![La muerte de la Duquesa de Alba y la entrada en prisión de Isabel Pantoja, entre las imágenes de la semana](https://www.abc.eshttps://static.lavozdigital.es/Media/201411/28/39704124--644x362.jpg)
La muerte de la Duquesa de Alba y la entrada en prisión de Isabel Pantoja, entre las imágenes de la semana
Repasamos las mejores fotografías que nos ha dejado la actualidad de los últimos siete días
Actualizado: GuardarRepasamos las mejores fotografías que nos ha dejado la actualidad de los últimos siete días
12345678Sevilla, algo se muere en el alma
Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, duquesa de Alba, murió en Sevilla –la ciudad que amaba– a los 88 años, «en paz, rodeada de sus hijos y acompañada del auxilio de Dios». Se fue apagando poco a poco, junto a su actual marido, Alfonso Diez, y sus nietos, presentes todos en la Casa de las Dueñas, el lugar que eligió para apurar los últimos momentos de una vida que disfrutó sorbo a sorbo, intensamente. La noticia corrió como un reguero de pólvora. Desde primeras horas, centenares de personas se concentraron a las puertas de la residencia familiar para despedir a «su duquesa», la mujer que mejor entendió el alma del pueblo, grande de España y de espíritu. Sus restos mortales fueron trasladados después al Ayuntamiento, escenario de un incesante desfile de gente que se prolongó durante horas. EFE/José Manuel Vidal
Isabel Pantoja ya está en prisión
Vestida de color oscuro, con gafas de sol y visiblemente afectada. Así fue cómo la cantante Isabel Pantoja llegó el viernes a la cárcel sevillana de Alcalá de Guadaíra para cumplir la condena de dos años de prisión impuesta por un delito de blanqueo de capitales.
Pantoja salía a primera hora de la mañana de su finca «Cantora», en la provincia de Cádiz, en un automóvil «Mercedes clase A», de color gris. Llegaba al penal de mujeres, situado a una veintena de kilómetros de Sevilla, acompañada por su hermano Agustín y el chófer. Su hermano estuvo con ella en todo momento: entró junto a la tonadillera al recinto de acogida para cumplimentar la ficha y después la llevó hacia el interior del penal. A partir de julio, Pantoja podría solicitar el tercer grado. JESÚS SPINOLA
La mujer, motor de los cambios
Desde la proclamación de Felipe VI el pasado 19 de junio, los Reyes han ido completando un amplio recorrido de primeras veces (visitas oficiales, audiencias...). El jueves, Doña Letizia se estrenó con su primer discurso en una conferencia internacional, la que la FAO y la OMS organizaban en Roma sobre nutrición. En ese foro alzó la voz con claridad contra las desigualdades: «Es inaceptable que más de 800 millones de personas padezcan hambre crónica, y más de 1.400, sobrepeso y obesidad», dijo.
Para mejorar la situación de la salud pública en el mundo, Doña Letizia realizó un llamamiento a la gran industria alimentaria: «Las multinacionales deben acompañar a las agencias internacionales y a los gobiernos»; y recordó también el papel decisivo de «la comunidad científica». Dedicar más recursos a este ámbito tendría efectos muy visibles: «Invertir en mejorar la nutrición aumenta la productividad y el crecimiento económico, reduce costes en atención sanitaria y promueve la educación, la capacidad intelectual y el desarrollo social». También resaltó la importancia de dar formación, especialmente a las mujeres: «Cuando se centra la atención en las mujeres, la repercusión en los hogares es mayor y, por tanto, el impacto social es enorme», dijo. AFP PHOTO / OSSERVATORE ROMANO
Matanza en la sinagoga
El temor a una tercera intifada crece después de que dos terroristas palestinos asaltasen una sinagoga de Jerusalén oeste y la emprendiesen a tiros y puñaladas contra todo aquel que se cruzara a su paso. Faltaban unos minutos para el rezo de las siete de la mañana cuando los dos individuos convertían el edificio Gabriel Safdié (que comparten un templo judío y una escuela talmúdica) en un vendaval de sangre. Los primeros en acudir a la voz de alarma fueron dos policías de tráfico israelíes, que se enfrentaron a los asaltantes. Tras el tiroteo, los terroristas caían abatidos, pero para entonces ya habían matado a cuatro rabinos y herido a otras ocho personas. Una de ellas, un policía de la comunidad drusa israelí, murió finalmente esta madrugada a causa de sus heridas. Al atentado le siguió el júbilo de Hamás (coaligado con la Autoridad Nacional Palestina), que celebró la matanza y animó a que se produzcan más. Y el enésimo aviso del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu: «Responderemos con puño de hierro».
El atentado cayó como un jarro de agua fría sobre el ánimo de la comunidad internacional, volcada en dar un empujón definitivo a la causa palestina. En España, el Congreso hacía gala de su cíclico don de la oportunidad y tramitaba una proposición no de ley reclamando el reconocimiento de Palestina como Estado. REUTERS/Kobi Gideon/GPO/Handout via Reuters
Petróleo con mar de fondo
La primera fase se localiza en la zona denominada «Sandía», y la segunda buscará crudo en «Chirimoya». Con escolta de la Armada y en el punto de mira de Greenpeace, los sondeos petrolíferos comenzaron al amanecer del martes–con toda normalidad, según Repsol– a 54 kilómetros de Fuerteventura. Un equipo de doscientos profesionales participa en una operación cuyo coste previsto roza los trescientos millones de euros y que se prolongará hasta finales de año. Tiempo habrá para analizar la viabilidad de un yacimiento que, pese a representar una esperanza económica para un archipiélago especialmente castigado por el desempleo, se ha convertido en el caballo de batalla de su Gobierno regional, abrazado al ecologismo más demagógico. «Como siempre en la vida, el paso del tiempo pone las cosas en su lugar y a cada cual en su sitio», dijo el ministro de Industria. Defensor de este proyecto prospectivo, Soria cargó contra quienes se dedican «única y exclusivamente» a meter miedo a la población. No citó a Greenpeace, cuyo barco Arctic Sunrise fue retenido cautelarmente y por orden de Fomento en el puerto de Arrecife. EFE/Javier Fuentes
Las FARC, a lo suyo
La narcoguerrilla reivindicó el martes el secuestro del general Rubén Darío Alzate y de dos acompañantes en el departamento de Chocó. El comunicado de las FARC –en concreto del Bloque Iván Ríos– llegó horas después de que el presidente de Colombia suspendiese las conversaciones que se llevan a cabo en La Habana. El secuestro, que las FARC justifican por «las cuentas pendientes del general Alzate con la justicia popular», supone un golpe al proceso de negociación, del que esta semana se cumplen dos años y que se creía bien encarrilado.
La paralización del proceso cogió con el paso cambiado a los negociadores de las FARC en la capital cubana, que tras negar inicialmente la autoría del secuestro vinieron ayer a deslizar que era una acción unilateral del Bloque Iván Ríos, por lo que pidieron a Santos que retomara las negociaciones. EFE/LUIS EDUARDO NORIEGA
Hay que creer en España
A falta de gol, España ofreció el martes buenas sensaciones frente a Alemania en un partido amistoso en el que los de Del Bosque no se amilanaron ante la campeona del mundo, que se hizo con la victoria en el minuto 88. En pleno cambio de ciclo, el equipo nacional dejó retazos de calidad en un encuentro disputado bajo la lluvia de Vigo, escenario de un intenso duelo que sirvió para comprobar que España tiene todo un futuro por delante, pero que hace falta rodaje. Hay talento, que es lo fundamental, y muchas ganas de volver al olimpo. Durante la primera parte, la selección tocó con fluidez y exhibió momentos de buen fútbol. En la segunda, Alemania se deshizo de la presión y se fue hacia adelante, pero España supo contener el empuje germano y contó con algunas oportunidades de gol, especialmente en los últimos minutos de un partido que al final cayó del lado del rival gracias a un disparo de Kroos. AFP PHOTO / MIGUEL RIOPA
Campofrío se queda en Burgos
«De momento, confiamos», decía un líder sindical, pendiente de la respuesta empresarial de Campofrío al incendio que el pasado domingo se llevó por delante su emblemática planta burgalesa. De la factoría siniestrada salían 60.000 toneladas anuales de productos cárnicos, y es precisamente el desabastecimiento del mercado la principal preocupación de la dirección de la compañía. La continuidad de la plantilla, en situación de «licencia retribuida», parece garantizada. El área administrativa de la fábrica quemada trabaja ya en las oficinas de la planta de Carnes Selectas, que el grupo tiene en otro polígono de la capital burgalesa. El resto de las trabajadores tendrá que esperar. «No dormiremos tranquilos hasta que cortemos la cinta de la nueva planta en 2016», aseguró el presidente de Campofrío, decidido a levantar cuanto antes una nueva factoría que, en palabras del director general del grupo alimentario, será «incluso más competitiva» que la que el domingo, vencida por las llamas, dejó en un limbo laboral a mil trabajadores. De momento, hay confianza. AFP PHOTO / CESAR MANSO