Los personajes de la semana
Granados (izda.) sale de su domicilio en un coche de la Policía esta mañana - Víctor Lerena

Los personajes de la semana

Francisco Granados, José María Manzanares, Dilma Rousseff o Tim Cook, entre los rostros más destacados de los últimos días

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Francisco Granados, José María Manzanares, Dilma Rousseff o Tim Cook, entre los rostros más destacados de los últimos días

123456789
  1. Francisco Granados

    Granados (izda.) sale de su domicilio en un coche de la Policía esta mañana - Víctor Lerena

    Una macrooperación contra la corrupción política dirigida por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco se saldaba el pasado lunes con 51 detenciones en Madrid, Valencia, Murcia y León, entre los que se encontraba el ex secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados.

    Granados y su socio David Marjaliza, ambos detenidos en la operación Púnica, lideraban una trama de consecución de contratos y obras públicas que les reportó beneficios millonarios. Según fuentes conocedoras del caso, el exconsejero del Gobierno de la Comunidad de Madrid no sólo cobró —presuntamente— sobornos en metálico, sino también en forma de todo tipo de bienes, desde casas y coches hasta viajes y cacerías de lujo.

    Después de declarar el viernes durante más de dos horas en la Audiencia Nacional, la fiscal Anticorrupción Carmen García pidió el ingreso en prisión incondicional para el propio Granados y para el empresario David Marjaliza, presunto conseguidor.

  2. José María Manzanares

    Manzanares, en la Maestranza
    Manzanares, en la Maestranza - diaz jajpon

    José María Dolls Avellán, más conocido como José Mari Manzanares, falleció el pasado martes a los 61 años por un ataque al corazón. Padre del también conocido torero, Manzanares era un matador de toros y ganadero conocido que adoptó el apodo de su padre, el novillero Pepe Manzanares.

    Ha sido, sin duda, uno de los más grandes toreros de los últimos años. Se le solía aplicar, habitualmente, el tópico «torero para toreros». Era verdad. Así como hay escritores especialmente apreciados por sus colegas, los profesionales entendían y valoraban sus cualidades extraordinarias.

  3. Dilma Rousseff

    La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff
    La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff - reuters

    La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, fue reelegida para un nuevo mandato gracias al voto de 54,5 millones de brasileños, logrando la victoria con una diferencia muy ajustada, que no llega ni a los tres puntos por delante de su rival socialdemócrata, Aécio Neves (51,6% contra 48,7%). Este resultado confirma la división del país entre los que miran al pasado y ven las reformas sociales, y aquellos que prefieren otro gobierno que relance la economía.

    Así, el nuevo gobierno de Rousseff se enfrenta a una serie de desafíos que la presidenta arrastra de la legislatura que acaba de terminar. En su agenda está recuperar la senda del crecimiento económico, atender las crecientes demandas sociales y combatir la corrupción.

  4. Tim Cook

    Tim Cook, durante una presentación de Apple en septiembre de 2012
    Tim Cook, durante una presentación de Apple en septiembre de 2012 - reuters

    Sonada salida del armario la del consejero delegado de Apple, Tim Cook, quien ha declarado: «Estoy orgulloso de ser gay» en un artículo publicado por la revista 'Business Week'.

    Dice Cook que ha mantenido durante muchos años una conducta muy abierta sobre su orientación sexual, por lo que lo que muchos de sus colegas de Apple saben que es gay «y no parece haber mucha diferencia en la forma en que me tratan». Cook aclara que ha tenido «la suerte de trabajar en una empresa a la que le encanta la creatividad y la innovación, algo que solo puede florecer cuando abrazas la diferencia».

    En este sentido, Cook afirma que «ser homosexual es uno de los mayores regalos que le ha hecho Dios» y explica que si bien nunca lo ha negado, tampoco hasta hoy lo había reconocido públicamente.

  5. Blaise Compaoré

    Manifestantes durante el asalto al Parlamento de Burkina Faso
    Manifestantes durante el asalto al Parlamento de Burkina Faso - afp

    El presidente de Burkina Faso, Blaise Compaoré, decretó el jueves el estado de emergencia, así como anunció la disolución del Gobierno, después de que millares de manifestantes asediaran varios edificios oficiales de la capital, Uagadugú.

    El motivo de la revuelta se encuentra en la intención de Compaoré de extender su mandato, que se prolonga por más de 27 años. Precisamente, para evitar una posible reelección, en 2005, se introdujeron en la Constitución una serie de reformas que impedían su candidatura. Sin embargo, ayer los diputados debían aprobar una reforma para permitir a Compaoré su continuidad en el cargo.

    A través de una declaración oficial, Compaoré, de quien se desconoce el paradero, anunció la retirada de la reforma para extender su mandato, así como pedía «volver a la calma» a las fuerzas opositoras, a quienes ofreció un diálogo abierto. El viernes, el Ejército de Burkina Faso anunció la dimisión del presidente. «Desde hoy, Compaoré ya no está más en el poder», anunció el coronel Isaac Zida.

  6. Javier Tebas

    Javier Tebas Medrano
    Javier Tebas Medrano - belén díaz

    La polémica por los ganadores en la gala de los Premios LFP celebrada el pasado lunes continúa sin apagarse. Al contrario. El presidente de la Liga de Fútbol Profesional, Javier Tebas, echó más leña al fuego con una entrevista en Elsolweb.tv de Colombia en la que afirma que no hará públicos los votos emitidos por los capitanes de los clubes del fútbol español.

    Tebas aseguró que no publicará las votaciones de los capitanes en la Gala de los Premios de la LFP, como ha reclamado el Atlético de Madrid, que a pesar de ser el vigente campéon de Liga solo recibió el premio al mejor entrenador. Miranda, Koke, Gabi y Saúl se quedaron sin galardón, al igual que los exrojiblancos Courtois Filipe Luis y Diego Costa. «Yo no voy a sacar una cosa que los jugadores... Cuando se habla con los capitanes no se publica. Porque pienso que la gente vota en libertad. Si se publica dicen: 'Este es amigo mío, lo veo en la selección, lo veo en lo otro, este es un tal.... Estoy seguro», señala el el mandatario español, que ha incrementado todavía más la polémica al decir: «Esto es una opinión mía. Si es libre, Cristiano Ronaldo no gana».

  7. La Infanta Leonor

    A sus nueve años, Leonor es una niña muy responsable
    A sus nueve años, Leonor es una niña muy responsable - efe

    La hija mayor de los Reyes, Leonor, celebró el viernes su noveno cumpleaños, el primero como Princesa de Asturias. Ella sabe, más o menos, lo que eso significa: de la misma forma que su abuelo, el Rey Don Juan Carlos, traspasó el pasado junio sus responsabilidades a su padre, Don Felipe, algún día, en el futuro, cuando sea mayor y esté preparada para asumirlo, será ella quien herede de su progenitor una cosa que se llama la Corona de España. También sabe, porque se lo ha oído decir a su padre, que la Corona «hay que ganársela» con esfuerzo, trabajo y entrega, y el ejemplo lo tiene en su propia casa. Don Felipe procura inculcarle esos valores.

    Está llamada a ser la cuarta Reina de España desde Isabel la Católica, pero de momento es la XXXVI Princesa de Asturias y como tal se la está educando. A sus nueve años habla perfectamente inglés. «Sabe quien es, pero no se da ninguna importancia por ello», aseguran quienes mejor la conocen. A ello ha contribuido el hecho de que sus padres pusieran todo su empeño, desde que nació, en que su hija llevara una vida lo más parecida posible a la del resto de los niños.

  8. Rosa Díez

    Rosa Díez, líder de UPyD, en una imagen de archivo
    Rosa Díez, líder de UPyD, en una imagen de archivo - jaime garcía

    Las críticas internas a la dirección nacional de UPyD, y en particular a la gestión de su presidenta, Rosa Díez, son cada vez más habituales y empiezan a adquirir una relevancia política creciente. Sin embargo, los argumentos utilizados por los últimos «disidentes» con la línea oficial del partido difieren poco de los manifestados por quienes se han opuesto a Díez desde la fundación del partido. El sonido de fondo es siempre el mismo: autoritarismo, como ya denunció el fundador del partido Mikel Buesa en la primera dimisión relevante en UPyD; y poca atención a los responsables territoriales, como denunciaron los líderes territoriales en Galicia, Cantabria y el País Vasco al abandonar la formación.

    Al capítulo protagonizado por el exeurodiputado Francisco Sosa Wagner -liquidado políticamente en poco más de un mes- se han sumado dos nuevos casos que vuelven a poner en entredicho el liderazgo de Díez. El primero tiene como protagonista, precisamente, a la persona llamada a ocupar el escaño de Sosa en el Parlamento Europeo. Enrique Calvet considera que el actual equipo de dirección está llevando a UPyD «a la catástrofe».

  9. Raúl

    Raúl, en un partido del Al Sadd
    Raúl, en un partido del Al Sadd - afp

    El futbolista español Raúl González Blanco continuará su carrera en el New York Cosmos estadounidense, que milita en la Segunda División estadounidense, la North American Soccer League -NASL-, firmando un contrato por «varios años» que rubricará cuando supere el pertinente reconocimiento médico. Además de como jugador, el exjugador del Real Madrid asumirá un papel de «asesor técnico» de la Academia Juvenil del club estadounidense, que abrirá sus puertas el próximo mes de abril. «Tras su retirada del fútbol, Raúl asumirá un papel a tiempo completo en la supervisión de la academia», explicó el Cosmos.

    De esta manera, con su experiencia americana, el madrileño jugará en su cuarto equipo desde que es profesional. Desde 1994 hasta el año 2010 militó en el Real Madrid, posteriormente jugó dos temporadas en el Schalke 04 y finalmente, desde 2012 hasta este mes de marzo, militó en el Al-Saad catarí.

Ver los comentarios