![El tiroteo en el parlamento canadiense y la peineta de Frank Gehry, entre las imágenes de la semana](https://www.abc.eshttps://static.lavozdigital.es/Media/201410/30/oleguer-ibaucells-abc--644x362.jpg)
El tiroteo en el parlamento canadiense y la peineta de Frank Gehry, entre las imágenes de la semana
Repasamos algunas de las mejores instantáneas que nos dejan los últimos siete días
Actualizado: GuardarRepasamos algunas de las mejores instantáneas que nos dejan los últimos siete días
12345678Tras el rastro del dinero
Despues de que el juez Pablo Ruz –que investiga los negocios de Jordi Pujol Ferrusola– imputara a once empresarios vinculados con las operaciones turbias del primogénito del expresidente de la Generalitat, le tocó el turno al pequeño de la familia, Oleguer. El juez Santiago Pedraz ordenó registros en Barcelona, Madrid, Valencia y Melilla al objeto de encontrar pruebas que determinen el origen del dinero con el que Oleguer compró por más de 2.000 millones de euros más de mil oficinas del Banco Santander. El arresto temporal del hijo menor de la saga se produjo en su propio domicilio en la Ciudad Condal. Durante varias horas, agentes de la UDEF revisaron, ayudados por perros adiestrados en localizar dinero, el inmueble y se incautaron de distinta documentación. El juez sospecha que la compra de las oficinas tenía como fin el blanqueo de capitales a través de un complejo entramado societario que se asentaba en distintos paraísos fiscales. Pedraz, que dejó en libertad con cargos a Oleguer Pujol tras negarse este a declarar en la comisaría, trata de averiguar qué hay detrás de la operación financiera por la que el pequeño de los Pujol, con 35 años, obtuvo un crédito sindicado para la compra de los inmuebles, y, sobre todo, de dónde proceden los ingresos con los que hacer frente al multimillonario préstamo. Todas esas incógnitas podrían despejarse si entre la documentación incautada apareciera alguna información relevante. En cualquier caso, se estrecha el cerco sobre la familia Pujol. INÉS BAUCELLS
Canadá tiene un nuevo héroe
Cuando se enteró de que el islamista Michael Zehaf-Bibeau había entrado pegando tiros en el edificio del Parlamento de Canadá, no lo dudó. Subió al despacho, cogió su pistola del cajón y buscó al terrorista. Diez minutos después, la Policía informaba de que el asaltante había sido abatido. Kevin Vickers, Sargento en Armas de la Cámara legislativa canadiense, es desde el miércoles un héroe nacional, tras haber terminado, a pecho descubierto y sin esperar a la entrada de las Fuerzas Especiales, con el islamista radical que provocó el estado de emergencia en el país después de asesinar a un militar en pleno centro de Ottawa y pretender una matanza en la Cámara de los Comunes, que estaba reunida en pleno con presencia del primer ministro, Stephen Harper, evacuado de urgencia del lugar en cuanto se produjeron los primeros disparos en el exterior. El valor de Vickers, antiguo miembro de la Policía Montada, tuvo como premio y reconocimiento una larga ovación en el templo de las leyes que defendió del último «lobo solitario» que trataba de ajustar cuentas con Occidente en nombre de Alá. CBS
Una peineta para la arquitectura moderna
Frank Gehry aterrizó hoy en Oviedo en un estado de cierta ciclotimia. Pero al entrar en la sala de prensa para su encuentro con los periodistas, su carácter se agrió. «No sé nada, no me hagáis ninguna pregunta», advirtió nada más irrumpir en el salón. Y a la primera fue la vencida.
La sonrisa del arquitecto se torcía por segundos mientras escuchaba la traducción de la pregunta que abrió fuego, sobre las críticas que en ocasiones ha recibido por formar parte, supuestamente, de la arquitectura del espectáculo. Primero silencio y, finalmente, un gesto como única respuesta.Gehry elevó el dedo corazón de su mano derecha y los periodistas quedaron atónitos. «Déjenme decirles una cosa: el 98% de los edificios que se construyen hoy es pura mierda. No hay sentido del diseño, ni respeto por la humanidad, por nada. De vez en cuando hay personas que hacen algo especial, pero son muy pocas. ¡Dios santo, déjenos en paz! No pido trabajo, no tengo publicista, no estoy esperando a que me llamen. Simplemente si me llaman, lo hago. Trabajo con clientes respetan el arte de la arquitectura, así que no hagan preguntas estúpidas».MARIO ROJAS
La inmigración, en frío
España no empieza hasta el otro lado de la valla. Es ahí donde comienzan los derechos que amparan a los ciudadanos. A través de una enmienda a la Ley de Seguridad Ciudadana, el ministro de Interior planteó ayer la regulación de las llamadas «devoluciones en caliente» de inmigrantes en Ceuta y Melilla. En tierra de nadie, colgados de la verja, los extranjeros tendrán que regresar con lo puesto a Marruecos tras una reforma que dará cobertura legal a unas actuaciones que, en la práctica, están amparadas por un tratado con el país vecino. La presentación de esta enmienda, que no ha tardado en ser contestada por la izquierda política y sindical, coincidió ayer con una nueva y masiva avalancha en la valla de Melilla. Dos días después de la anterior intentona, un grupo de doscientos inmigrantes se abalanzó sobre la verja, que lograron saltar alrededor de veinte asaltantes. Otros cien se quedaron en la alambrada, donde, tras el estallido de violencia inicial, algunos permanecieron hasta bien entrada la tarde. Con la nueva enmienda legal en la mano, a esa altura quedan muy lejos de España. JOSÉ PALAZÓN - PRODEIN
Pistorius, salvado por su fragilidad
Oscar Pistorius ya duerme en la prisión de Kgosi Mampuru de Pretoria. El atleta sudafricano no pasará, sin embargo, demasiado tiempo entre rejas. Condenado a una pena de cinco años de cárcel por el homicidio de su novia, a la que tiroteó por error en el cuarto de baño de su casa, Pistorius podría salir en libertad vigilada el próximo agosto. Muy contestada, la sentencia de la juez Thokozile Masipa acepta la versión del corredor y descarta la acusación de asesinato. En su sentencia, Masipa rechaza «una condena larga» por el «arrepentimiento genuino» mostrado por el corredor e insiste en separar el «interés de la sociedad» y la presión social en favor de una condena severa que rayaría en la «venganza». Ni el fiscal, que pidió una pena de diez años, ni la defensa del atleta, que pretendía que Pistorius cumpliera condena en su domicilio, donde podría recibir la atención física que necesita, se han salido con la suya. En tierra de nadie, la juez Masipa cierra un caso en el que faltaban pruebas para condenar a Pistorius por asesinato y encerrarlo de por vida en la cárcel. Las prótesis que utiliza para caminar o correr lo han ayudado a subrayar su indefensión y a presentarlo como la víctima de un ataque de pánico. REUTERS/Siphiwe Sibeko
Entrega total
La hermana Paciencia Melgar pasó el verano cuidando a enfermos de ébola en Liberia, junto al padre Miguel Paredes. Hasta que ambos se contagiaron. Él falleció en Madrid varios días después de ser repatriado a España. Ella superó la enfermedad en África, y siguió con lo de antes: ayudar a los enfermos, si cabe con mayor entrega. Vencido el virus, no puede volver a contraerlo, por lo que su contribución resulta especialmente valiosa en la atención de los pacientes. Sin embargo, la hermana Paciencia, que esta semana habló de su experiencia en público, no se ha quedado ahí. Ha donado su plasma, con el que se ha tratado al religioso Manuel García Viejo y a la auxiliar de enfermería Teresa Romero. Y también se ha ofrecido para formar parte de un estudio sobre el momento más propicio para extraer ese plasma, de tal modo que los anticuerpos que aporten a los infectados resulten más eficaces. Donará a quien lo necesite, dijo ayer, antes de dar las gracias a Teresa Romero, «por su generosidad y entrega», y de lanzar una alerta sobre el ébola: «No es un problema solo de África; es de todos». ISABEL PERMUY
El ébola ya ha devorado cinco mil vidas
Las víctimas de la epidemia de ébola se aproximan ya a las cinco mil desde que este letal brote surgiera allá por el mes de marzo. Prácticamente, la mitad de los diez mil infectados registrados por la OMS han muerto (4.877), la mayoría de ellos en Guinea, Liberia y Sierra Leona. Esta semana, el brote alcanzó a un nuevo país, Mali, donde una niña de dos años llegada de la vecina Guinea ha dado positivo en los análisis que se le han practicado. EFE/AHMED JALLANZO
Viena adopta a Velázquez
Ni siquiera un simposio internacional como el celebrado en Sevilla la pasada semana ha servido para cerrar la controversia que rodea a «La educación de la Virgen», lienzo atribuido a Velázquez y eje de una polémica en la que han participado alrededor de treinta especialistas. Mucho más claro lo tienen en Viena, ciudad que apuesta sobre seguro y que se prepara para inaugurar –será el próximo lunes, con la asistencia de Doña Letizia– una de las más ambiciosas muestras dedicadas al maestro sevillano. Retratados por Velázquez, los Austrias menores mantuvieron unas estrechas relaciones con la rama germánica de los Habsburgo, lo que permitió a Viena atesorar importantes piezas velazqueñas. Sin embargo, son los préstamos procedentes del extranjero lo que da brillo y empaque a «la mayor retrospectiva de Velázquez que se haya hecho nunca en el ámbito germanohablante», como anuncia con orgullo el Kunsthistorisches Museum. Desde Londres ha viajado «La Venus del espejo», y Sevilla ha enviado a Austria su «Santa Rufina» y una «Inmaculada», pero es el Prado el que echa el resto con la «Fragua de Vulcano», «Baltasar Carlos, a caballo», «El bufón Calabacillas» o, entre otras, «Villa Medicis». Con mimo extremo, cuidados y medidos al milímetro, los lienzos comienzan a reposar en el que será su hogar durante los próximos meses. En primavera, y antes de ser devueltos, se dejarán ver en el Louvre. EFE/Georg Hochmuth