![Las noticias de la semana (17/11/2014)](https://www.abc.eshttps://static.lavozdigital.es/Media/201411/18/sinagoga-israel3--644x362.jpg)
Las noticias de la semana (17/11/2014)
El atentado en una sinagoga de Jerusalén y el comienzo de las prosprecciones en Canarias han marcado la agenda
Actualizado: GuardarEl atentado en una sinagoga de Jerusalén y el comienzo de las prosprecciones en Canarias han marcado la agenda
123456Atentado en una sinagoga de Jerusalén
Movilización ante el ataque en la sinagoga de Jerusalén - Rueters Dos atacantes mataron el martes a primera hora a cuatro rabinos y un policía en una sinagoga del barrio ortodoxo de Har Hof, en Jerusalén Oeste, antes de ser abatidos por la Policía. Los dos hombres, al parecer palestinos de Jerusalén Este, entraron en el recinto armados con un cuchillo, un hacha y una pistola y atacaron en dos lugares distintos a los fieles que allí rezaban antes de morir tiroteados por la Policía. El suceso se saldó además con ocho heridos, cuatro de ellos en estado grave.
Comienzan las prospecciones en Canarias
El buque «Rowan Renaissance» en el área de «Sandía» - afp La compañía Repsol comenzó el martes las prospecciones en busca de petróleo en aguas próximas a Canarias, ante la indignación del Gobierno regional, cuyo presidente, Paulino Rivero, ha declarado que se trata del asalto de una empresa privada a recursos del pueblo canario. Las prospecciones han sido autorizadas por el Gobierno de España y el ministro de Industria, José Manuel Soria, ha asegurado que los sondeos son positivos para el sector turístico y para la industria local.
Incendio en la fábrica de Campofrío en Burgos
Trabajadores de la fábrica contemplaron el alcance de las llamas y la espectacular humareda - afp El incendio del pasado domingo en la planta que Campofrío tiene en el polígono burgalés de Villafría ha puesto en riesgo el empleo de cerca de un millar de trabajadores directos y unos quinientos indirectos, algo que según informó este lunes la propia compañía se solucionará con un Expediente de Suspensión de Empleo que acabará en 2016 con la apertura de una nueva fábrica en la misma ciudad. Sin embargo, el problema más inmediato al que se enfrenta la empresa es el de atender el mercado. Previsibilemente este sector pase a otras factorías del territorio nacional, aunque no se descartaba que asuma su producción alguna de las europeas.
Leyes exprés en Venezuela
Nicolás Maduro, durante un acto este martes en el Palacio de Miraflores - efe El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aprobó 28 leyes del ámbito económico cuando estaban a punto de expirar los poderes especiales que le han permitido legislar durante un año sin el control de la Asamblea Nacional. En concreto, Maduro anunció el martes el aumento de los impuestos sobre el alcohol, el tabaco y el lujo, como parte de una gran reforma tributaria con la que pretende contrarrestar la supuesta «guerra económica».
Derrota por la mínima contra Alemania
Kroos celebra su tanto - efe España tuvo la pelota en la primera fase del partido contra Alemania. Isco, liberado como media punta, se hizo dueño del balón con su participación en todo el fútbol del centro del campo español. Los rivales demostraron su peligro al contragolpe. Fue un duelo prefabricado, con estrategias marcadas que ambas selecciones se intercambiaron transcurrida una hora de juego, cuando los visitantes impusieron su fuerza y los españoles pasaron a explotar la velocidad de Pedro y Callejón. La partida era muy igualada. Ganaría quien enseñara su golpe de calidad. El toque de clase lo puso Kroos con un disparo colocado que se encontró con la ayuda de Kiko Casilla y decidió el partido. Al final 0-1.
El interés por Google Glass se desinfla
Sergey Brin, co-founder de Google - reuters Los desarrolladores y propietarios tempranos de las Google Glass han perdido el interés en el dispositivo y abandonado sus proyectos. Son unas gafas inteligentes conectadas al móvil, con una pequeña pantalla suspendida sobre el ojo derecho del usuario. Google ha retrasado varias veces su llegada al mercado general. De 16 desarrolladores de aplicaciones para Glass contactados por Reuters, nueve confesaron haber abandonado sus proyectos, en la mayoría de los casos por falta de clientes o limitaciones del dispositivo. Otros tres especialistas en aplicaciones, abandonaron sus proyectos para el consumidor final y se han dedicado a desarrollar para negocios.