierto un expediente por abuso de posición dominante. La comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, anunció ayer que está recabando nueva información sobre el caso Google y que en las próximas dos semanas se reunirá con las compañías que han denunciado al gigante estadounidense.

El gran negocio de Google es la publicidad online que inserta a través de su buscador. Actualmente el gigante de internet controla el 31% de los ingresos y está a mucha distancia de sus más directos competidores, Facebook, con un 7,79%; Microsoft, con el 2,54%, y Yahoo, que capta el 2,52%, según datos de 2014.

Medios alemanes piden a Merkel que aplique el modelo español en materia de propiedad intelectual

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación